politica

Intereses electorales empañan esfuerzos por convocar constituyente

Como una competencia entre grupos que tratan de posicionarse electoralmente, catalogan expertos consultados, la aparición de políticos en grupos que impulsan una Asamblea Constituyente.

Francisco Paz - Actualizado:

Un movimiento ya puede recolectar firmas, otro lo hará en las próximas semanas y el último todavía no ha acudido al Tribunal Electoral. Foto: Cortesía TE

Después que el Gobierno fracasara en su intento de modificar la Constitución Política, tres movimientos han emergido, tratando de convertir en realidad lo que establece el artículo 314 de la Carta Magna, de convocar a una Asamblea Constituyente Paralela, mediante iniciativa ciudadana.

Versión impresa

Los movimientos Justicia Social, Panamá Decide y Firmo por Panamá, han anunciado su intención de recoger las 580 mil 742 firmas que se requieren para convocar a un proceso constituyente.

Sin embargo, la presencia de dirigentes de partidos políticos tradicionales y personas ligadas a sectores económicos influyentes, ha desvirtuado el interés social que se debe perseguir al querer cambiar la denominada Ley Suprema.

"Pareciera que más que un esfuerzo amplio por tratar de convocar una constituyente, estaríamos ante una competencia entre distintos grupos que están tratando de posicionarse electoralmente", consideró Richard Morales, experto en ciencias políticas.

Agregó que pareciera que el fin de estos grupos fuera acumular prestigio, camino a las próximas elecciones.

De igual forma, piensa el catedrático en derecho constitucional, Raúl González, quien manifestó que la percepción es que los dirigentes de estas agrupaciones tienen más interés en figurar para lograr simpatía, ya que los partidos tradicionales están desprestigiados y la sociedad no cree en ellos.

"Están aprovechando la coyuntura para tratar de mejorar un poco su imagen, pero en el fondo no están interesados en mejorar la situación del pueblo panameño", sostuvo.

El Movimiento Justicia Social fue autorizado por el Tribunal Electoral (TE) para recolectar firmas en la primera semana de mayo, mientras que Panamá Decide fue admitido el pasado jueves y tendrá que pasar por un proceso de capacitación antes de dar dicho paso.

VEA TAMBIÉN: Laurenito Cortizo anuncia que este sábado llegarán al país 204 mil dosis de vacunas de AstraZeneca

En esta semana, los magistrados del TE publicaron un comunicado en el que dieron a conocer cómo es el procedimiento hacia el establecimiento de una Asamblea Constituyente.

A su vez, informaron que para la elección de los constituyentes podrían gastarse $22 millones y en su instalación otros $10 millones.

Originaria

Según el constitucionalista Raúl González, el procedimiento ideal sería que el Tribunal Electoral convoque a un referéndum para que el pueblo decida si quiere o no una nueva constitución, a través de una asamblea constituyente originaria, que es la única que existe desde la visión del derecho constitucional.

Mientras, Richard Morales opinó que el modelo de Chile, donde recientemente se escogieron a los constituyentes, demuestra que es la única forma de lograr un proceso constituyente que, auténticamente, responda al pueblo.

VEA TAMBIÉN: Air Europa reanuda en junio los vuelos a Panamá

"Chile es un buen ejemplo de un proceso que no fue dirigido por los políticos tradicionales, sino que, al contrario, ellos fueron desbordados por la fuerza de un pueblo movilizado", planteó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook