Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Isabel De Saint Malo desiste de aspirar a la ACP porque sabe que no tiene votos

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ACP / Isabel de Saint Malo / Canal de Panamá / Juan Carlos Varela

Isabel De Saint Malo desiste de aspirar a la ACP porque sabe que no tiene votos

Actualizado 2019/05/21 09:06:02
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

Según el excanciller José Raúl Mulino, la posición asumida ayer por la vicepresidenta es 'realista' y responde al hecho de que 'sabe que no tiene los votos', por lo que opta por una 'salida decorosa'.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Reconozco el valor del consenso, especialmente para una entidad como el Canal", posteó en Twitter. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Procurador da opinión sobre posible ilegalidad de Jorge González a la ACP

  • 2

    Corte Suprema de Justicia admite recurso de inconstitucionalidad contra designación de Jorge González en la ACP

  • 3

    Designan a Isabel De Saint Malo en la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá

La vicepresidenta y canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado comunicó ayer que solicitó al presidente Juan Carlos Varela retirar su nombre de la propuesta de designación para la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), argumentando que con esto busca "darle el espacio" para que realice una nueva designación, al tiempo que reconocía que esta posición requiere "del máximo consenso", algo con lo que no contaba.

El anuncio, que se difundió de manera oficial en horas de la tarde, produjo reacciones inmediatas de voceros de diversos sectores del país.

Uno de los que se refirió al tema fue el excanciller José Raúl Mulino, quien indicó que más allá de las correctas explicaciones dadas con el decoro del lenguaje diplomático, la realidad es que la vicepresidenta de Varela sabía que tenía muy pocas posibilidades de que su designación prosperara.

VEA TAMBIÉN Fiscalía habría alterado pruebas en caso de Ricardo Martinelli

"Es realista al hacerlo, por cuanto sabe que no tiene los votos [en la Asamblea Nacional]", expresó a Panamá América el excanciller Mulino.

Agregó que esta decisión es una salida "mucho más decorosa" que las otras probables que habría tenido que enfrentar Isabel de Saint Malo: que la Asamblea no aprobara su designación, o que ni siquiera su nombre pasara el filtro de la Comisión de Credenciales.

Aunque para que estos escenarios fueran puestos a prueba, primero se debían concretar las sesiones extraordinarias que todavía están pendientes de definir, pero que desde ya reciben críticas por lo avanzado de este Gobierno y por el descrédito de los actuales diputados.'


El abogado Ernesto Cedeño interpuso una demanda de inconstitucionalidad a la ratificación del ministro Jorge González para la junta directiva del Canal, recurso que está en trámite en la Corte Suprema de Justicia, donde el magistrado ponente, Olmedo Arrocha, solicitó opinión jurídica del procurador de la administración, Rigoberto González, quien ya consideró "inconstitucional" la designación del presidente Varela.

Ayer en su cuenta de Twitter, Cedeño posteó: "Renuncia tardía, pero se acepta. Hago énfasis que la dimisión de ella no es por asuntos constitucionales, sino por temas de falta de consenso, según la señora canciller. A mi juicio, el tema constitucional era el que primaba y difícilmente iba a ser ratificada, luego de la opinión del señor procurador y del resultado de las elecciones".

No obstante, el excanciller Mulino desvinculó la capacidad profesional de la actual vicepresidenta, Isabel de Saint Malo, y precisó que su descalificación "no obedece a un tema personal", sino a su cercanía con el presidente Varela.

VEA TAMBIÉN 'Impugnación no es algo personal contra Samid', explica Porfirio Ellis

"El espíritu de la Ley del Canal está hecho precisamente para que no se permitan cercanos colaboradores del presidente de la República en la Junta Directiva del Canal, y que se afecte su autonomía".

La propia canciller de Saint Malo valoró la importancia del Canal para el país, y los retos que enfrentará en los próximos años, en donde -dijo- se "requerirá de todo el respaldo ciudadano a través de la búsqueda de la unidad nacional".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El abogado Miguel Antonio Bernal indicó que estas designaciones habían provocado muchas reacciones, excepto unidad de criterio nacional, algo que se mantiene con los otros dos nombres: del ministro Jorge González [ya ratificado] y del embajador de Panamá en Estados Unidos, Emanuel González Revilla.

Recientemente el procurador de la administración consideró "inconstitucional" la designación de González, lo que ya ponía en entredicho la legalidad de las otras designaciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".