Skip to main content
Trending
Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidadShakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'Atropellan a jaguar en autopista Panamá-ColónEdison Broce se compromete y rompe miles de corazonesHallan el cuerpo sin vida de una mujer en calle cuarta de San Carlos
Trending
Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidadShakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'Atropellan a jaguar en autopista Panamá-ColónEdison Broce se compromete y rompe miles de corazonesHallan el cuerpo sin vida de una mujer en calle cuarta de San Carlos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cancillería / Diplomacia / Estados Unidos / Panamá / Política exterior

PANAMÁ

Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Actualizado 2025/04/18 16:24:11
  • EFE / Redacción / @PanamaAmerica

El canciller no acepta las críticas que sugieren falta de transparencia y la ausencia de una estrategia integral en materia de diplomacia y política exterior.

Javier Martínez-Acha. Foto: Cortesía

Javier Martínez-Acha. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

  • 2

    Accidente de tránsito en La Valdeza dejó múltiples heridos

  • 3

    Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

  • 4

    El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

  • 5

    El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, rechazó este viernes las críticas por "la falta de transparencia y la ausencia de una estrategia integral" tras la firma de un acuerdo de seguridad con EE.UU., muy polémico en el país, en medio de la crisis sobre el Canal interoceánico.

"Primero, es importante reconocer que la diplomacia es un proceso complicado y a menudo se enfrenta a situaciones desafiantes, especialmente en el contexto de relaciones internacionales que pueden cambiar rápidamente, como ha ocurrido recientemente", señala un duro comunicado subido a su cuenta de X.

Y Martínez-Acha agrega: "Las críticas hacia la falta de transparencia y la ausencia de una estrategia integral no son válidas, no las acepto".

El escrito se da después de que Panamá y Estados Unidos firmaran la semana pasada un memorando que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal y descarta la instalación de bases castrenses de ese país, en medio de las tensiones por las amenazas de Donald Trump de "recuperar" el Canal interoceánico.

"No existen ni existirán bases militares en el país"

Ese acuerdo, suscrito en Ciudad de Panamá entre el ministro de Seguridad Pública panameño, Frank Ábrego, y el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha levantado una oleada de críticas pues muchos denuncian que viola la soberanía y el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, que prohíbe la instalación en el país de bases militares extranjeras. También ha sido demandado por inconstitucional ante el Tribunal Supremo del país.

"La Cancillería ha estado trabajando en un entorno geopolítico complicado, donde las decisiones requieren un equilibrio entre intereses nacionales, que es lo primordial, la seguridad y alianzas estratégicas. No existen ni existirán bases militares en el país, aunque existan personas que insistan en querer llamarlas así por motivos netamente populistas o de titulares", apunta el canciller panameño.

Toda vez que recalca que las "áreas asignadas para los entrenamientos vienen utilizándose desde hace más de quince años, con varios gobiernos y distintos mecanismos", por lo que "invitó" a "investigar los instrumentos jurídicos firmados por varios gobiernos que nos han antecedido, como una medida necesaria para garantizar la seguridad y estabilidad en la región".

"Es fácil hablar y criticar sin estar debidamente informado o con fines de crear dudas para fines opacos", detalla el escrito, en el que el canciller señala que su ministerio está "abierto a fomentar un espacio de diálogo y colaboración" con la sociedad civil para "compartir preocupaciones y propuestas de manera abierta y constructiva".

"La política exterior es un tema complejo, no de tweets"

A su vez, el comunicado del ministro panameño es publicado días después de la renuncia del ya exvicecanciller Carlos Ruiz Hernández. La prensa local ha señalado que Ruiz era una pieza clave para el diálogo con Estados Unidos en torno a la crisis del Canal y que mantenía unas áspera relación con el canciller.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Respetando las diferentes opiniones acerca de la situación en la Cancillería y la percepción de la política exterior de Panamá, les comparto que esto de la diplomacia y la política exterior es un tema complejo, no de tweets o de impulsos, que merece un análisis detallado, y sin pasiones", inicia dicho comunicado firmado por Martínez-Acha.

Las autoridades panameñas han defendido que el acuerdo firmado con Estados Unidos no arremete contra la soberanía nacional, descarta la instalación de bases militares de ese país y que es un memorando más de la veintena firmados desde 1990 con EE.UU..

En Panamá, un país con policías especializados, pues abolió su Ejército en 1990 tras la invasión de EE.UU. de 1989, no existen bases militares de EE.UU. en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

Los Tratados establecieron la transferencia a Panamá el 31 de diciembre de 1999 del Canal, que EE.UU. construyó en el siglo pasado y explotó durante más de 80 años. También la extinción de la llamada zona del canal, donde estaban asentadas las tropas estadounidenses.

pic.twitter.com/hN7iGor6t4— Javier Martínez-Acha Vásquez (@javierachapma) April 18, 2025

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 Autoridad Nacional de Aduanas. Foto: Cortesía

Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Shakira en el Estadio Olímpico Atahualpa en Quito (Ecuador). Foto: EFE / José Jácome

Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Jaguar atropellado. Foto: Cortesía

Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Ioana Rotar y Edison Broce. Foto: Instagram / @edisonbroce

Edison Broce se compromete y rompe miles de corazones

Área donde hallaron el cuerpo. Foto: Eric Montenegro

Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en calle cuarta de San Carlos

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

confabulario

Confabulario

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".