politica

José Isabel Blandón comienza otra era en el panameñismo

El alcalde capitalino, José Isabel Blandón derrotó ayer en las primarias al candidato del presidente Varela, Mario Etchelecu, obteniendo el apoyo del 56.8% de los electores.

F. Paz | L. Avila | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las intenciones de José Isabel Blandón es fortificar su figura en el partido, para en caso de no ganar el otro año, aspirar otra vez en 2024. /Foto Víctor Arosemena

En un hecho que puede ser calificado como inédito, el candidato apoyado por un presidente de la República fue derrotado en las primarias del colectivo gobernante.

Versión impresa

Ayer, José Isabel Blandón Figueroa triunfó en las primarias del Partido Panameñista, con el 56.8% de los votos, superando al exministro de Vivienda, Mario Etchelecu, preferido por Varela, quien obtuvo 38.1%.

Con el 95% de las mesas escrutadas, Blandón acumulaba 90 mil 768 votos contra 60 mil 931 de Etchelecu, tras unos comicios internos respaldados por el 49% de los habilitados a votar por el partido oficialista.

VEA TAMBIÉN: Saúl Méndez se impone en el FAD ante poca concurrencia a las urnas

El presidente trató de desvincularse ayer de su apoyo, al que fuera miembro de su gabinete, al plantear que la contienda era entre dos candidatos, aunque en discursos anteriores hizo público su preferencia por Etchelecu.

Blandón, tratando de demostrar unidad en el partido gobernante, subió con su rival, cuando se disponía a dar su discurso y anunció que mañana se reunirán para unificar criterios sobre el plan de gobierno que presentarán al país.

Sin embargo, el actual alcalde de la capital ha planteado que de ganar hará un gobierno diferente al de su antecesor.

VEA TAMBIÉN: Caso David Cosca: Descubren que las cámaras del pasillo donde murió Eduardo Calderón sí funcionaban

Uno de los temas fundamentales que atenderá, y que no lo hizo Varela, será la reforma al Estado.

Blandón se comprometió en que, de ganar la presidencia, en su primera semana de mandato convocará a un referendo para que la población decida si desea una asamblea constituyente para redactar una nueva Carta Magna.

Otro tópico diferente será la rendición de cuentas permanente ante los medios de comunicación, algo que reconoce que le faltó a Varela.

Por otra parte, profundizará la descentralización estatal, dotando de un presupuesto adicional a los gobiernos locales, a partir de 2020, equivalente al 1% del presupuesto, lo que se traduce en 240 millones de dólares más para las alcaldías y juntas comunales.

Alianza

También fijó como prioridad continuar la alianza con el Partido Popular, colectivo que también estaría interesado en pactar con el PRD.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook