politica

Juan Carlos Varela propone quinta papeleta y enrarece el ambiente electoral

Abogados coincidieron en que el mandatario ha hecho gala de su falta de compromiso, ya que la constituyente fue una propuesta de su campaña y ahora pretende que otro gobierno la haga realidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, junto a sus colegas, recibe la nota del mandatario. Foto TE

La propuesta de incluir una papeleta adicional en las elecciones del 5 de mayo, para decidir a través de qué método se reformaría la Constitución Política, presenta varias contradicciones, que van desde la carta presentada ante el Tribunal Electoral (TE) y el artículo constitucional citado por el presidente Juan Carlos Varela para impulsar dicha iniciativa.

Versión impresa

Ayer, durante su último informe a la nación, Juan Carlos Varela dijo que consultaría "la viabilidad de incluir una quinta papeleta para que el pueblo decida si las reformas constitucionales necesarias se hacen a través de una asamblea constituyente paralela, una originaria o por la vía de reformas tradicionales mediante dos asambleas".

Más tarde Juan Carlos Varela se presentó al Tribunal Electoral en donde entregó una nota a los magistrados, en la que sustenta su iniciativa en el artículo 314 de la Constitución, el cual se refiere únicamente a la constituyente paralela, mas no a las opciones de una originaria o por la vía de reformas, como indicó en su informe.

Según el artículo 314 de la Constitución podrá adoptarse una nueva constitución, a través de una Asamblea Constituyente Paralela, que podrá ser convocada por decisión del Órgano Ejecutivo, ratificada por la mayoría absoluta del Órgano Legislativo, o por el Órgano Legislativo con el voto favorable de dos terceras partes de sus miembros, o por iniciativa ciudadana, la cual deberá ser acompañada por las firmas de, por lo menos, el veinte por ciento de los integrantes del Registro Electoral correspondiente al 31 de diciembre del año anterior a la solicitud.

En su nota, fechada 2 de enero de 2019, el presidente solicita a los magistrados que den su criterio sobre la manera más adecuada para hacer la convocatoria, ya sea mediante Decreto Ejecutivo, Resolución de Gabinete o Resolución de Gabinete mediante una ley aprobada con anterioridad.

VEA TAMBIÉN: Falsedad y 'yoísmo' rodearon el discurso de Juan Carlos Varela

Según el abogado Miguel Antonio Bernal, a pesar de que lo único rescatable del discurso es la intención de presentar la quinta papeleta en las elecciones, hay una diferencia de 180 grados entre lo que dijo y la nota que minutos después presentó ante los tres magistrados.

Pedro Miguel González, secretario general del PRD, dijo que Juan Carlos Varela intenta burlar la Constitución y obviar a la Asamblea Nacional, que debe ser parte del trámite de la convocatoria a la Constituyente.

VEA TAMBIÉN: SPI se toma la Asamblea Nacional por orden del presidente Juan Carlos Varela

"Lo que busca es enrarecer proceso", acusó.

Antes de conocer el contenido de la nota del presidente, los magistrados Heriberto Araúz y Alfredo Juncá coincidieron en que cualquier decisión que se tome, debía darse a más tardar a finales de enero.

Heriberto Araúz consideró que hacía falta una iniciativa legal que sea impulsada por el Ejecutivo, a través de la Asamblea Nacional, para lo cual sería necesario que exista "voluntad política". El magistrado detalló que para febrero está previsto imprimir las boletas para los cargos de elección.

En la nota Juan Carlos Varela sostiene que la consulta es para conocer la voluntad de los ciudadanos sobre una "Asamblea Constituyente" y que la misma será "en la forma de plebiscito no vinculante".

El abogado Ebrahim Asvat opinó que es muy irresponsable de un presidente dejarle un muerto suyo al próximo gobierno y poner al país a decidir la forma cómo se formalizará una nueva constitución".

Agregó que Juan Carlos Varela esquivó la nueva constitución que prometió en campaña. Y ahora propone un referéndum para decidir. "Tremenda irresponsabilidad".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook