Skip to main content
Trending
Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimerosYen Video denuncia presión de televisoras por su ‘reality’La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en PanamáHernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'
Trending
Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimerosYen Video denuncia presión de televisoras por su ‘reality’La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en PanamáHernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / La asesoría después de la renuncia de Augusto Arosemena del ministerio de Comercio

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Augusto Arosemena / Ministerio de Comercio e Industrias / ETESA

La asesoría después de la renuncia de Augusto Arosemena del ministerio de Comercio

Actualizado 2019/05/27 07:40:18
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El exministro de Comercio e Industrias es el nuevo socio de una firma de abogados que es anunciada como asesora de los bonos de Etesa.

Arosemena estuvo tres años en el ministerio de Comercio e Industrias. Foto de archivo

Arosemena estuvo tres años en el ministerio de Comercio e Industrias. Foto de archivo

Arosemena estuvo tres años en el ministerio de Comercio e Industrias. Foto de archivo

Arosemena estuvo tres años en el ministerio de Comercio e Industrias. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Renuncia Augusto Arosemena, ministro de Comercio e Industrias

  • 2

    Etesa emitirá bonos por al menos $500 millones

  • 3

    Etesa prevé reunirse con 60 inversionistas para la emisión de sus bonos internacionales

Augusto Arosemena generó polémica cuando renunció sorpresivamente a su cargo de ministro de Comercio e Industrias en diciembre del año pasado, siendo uno de los hombres de confianza del presidente Juan Carlos Varela.

Muchos apuntaban que todo se debía a su desgaste en la negociación del tratado de libre comercio con China y las aprensiones de la diplomacia de Estados Unidos.

Panamá América confirmó que Arosemena, luego de renunciar al Mici, asumió desde principio de este mes (unos cinco meses después de su dimisión) como socio de la firma de abogados Quijano & Asociados, la misma que figura como asesora legal en la emisión de bonos por 300 millones de dólares que hizo la empresa estatal Etesa en la Bolsa de Valores de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Usuarios del Metro de Panamá piden más fiscalización

Arosemena renunció al cargo de ministro el pasado 31 de diciembre, en medio de las cuestionadas negociaciones de un tratado de libre comercio con China.

Antes, ocupó el cargo de viceministro de la Presidencia y en ocasiones asumió como ministro, por lo que se le consideró uno de los hombres más cercanos a Juan Carlos Varela.

Ahora, reaparece como socio de una firma de abogado encargada de la asesoría de la emisión de bonos más importante de Etesa, la cual busca financiar la cuarta línea de transmisión eléctrica.

VEA TAMBIÉN: Incautan drogas en un puerto marítimo y en una residencia en Colón

Se trata de una emisión de bonos en la Bolsa de Valores de Panamá estructurada por Prival Bank, de acuerdo con la documentación oficial.

Panamá América pidió una entrevista directa con Arosemena, pero el exministro se negó a responder a cuánto ascendería la comisión que cobrará su firma de abogados en esta emisión de bonos de una empresa estatal.

La que respondió, parcamente, fue la firma, a través de correo electrónico, señalando que ellos son asesores de Prival Bank y no de Etesa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De la misma versión, se agarró Etesa para responder a otro cuestionario enviado por este medio.

"Quijano y Quijano es asesora de Prival Bank, banco estructurador de la emisión de bonos corporativos locales, una herramienta financiera que forma parte de la transformación que concretó Etesa en 20 meses y que generará ahorros por 2.3 millones de dólares en intereses anuales, que ahora podrán ser reinvertidos en proyectos necesarios para el sistema", contestaron de la empresa estatal a este diario.

Sin embargo, ni la firma de abogados, ni Etesa, quisieron revelar el monto de la comisión que cobrarían en este negocio de emisión de 300 millones de dólares en bonos que se prepara desde que Arosemena aún era ministro.

VEA TAMBIÉN: Sesiones extraordinarias serían arma de doble filo

Se trata de la misma firma de abogados que se habría quedado con parte de la cartera de clientes que dejó la cuestionada firma de los Panamá Paper, Mossack & Fonseca, según fuentes del mercado. 

Arosemena forma parte de una oleada de funcionarios públicos jóvenes del llamado Movimiento Independiente (Movin), que entraron en la gestión de Varela.

Incluso, tiene como carta de presentación que es sobrino del político Alvin Weeden, uno de los defensores públicos de Varela y enemigo de la gestión de Ricardo Martinelli.  

Etesa, calificada Baa1 (estable) por Moody's y BBB (estable) por Fitch, sostuvo recientemente una serie de reuniones de inversores de renta fija (Bonos).

La empresa expuso ante inversionistas  las características del modelo de negocio de la empresa y de la emisión a realizar, la cual será de al menos $500 millones, con un perfil de amortización de largo plazo.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela administró un gobierno acorralado por las renuncias

Etesa fue autorizada para realizar una o más emisiones, reaperturas de título valores en los mercados internacionales hasta por $750 millones.

De acuerdo con Etesa, la primera emisión se realizaría en el primer trimestre de 2019.

"Se listará en la Comisión de Valores de Estados Unidos y en la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, con el objetivo de refinanciar la deuda vigente de la empresa, financiar proyectos de inversión contenidos en el Plan de Expansión de Etesa y/o refinanciar deudas adicionales que la empresa contrate para operación, durante los próximos años", indicó la empresa.

Etesa aseguró que la emisión de estos bonos no aumentará la deuda, porque cancelará la deuda vigente, por el mismo monto de la emisión, $500 millones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La inconsciencia de los visitantes perjudica las áreas protegidas. Foto: Cortesía

Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

'Yen Video'. Foto: Instagram / @yenvideo

Yen Video denuncia presión de televisoras por su ‘reality’

Iván Javier Ábrego Montezuma (c), de 37 años y padre de la niña fallecida Melanie Montezuma, llora en el funeral de su hija. Foto: EFE

La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Irma Hernández y Héctor Valdés Carrasquilla. Foto: Instagram / @irmahernandezb

Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

confabulario

Confabulario

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".