Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Inés Samudio / Irregularidades / Juan Carlos Varela / Sanidad básica / Techos de esperanza / Miviot

Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza

Actualizado 2019/08/01 10:38:34
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • jchacon@epasa.com
  •   /  

La nueva ministra del Miviot, Inés Samudio, denunció que el pasado gobierno licitó miles de viviendas con el programa Techos de Esperanza, pero que estas nunca se entregaron. Descubrieron varias irregularidades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza. Foto: Miriam Lasso.

Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza. Foto: Miriam Lasso.

Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza. Foto: Miriam Lasso.

Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza. Foto: Miriam Lasso.

Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza. Foto: Miriam Lasso.

Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza. Foto: Miriam Lasso.

Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza. Foto: Miriam Lasso.

Las 'casas de papel' que nunca entregó el programa Techos de Esperanza. Foto: Miriam Lasso.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miviot y empresas beneficiadas estafan a subcontratistas de Techos de Esperanza

  • 2

    Familia en Chame pierde parte de su casa, mientras espera la de Techos de Esperanza

  • 3

    'Peter' Vallarino figura en caso Techos de Esperanza

La pasada administración pudo haber incurrido en algunos delitos al licitar proyectos de vivienda y entregar órdenes de proceder a empresas contratistas para soluciones habitacionales que no fueron entregadas, declaró la mañana de este jueves la titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Inés Samudio.

Según la nueva ministra, el programa Techos de Esperanza se convirtió en un instrumento para engañar a la población que creyó en la promesa de 100 mil viviendas para personas de escasos recursos en todo el país, oferta realizada por el otrora candidato a la presidencia Juan Carlos Varela.

De hecho, tras iniciar una serie de auditorías en ese ministerio, las nuevas autoridades y la Contraloría General de la República han detectado una serie de presuntas anomalías que han hecho sonar las alarmas.

Según la ingeniera Inés Samudio, se descubrió que el Miviot realizaba licitaciones y entregaba órdenes de proceder a empresas que ganaron contratos con el Estado, pero que las casas no llegaron a construirse o nunca se terminaron. En otros casos, se observó que se licitaron decenas de proyectos para Techos de Experanza, pero que ni siquiera se habían obtenido los terrenos para llevar a cabo esas obras estatales.

VEA TAMBIÉN: Demandas ante la Corte Suprema por ascensos irregulares en la Policía Nacional

"En papeles si están estas casas, pero no en la realidad. El Ministerio de Vivienda se convirtió en un gran promotor de construcción de residencias. Y lo hicieron sin planificar, con mucho desorden. Nos encontramos con la licitación de 51 proyectos a través de Techos de Esperanza, pero no se estableció en qué sitio se iban a construir esas casas", dijo Inés Samudio.

La funcionaria añadió que durante la administración del ahora expresidente Juan Carlos Varela, en el Miviot hubo "desorden y desgreño" administrativo. Agergó que están asombrados por la desorganización con la que se manejó Techos de Esperanza ya que se le prometió casa a gente humilde, pero nunca las recibieron.

"Para mí engañaron a la población con un proyecto que su nombre es Techos de Esperanza, pero mucha gente se quedó sin esa esperanza", expresó la ministra.

Pero no solo se percataron que hubo irregularidades en Techos de Esperanza. En el proyecto Sanidad Báscia 100/0, otra de las promesas insignia del pasado gobierno, se descubrió que se licitó y entregó la orden de proceder para la construcción de 25 mil 500 unidades de sanidad básica a un costo de 102 millones de dólares. No obstante, no se indicó dónde se erigirían esos sanitarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esos proyectos los estamos analizando porque esas órdenes de proceder se entregaron en marzo y abril de este año, pero igualmente, no tienen ubicado el sitio dónde se van a construir esos baños", dijo la fuente gubernamental.

VEA TAMBIÉN: Perito contable 'destrozó' teoría de la fiscalía en caso pinchazos

También denunció la desproporción en la compra de materiales e insumos que se adquieren para los proyectos sociales. De hecho, aseguró que en una bodega del Miviot se encontraron 22 mil pares de botas. "¿Dónde se usan 22 mil botas?", se preguntó la fucionaria.

En Colón, por ejemplo, en Altos de los Lagos, se les entregó llaves de apartamentos a familias a las que ni siquiera se les realizó el estudio socioeconómico que exigía el proyecto y que ni siquiera depositaron al Banco Hipotecario Nacional, el 50% del abono incial que debían entregar como parte del acuerdo entre el Estado y los beneficiados.

Por último, indicó que el nuevo gobierno tiene previsto mantener el programa y que su objetivo es entregar 20 mil viviendas de solución social. Y culminó diciendo que esperan los resultados finales de las auditorías para deslindar posibles responsabilidades penales y administrativas ante lo que calificó como un desenfreno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Confabulario

 Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.  Foto: Cortesía

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".