politica

Laurentino Cortizo explica a quienes les llegará el bono de $80 y las bolsas de comida de 'Panamá Solidario'

El programa Panamá Solidario busca cubrir a más de un millón de panameños; las zonas más vulnerables serán las primeras en ser atendidas.

José Chacón - Actualizado:

El bono solidario se aumentará a $80 y se distribuirá a personas que estén sin trabajo. Foto: Presidencia de la República.

El bono del programa Panamá Solidario será aumentado a $80, confirmó este martes el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Versión impresa

Desde el centro de convenciones Atlántico Pacífico (Atlapa) el mandatario panameño desmenuzó cómo se llevará a cabo el programa social ante la crisis socio económica y sanitaria que afecta al país y al mundo por la pandemia del coronavirus.

Primero mencionó que centenares de personas se han puesto a disposición del Órgano Ejecutivo, como voluntarios, para armar las bolsas de comida que van a ir siendo entregadas en todo el territorio nacional, pero en las zonas más vulnerables.

El gobernante agregó que Atlapa es uno de los tres centros de acopio de alimentos; los otros dos están ubicados en David, Chiriquí y en Divisa, provincia de Herrera.

Panamá Solidario consiste en la entrega de comida y bonos. "Es un programa de alivio y está diseñado por área a nivel nacional". El objetivo es beneficiar a más de un millón de personas, aclaró Laurentino Cortizo.

"Los bonos... ahora en abril es que se comienzan a entregar; van a ser libretas con cuatro cupones de 20 balboas. Es para comida, para alimentos, administrenlo bien porque esto esto no va ser de uno o dos meses, sino de muchos meses", advirtió.

El "primer obrero del país", como se ha autodenominado "Nito", aseguró que esos bonos son "para el Panamá de los barrios, para el panameño de clase media que en este momento no está trabajando, también tenemos que estar pendiente de ellos".

VEA TAMBIÉN30 muertos y 1,181 contagiados es la última cifra por COVID-19 en Panamá

Sobre las bolsas de comida detalló que son para el Panamá rural agrícola, para las comarcas, para áreas vulnerables en el país y la ciudad.

Además informó que los funcionarios con salario superior a mil dólares mensual aportarán a Panamá Solidario durante tres meses, aunque no precisó de cuánto es el aporte ni a dónde se enviará ese dinero.

Sobre el tema económico, mencionó que el Gobierno Nacional prepara 106 medidas para levantar la economía en los próximos 145 días, y que incluso, ya se han puesto en marcha 26 de esas disposiciones.

Laurentino Cortizo reiteró que no habrá corte de servicios públicos en los tres meses venideros. Curiosamente, minutos después de su discurso, la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley N° 95 que contempla medidas sociales especiales para la suspensión temporal en el pago de los servicios públicos durante cuatro meses.

También tuvo tiempo de hablar sobre la llegada de la época lluviosa y que se ha organizado la compra de un millón de vacunas contra la influenza.

Por último, se tomó unos minutos para, literalmente, regañar a los residentes de Curundú, que el sábado protagonizaron un saqueo en un comercio pequeño de ese complejo multifamiliar.

"Los de Curundú, que la gran mayoría de los que viven ahí son gente buena y sana, no se dejen enredar por los que le ponen zancadillas a la patria, estos son momentos para unir, no para estar provocando. Al señor 'Mila', nosotros vamos a arreglarle su tienda y se la vamos abastecer", precisó el funcionario.

El hombre qye ganó las elecciones generales de mayo de 2019 con el 33% del total de votos culminó su intervención advirtiendo que la crisis puede durar más de lo que se contempal. "Esta es una guerra que va durar muchos meses y tenemos que estar unidos".

Hasta la fecha el coronavirus ha cobrado la vida de 30 personas y contagiado a otras 1,181.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook