politica

Laurentino Cortizo irá a la COP26 y espera reunirse con Joe Biden para hablar de migración

Laurentino Cortizo "mencionó que esta cita sobre el clima es la oportunidad para sostener reuniones bilaterales con diferentes mandatarios, y en especial con el presidente Joe Biden con quien hablará sobre la migración irregular de haitianos", informó un comunicado oficial.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo viajará a Escocia el 28 de octubre y retornará a Panamá el 3 de noviembre. Foto: Cortesía @NitoCortizo

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo que participará en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow (Escocia), en noviembre próximo, donde espera reunirse con su colega de Estados Uniodos, Joe Biden, para hablar sobre la crisis de los miles de migrantes que viajen a pie hacia Norteamérica.

Versión impresa

El jefe del Estado panameño "mencionó que esta cita sobre el clima es la oportunidad para sostener reuniones bilaterales con diferentes mandatarios, y en especial con el presidente Joe Biden con quien hablará sobre la migración irregular de haitianos", informó un comunicado oficial.

Panamá es la entrada a Centroamérica desde el sur del continente y prevé que unos 150,000 migrantes en tránsito, la gran mayoría familias haitianas, habrán atravesado el país al cierre de este año, una cifra histórica, en su viaje hacia Norteamérica, especialmente Estados Unidos.

Los migrantes llegan a Panamá tras haber cruzado la selva del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, que es usada desde hace años por personas de todo el mundo que viajan hacia Norteamérica, con picos de tránsito entre 2015 y 2016, entonces de viajeros cubanos, y ahora con la movilización de decenas de miles de haitianos.

El Gobierno panameño envía a los migrantes en tránsito a estaciones migratorias en las que toma sus datos biométricos y les ofrece asistencia sanitaria y alimentos, en un operativo único en el región que ha implicado recursos por unos 20 millones de dólares, de acuerdo a los datos oficiales.

Panamá ha insistido en que "este es un problema regional", porque los migrantes atraviesan por tierras a una docena de países, y por tanto "las soluciones tienen que ser regionales", sostuvo Cortizo el pasado 20 de octubre en una reunión con sus colegas de Costa Rica, Carlos Alvarado, y de República Dominicana, Luis Abinader.

"Y nosotros esperamos de Estados Unidos una participación mucho más efectiva, con medidas concretas", en la solución de la crisis migratoria, agregó Cortizo al término de la reunión trilateral.

La COP26Cortizo dijo este lunes durante una reunión con representantes de las distintas religiones que conviven en Panamá que es "importante" asistir a la Cumbre del Clima porque "el mundo y los otros presidentes" deben conocer "el gran esfuerzo que ha realizado la República de Panamá" en materia de conservación.

VEA TAMBIÉN: Presupuesto General del Estado pasó segundo debate en la Asamblea Nacional

Hay que "decirles que somos uno de los tres países (del mundo clasificado como) carbono negativo", afirmó Cortizo, que viajará a Escocia el 28 de octubre y retornará a Panamá el 3 de noviembre, de acuerdo con la información oficial.

El Gobierno de Panamá recalcó que en la COP26 participarán de más de 100 jefe de Estado, y que la cita debió celebrarse en noviembre de 2020 pero fue aplazada por la pandemia de la covid-19.

Con 197 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) cuenta con una composición casi universal, y es el tratado precursor del Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015.

El objetivo principal del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura media mundial en este siglo muy por debajo de los 2 C, e impulsar los esfuerzos para limitar aún más este aumento a 1,5 C por encima de los niveles preindustriales.

El objetivo último de todos los acuerdos de la CMNUCC es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida una interferencia humana peligrosa en el sistema climático, en un marco temporal que permita a los ecosistemas adaptarse de forma natural y permita el desarrollo sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook