politica

Laurentino Cortizo pide prudencia y cuidado con los calificativos en el manejo de la ley migratoria

El mandatario confirmó que se va presentar una propuesta de reforma migratoria, pero esta será “consensuada y que ayude al desarrollo del país, al crecimiento económico y el desarrollo social”.

Alberto Pinto - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo dijo que respeta la separación de poderes y por ende no le solicitará a Zulay Rodríguez que desista de su propuesta.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo planteó que hay que tener prudencia y cuidado con los calificativos en el manejo de la reforma a la ley migratoria.

Versión impresa

Laurentino Cortizo confirmó que se va presentar una propuesta de reforma migratoria, pero esta será “consensuada  y que ayude al desarrollo del país, al crecimiento económico y el desarrollo social”.

Agregó que la reforma migratoria debe ser consultada y producto del diálogo.

La reacción del presidente Laurentino Cortizo se da luego que se desatara a nivel nacional un debate sobre las reformas migratorias, producto de un anteproyecto de ley que modifica y adiciona  artículos  al Decreto Ley 3 de 2008, sobre el Servicio Nacional de Migración y dcita otras disposiciones.

Al preguntársele si le pediría a Zulay Rodríguez que detenga el anteproyecto de reforma migratoria presentado, Laurentino Cortizo manifestó que es “cauteloso y respetuoso” de la separación de poderes y estado de derecho.

VEA TAMBIÉN: Nicolás Maduro pide explicación al gobierno de Panamá sobre militares "desertores" instalados en la embajada

La propuesta fue presentada por la vicepresidenta de la Asamblea Nacional y diputada del PRD Zulay Rodríguez, quien durante en los últimos días se ha enfrentado a través de las redes sociales a nacionales y extranjeros que la acusan de xenófoba.

Zulay Rodríguez plantea en su exposición de motivos que lo que se busca con esta reforma es regular el tema migratorio cónsono con la realidad del país y que no riña con las aspiraciones y las condiciones que deben prevalecer para el pueblo panameño y ni con las aspiraciones de aquellos extranjeros que han llegado a Panamá a cumplir las leyes y aportar al crecimiento de este país.

En el proyecto de 16 artículos se crea la Unidad Migratoria de Acción de Campo (UMAC).

VEA TAMBIÉN: Reformas constitucionales enfrentarán incertidumbre política en la Asamblea Nacional

Uno de los aspectos que más polémica ha generado es el numeral 7 del artículo 13 del anterpoyecto que indica: "Aquellos extranjeros que manifisten públicamente ofensas e insultos hacia la nacionalidad panameña, quienes delinquen en el país, o quienes no entreguen la documentación descrita en el artículo 5 de la presente Ley, luego de vencidos los plazos legales para este fin, así como las personas detenidas que hayan cumplido su condena o la uota parte de la misma establecida en los convenios y tratados que existieren según sea el caso,con su país de oriegn serán deportados inmediatamente del territorio nacional".

Agrega que el extranjero que haya sido deportado no podrá ingresar al país en un lapso de diez a quince años, contados a partir de la fecha de ejecución de su deportación.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook