Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Líderes de América Latina rechazan judicialización política contra Mulino

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Democracia / Elecciones 2024 / José Raúl Mulino / Panamá / Realizando Metas

Panamá

Líderes de América Latina rechazan judicialización política contra Mulino

Actualizado 2024/04/03 10:50:45
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Emitieron una carta en la que se pronuncian contra las intenciones de impedir la candidatura presidencial de José Raúl Mulino.

José Raúl Mulino lidera todas las encuestas. Foto: Cortesía

José Raúl Mulino lidera todas las encuestas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta de La Prensa

  • 2

    La polémica fiesta que ha puesto en aprietos a Irma Hernández

  • 3

    Tapia cuestiona los intereses del 'juez' Álvaro Alvarado

Expresidentes de América Latina expresaron su respaldo a  José Raúl Mulino, luego de que la Corte Suprema de Justicia admitiera una demanda de inconstitucionalidad en contra de su candidatura.

En una declaración conjunta sobre la judicialización de las candidaturas en Panamá, los exjefes de Estado y de Gobierno que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) ven con honda preocupación  la tendencia a impedir o restringir el derecho a la participación política en algunos países de la región.

También resaltan el ejercicio, al efecto, de presiones políticas indebidas sobre la administración de la justicia.

IDEA recalca que respeta la autonomía de independencia de la justicia en los países que rige el Estado de Derecho, pero hace la observación que el Tribunal Electoral es quien  tiene la facultad para interpretar y aplicar privativamente la ley electoral.

Esta carta lleva la firma de Vicente Fox (México), Mauricio Macri (Argentina), Lenin Moreno (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Andrés Pastrana (Colombia) y Álvaro Uribe (Colombia).

También elevaron su voz Mario Abdo (Paraguay), Óscar Arias (Costa Rica), Rafael Calderón (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Federico Franco (Paraguay), Eduardo Frei (Chile), Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle (Uruguay) y Guillermo Lasso (Ecuador).

Completan la firmas, Jamil Mahuad (Ecuador), Carlos Mesa (Bolivia), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

Los líderes recalcan que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dicho claramente que el ejercicio efectivo de los derechos políticos constituye un fin en sí mismo y a la vez  un medio fundamental que las sociedades democráticas tienen para garantizar los demás derechos humanos.

Además, los ciudadanos no solo deben gozar de derechos, sino  de oportunidades, lo que implica la obligación de garantizar medidas positivas para que toda persona que formalmente sea titular de derechos políticos tenga la oportunidad real para ejercerlos.

La carta agrega que en supuestos de sanción mediante ley, sólo pueden restringirse cuando medie una condena por un juez competente, en proceso penal, definitivamente firme y en el que tendrían que haberse respetado las garantías judiciales consagradas en el artículo 8 de la Convención Americana.

Ya reputados abogados han expresado que la candidatura de Mulino no es inconstitucional. La semana pasada, el procurador Javier Caraballo también emitió su criterio señalando que su postulación es constitucional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".