Skip to main content
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Llevarán a discusión plazo para candidaturas en firme

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alfredo Juncá / Candidatura presidencial / Corte Suprema de Justicia / Elecciones 2024 / Tribunal Electoral

Panamá

Llevarán a discusión plazo para candidaturas en firme

Actualizado 2024/04/04 17:05:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Es preocupante que todavía la Corte Suprema de Justicia no se pronuncie sobre la candidatura de José Raúl Mulino, declaró el presidente del TE, Alfredo Juncá.

Papeleta de los candidatos presidenciales para las elecciones generales del 5 de mayo. Foto: Víctor Arosemena

Papeleta de los candidatos presidenciales para las elecciones generales del 5 de mayo. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta de La Prensa

  • 2

    ¿Efectiva lucha contra el crimen organizado o un sistema muy vulnerado?

  • 3

    Tapia cuestiona los intereses del 'juez' Álvaro Alvarado

El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Alfredo Juncá Wendehake, afirmó que están preparados para imprimir las papeletas electorales, sea cual fuera la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la candidatura de José Raúl Mulino. 

No obstante, admitió que hay un plazo para esperar el pronunciamiento de la CSJ, aunque no mencionó cuando será. 

"Obviamente, hay un periodo en donde ya simplemente no habría la posibilidad, pero estamos tomando las medidas técnicas necesarias para poder hacerle frente al momento en que la Corte tome una decisión", dijo Juncá. 

El TE inició el proceso de impresión de las boletas electorales y en estos momentos se encuentra calibrando la de los candidatos presidenciales. 

Este trabajo se realiza en la imprenta del Tribunal Electoral y de ahí radica la seguridad con la que el magistrado se refirió a posibles cambios de última hora.

"Sea cual sea su decisión (de la Corte Suprema), el TE está preparado para presentarle al electorado la papeleta como quedará finalmente", comunicó el magistrado. 

La incertidumbre que todavía pesa en el proceso electoral a un mes de las elecciones por la definición de la candidatura presidencial de José Raúl Mulino es un tema que no deja de preocupar a Juncá. 

Recordó que en las últimas reformas electorales se realizaron cambios para evitar lo que ocurrió en 2019, cuando a escasas semanas de las elecciones, Ricardo Martinelli fue inhabilitado para correr para la alcaldía de la capital y una curul por el circuito 8-4.

Sin embargo, ha vuelto a presentarse la misma situación, ante lo que planteó que se necesitan más cambios en el ordenamiento jurídico electoral, "para evitar que a estas alturas del partido estemos con problemas de este tipo".

"La intención del TE era que al 31 de diciembre, la oferta electoral estuviera en firme. Necesitamos que todo esto vaya a la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) de 2025 y se tomen las medidas", sostuvo Juncá.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".