politica

Negociadores de la firma de Tratados Torrijos-Carter celebran fecha histórica

Los tratados que ponían fin a la presencia estadounidense en el istmo, fueron firmados por el general Omar Torrijos Herrera, por Panamá, y por el entonces presidente de Estados Unidos, James Carter.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Adolfo Ahumada y Aristides Royo, dos de los tres negociadores de los Tratados Torrijos Carter, que sobreviven.

Hoy se conmemora el 42 aniversario de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, ocurrida el 7 de septiembre de 1977, siendo esta fecha un hito que marcó la historia de Panamá, al verse coronado el esfuerzo de múltiples generaciones por alcanzar nuestra plena soberanía.

Versión impresa

Los tratados que ponían fin a la presencia estadounidense en el istmo, fueron firmados por el general Omar Torrijos Herrera, por Panamá, y por el entonces presidente de Estados Unidos, James Carter.

Pero detrás de la figura icónica de Omar Torrijos, hubo un grupo de talentosos panameños que participó en el complejo proceso de las negociaciones.

Hoy solo sobreviven tres de esos negociadores de los tratados Torrijos-Carter: Omar Jaén Suárez, Adolfo Ahumada y Aristides Royo.

Panamá América conversó con dos de ellos sobre las reflexiones que les despierta el arribo del aniversario 42 de esta gesta en la que participaron.

VEA TAMBIÉN: Procurador Rigoberto González no viajará a España para testimonio de Tacla Durán contra Kenia Porcell

Así lo valora Adolfo Ahumada: "El 7 de septiembre de 1977 terminó la etapa decisiva de la lucha generacional que empezó en 1904. Y fue ese 7 de septiembre cuando se logra de verdad la soberanía".

Adolfo Ahumada tenía 34 años cuando comenzó la negociación, y al momento de la firma estaba cercano a cumplir 37 años de edad.

"Yo pensé en ese momento que esperar 23 años más para ver la reversión era demasiado tiempo, y que no íbamos a estar vivos", recuerda.

Y así fue, varios de los que participaron no llegaron a ver con sus ojos la consumación del esfuerzo.

Pero entre otros, sí lo vieron Adolfo Ahumada y Aristides Royo.

VEA TAMBIÉN: Cuestionan que Raúl De Saint Malo dicte clases en vez de cumplir pena

Este último es actualmente el ministro para Asuntos del Canal, y coincide en la importancia de la fecha de hoy, aunque agrega otros momentos.

"También fue importante la ratificación que se hizo bajo referéndum, y la entrada en vigencia el 1 de octubre de 1979", señala.

Para Aristides Royo, el gran legado es el propio Canal "como evidencia de que los panameños pudimos administrarlo y mejorarlo".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook