politica

Negociadores de la firma de Tratados Torrijos-Carter celebran fecha histórica

Los tratados que ponían fin a la presencia estadounidense en el istmo, fueron firmados por el general Omar Torrijos Herrera, por Panamá, y por el entonces presidente de Estados Unidos, James Carter.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Adolfo Ahumada y Aristides Royo, dos de los tres negociadores de los Tratados Torrijos Carter, que sobreviven.

Hoy se conmemora el 42 aniversario de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, ocurrida el 7 de septiembre de 1977, siendo esta fecha un hito que marcó la historia de Panamá, al verse coronado el esfuerzo de múltiples generaciones por alcanzar nuestra plena soberanía.

Los tratados que ponían fin a la presencia estadounidense en el istmo, fueron firmados por el general Omar Torrijos Herrera, por Panamá, y por el entonces presidente de Estados Unidos, James Carter.

Pero detrás de la figura icónica de Omar Torrijos, hubo un grupo de talentosos panameños que participó en el complejo proceso de las negociaciones.

Hoy solo sobreviven tres de esos negociadores de los tratados Torrijos-Carter: Omar Jaén Suárez, Adolfo Ahumada y Aristides Royo.

Panamá América conversó con dos de ellos sobre las reflexiones que les despierta el arribo del aniversario 42 de esta gesta en la que participaron.

VEA TAMBIÉN: Procurador Rigoberto González no viajará a España para testimonio de Tacla Durán contra Kenia Porcell

Así lo valora Adolfo Ahumada: "El 7 de septiembre de 1977 terminó la etapa decisiva de la lucha generacional que empezó en 1904. Y fue ese 7 de septiembre cuando se logra de verdad la soberanía".

Adolfo Ahumada tenía 34 años cuando comenzó la negociación, y al momento de la firma estaba cercano a cumplir 37 años de edad.

"Yo pensé en ese momento que esperar 23 años más para ver la reversión era demasiado tiempo, y que no íbamos a estar vivos", recuerda.

Y así fue, varios de los que participaron no llegaron a ver con sus ojos la consumación del esfuerzo.

Pero entre otros, sí lo vieron Adolfo Ahumada y Aristides Royo.

VEA TAMBIÉN: Cuestionan que Raúl De Saint Malo dicte clases en vez de cumplir pena

Este último es actualmente el ministro para Asuntos del Canal, y coincide en la importancia de la fecha de hoy, aunque agrega otros momentos.

"También fue importante la ratificación que se hizo bajo referéndum, y la entrada en vigencia el 1 de octubre de 1979", señala.

Para Aristides Royo, el gran legado es el propio Canal "como evidencia de que los panameños pudimos administrarlo y mejorarlo".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook