politica

Nicaragua ratifica que Ricardo Martinelli es un perseguido político

En respuesta al Gobierno de Panamá, aclara que lo que está haciendo es ampliando su sede por lo que no requiere autorización del Estado receptor.

Luis Ávila - Actualizado:

Sede de la Embajada de Nicaragua en territorio panameño.

El Gobierno de Nicaragua ratificó que Ricardo Martinelli Berrrocal es un perseguido político por parte del Gobierno de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo y que su vida corre peligro.

Versión impresa

La Cancillería de Nicaragua le respondió a la panameña argumentando que en lo referente a su embajada lo que está haciendo es una ampliación y no está gestionando un nuevo espacio, por lo que no aplica la Convención de Viena.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá no acepta lo que ellos consideran como un traslado de la oficina consultar de la embajada nicaragüense, bajo el argumento de que requiere la aprobación del Estado receptor.

"Nicaragua solamente ha efectuado una ampliación de sus instalaciones diplomáticas y consulares, proporcional a los servicios que presta para atender a nuestros connacionales, dignamente", dice la carta de la Cancillería del país centroamericano.

La sede de la Embajada de Nicaragua se ubica en un dúplex por el sector de La Alameda, cerca a la Avenida Ricardo J. Alfaro.

Nicaragua, considera que la nota que le envió Panamá "no contribuye a las buenas relaciones de amistad entre ambos países ni responde a la reciprocidad en el buen trato, acogida y facilidades que nuestro Gobierno le ha brindado a la Embajada de la República de Panamá en Nicaragua".

Para el abogado Miguel Antonio Bernal, la Cancillería panameña está haciendo gala de una ignorancia inexcusable de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.

"En su afán de provocar una ruptura de relaciones con Nicaragua se han salido de los cauces debidos. ¡Imperdonable proceder!", criticó el constitucionalista.

En la Embajada de Nicaragua se encuentra asilado el expresidente Ricardo Martinelli, a quien el Gobierno de Laurentino Cortizo le ha negado el salvoconducto para poder viajar a esa nación.

Asilo que le fue otorgado luego de que se reconociera que la vida del exmandatario corriera peligro.

Las diferencias diplomáticas entre ambas naciones ocurren, a pesar de las estrechas relaciones que el ré gimen militar y los gobiernos del Partido Revolucionario Democrático (PRD) han sostenido con la República de Nicaragua.

Por su parte, Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP), manifestó que pareciera que las relaciones exteriores de nuestro país se están llevando e una manera poca profesional.

Agregó que no existe un solo país en el mundo que le niegue a una representación diplomática ampliar sus instalaciones, salvo en situaciones de guerra que no es el mismo caso.

"El mensaje que manda Panamá con estas decisiones que son de principiantes diplomáticos parece ser muy nocivo para la buena relación entre países", argumentó el letrado.

Agregó que parece que Panamá no entiende que quien califica si una persona debe ser considerado asilado político, es el Estado asilante y como tal ellos son quienes establecen normas en sus territorios y ellos no pueden calificar desde ningún punto de vista el uso de la libertad de expresión que es un derecho básico, universal e irrenunciable.

Dijo que no pueden entender nunca el uso de la libertad de expresión como la intervención de asuntos internos de un país.

"Para que uno se meta en los asuntos internos de un país, uno tiene que ser con actuaciones bélicas, incitar al desorden público, al levantamiento de masas, esas son situaciones de orden público, no expresarse en público" explicó.

En tanto, Luis Eduardo Camacho Castro, vocero de Martinelli aseguró que: "les mandaron su para atrás. La Cancillería nicaragüense, respondió con firmeza, al último berrinche del gobierno de Cortizo-Carrizo".

Indicó Camacho que la respuesta hecha, rechaza categóricamente la queja expresada el lunes por la Cancillería panameña y asegura que Nicaragua, actúa apegada al derecho internacional, especialmente a lo referente a la Convenciones sobre Asilo.

Añade que según la Cancillería nicaragüense, es el gobierno panameño, el que viola las convenciones sobre asilo, al desconocer el asilo Político otorgado por Nicaragua al expresidente Martinelli y al negar el salvoconducto para su salida.

"Reitera que el asilo otorgado obedece a que el expresidente Martinelli, es considerado un perseguido político; cuya vida se encuentra en peligro", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Judicial Oralidad entra a regir en procesos civiles, ante necesidad de más recursos

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Sociedad Reclamo de último minuto detiene proyecto de la alcaldía

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Sociedad Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

Mundo María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'

Economía Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Rumbos Santa Fe de Veraguas un paraíso ecológico que abre sus puertas al turismo sostenible

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Programa 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Provincias Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Mundo Israel dice que rehenes serán liberados 'el lunes temprano', pero Hamás podría adelantarse

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook