politica

Nivel de participación en las primarias no define al ganador de la presidencia

La confusión entre el apego a los partidos políticos contra la necesidad de buscar algo diferente para la presidencia le ha pasado factura a quienes se confían del voto obtenido en las primarias.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El voto es secreto y lo que ocurra dentro de la urna no tiene que ver con el color de suéter o partido político. Foto: Panamá América.

Quienes ganan por mayor porcentaje y cantidad de votos las primarias presidenciales en su partido no tienen garantizado el triunfo en las elecciones generales, revelan datos oficiales.

Versión impresa

En las últimas tres elecciones, quienes han ganado las primarias con el más alto porcentaje y participación, ha perdido los comicios generales.

Para 2009, Ricardo Martinelli, de Cambio Democrático (CD), ganó las elecciones generales con un arrollador 60.11%, lo que representó 936,644 votos; mientras que en las primarias internas de los partidos, fue quien menos recibió (77,400 votos).

VEA ADEMÁSEstudiante de una escuela privada amenaza con realizar matanza en su colegio

Las elecciones primarias de los partidos para el quinquenio de 2009 a 2014 habían sido dominadas por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) con 204,441 para su candidato presidencial (Balbina Herrera), seguido del panameñismo con 82,476, para Juan Carlos Varela.

En las siguientes elecciones (2014), ocurrió algo similar. El partido que más votos sacó en las elecciones primarias no fue quien puso al nuevo mandatario del país.

La mayor participación de adherentes la obtuvo el PRD, cuando 160,257 de su membresía votó por Juan Carlos Navarro para presidente; seguido por el CD, que le dio unos 122,483 votos a José Domingo Arias, y el panameñismo puso a Juan Carlos Varela como candidato presidencial solo con 59,147 votos.

Tras las elecciones de mayo de 2014, la sorpresa la dio Varela al llevarse el 39% de los votos del país, para posesionarse como presidente hasta 2019.

La segunda posición fue para José Domingo Arias con 32%, mientras que el exalcalde de la ciudad de Panamá, Juan Carlos Navarro, del opositor Partido Revolucionario Democrático, llegó tercero con 27%.

Actualidad

Tras completados los procesos electorales internos de los partidos políticos más importantes del país, nuevamente el PRD lideró la cantidad de adherentes que asistieron a apoyar a su candidato, Laurentino Cortizo, con 215,318 votos.

Mientras que el pasado fin de semana, el panameñismo salió en masa para votar por José Isabel Blandón y darle 94,275 votos.

VEA TAMBIÉNFuncionaria del Minseg se va de licencia con sueldo para hacer maestría en Europa

Todos los datos demuestran que quien más adherentes lleve a una elección primaria, no necesariamente será el ganador de los comicios generales.

"Ahora es cuando los candidatos presidenciales tienen que buscar los votos y convencer al pueblo de que ellos son la opción que se necesita", indicó la ciudadana Rosa Pedroza.

Para ella, lo que ocurra en las primarias de cada partido no significa nada, no tiene importancia para las elecciones generales.

Por ahora, la veda electoral les impide a los candidatos electorales realizar actividades políticas a su favor y tendrán que esperar hasta carnavales para comenzar a buscar los votos que realmente importan, los del 5 de mayo de 2019.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook