politica

Oferta electoral panameña, con un vacío ideológico

Analistas políticos consideran que los actuales partidos políticos son similares, y todos van de centroderecha a derecha.

Alberto Pinto - Actualizado:

Una gran mayoría no sabe distinguir entre la derecha.

En la actualidad, Panamá tiene nueve partidos políticos, todos ellos con una misma línea ideológica y propuestas parecidas, teniendo en cuenta que van de centroderecha a derecha, quedando un espacio vacío para los de centroizquierda y la izquierda.

Versión impresa

Si bien de esos nueve partidos políticos, el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) se ha autodenominado un partido de centroizquierda, la realidad es otra, ya que sus acciones son las mismas aplicadas por gobiernos de centroderecha o derecha.

En países vecinos como Colombia o Costa Rica, la situación es totalmente diferente a Panamá, donde la población tiende a tomar posición de derecha, centroderecha, centroizquierda o de izquierda.

Incluso, en las naciones sudamericanas el electorado está más marcado por tendencias ideológicas que por el clientelismo o figuras del momento.

Uno de los factores que plantean los analistas políticos que influye en que haya un vacío entre los colectivos políticos existentes es que todos responden al poder económico, sumado a ello las reglas del juego se crean para dificultar que se sumen partidos políticos de centroizquierda o de izquierda.

A lo planteado se suma la poca formación política de la que goza la población panameña, ya que una gran mayoría no saben distinguir entre la derecha, centro y la izquierda. Y un aspecto más que se le agrega es el clientelismo existente.

El analista político, Danilo Toro, señala que por estudios que ha realizado el panameño no tiene una identidad política ideológica, aunque sí tiene una posición política.

Deja claro que tener una posición política significa que las personas simpatizan con determinado partido, unos simpatizan momentáneamente y otros de manera más estable. Los que simpatizan momentáneamente, cambian en cada elección, pueden votar por cualquier partido político; mientras que los que simpatizan de manera estable, con una oferta política, son más fieles a una posición política, nadie puede evaluar que es mejor o que es peor.

Estudios indican que la mayoría de los panameños no saben decir si es de izquierda o es de derecha, es más, muchísimos panameños ni siquiera saben qué es izquierda y qué es derecha y siempre la identidad ideológica es un criterio de conciencia política.'

Por su parte, el analista Jaime Porcell indica: "Aquí en Panamá no hay nada diferente, nadie que proponga reformar el sistema, alguien que tenga credibilidad y haga propuestas para acabar con el sistema desigual".

Las reglas tal y como están, según Porcell, no permiten el ingreso de nuevas opciones y que cuando las permite, después el Tribunal Electoral se encarga de aplicarle la regla del 2% y si demandan no le responden como ocurrió con el FAD.

Porcell considera que la situación político partidista seguirá siendo la misma hasta que la población asuma el papel de ser más analistas.

"Todos los partidos corren de centroderecha a derecha, por lo que hay un gran espacio allí dentro del abanico del centro-izquierda hacia la izquierda que no tienen oferentes, lo que va a suceder es que vamos a tener una oferta muy parecida a cómo administrar la cosa pública", destaca.

El analista recalca que: "Los panameños tenemos que entender primero esta situación, hacer docencia, que se necesitan opciones distintas que permitan ejercer con el mejor criterio posible la selección de nuestras autoridades. Mientras eso no sé dé seguiremos esquinados con opciones que lo que proponen es mejorar lo que hay, nunca profundizar".

Si bien hay un grupo de precandidatos de libre postulación, Porcell es de la opinión que la mayoría, para no decir todos, responden a la misma línea ideológica, por lo cual la forma de gobernar seguirá siendo la misma

En tanto, Richard Morales, experto en Ciencias Políticas, señala de forma contundente que el parecido entre todos los partidos políticos existentes en Panamá se debe a que todos responden al poder económico, ya que son financiados por comerciantes, banqueros, promotores de bienes y raíces y de la bolsa.

"Tienes intereses económicos afines o muy cercanos, eso tiende a dar pie a partidos políticos muy similares, donde las diferencias solo son de figuras o nombres, pero no de proyecto político", recuerda.

A ello, según Morales se agrega, que los partidos dominantes son los que responden a estos intereses y son los recursos que tienen para imponerse electoralmente y en la medida que han intentando surgir partidos que respondan a otros intereses, por ejemplo sectores de trabajadores, sectores productores, etc., esos no han tenido la fuerza para establecer un proyecto alternativo y eso ha sido lo decisivo.

"Los partidos que responden a los mismos intereses del, poder económico son los que se imponen e imponen su línea ideológica, que tiene que ver muchos con este factor y eso implica que los ciudadanos han tenido pocas opciones de donde elegir", indica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook