politica

Oferta electoral panameña, con un vacío ideológico

Analistas políticos consideran que los actuales partidos políticos son similares, y todos van de centroderecha a derecha.

Alberto Pinto - Actualizado:

Una gran mayoría no sabe distinguir entre la derecha.

En la actualidad, Panamá tiene nueve partidos políticos, todos ellos con una misma línea ideológica y propuestas parecidas, teniendo en cuenta que van de centroderecha a derecha, quedando un espacio vacío para los de centroizquierda y la izquierda.

Versión impresa

Si bien de esos nueve partidos políticos, el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) se ha autodenominado un partido de centroizquierda, la realidad es otra, ya que sus acciones son las mismas aplicadas por gobiernos de centroderecha o derecha.

En países vecinos como Colombia o Costa Rica, la situación es totalmente diferente a Panamá, donde la población tiende a tomar posición de derecha, centroderecha, centroizquierda o de izquierda.

Incluso, en las naciones sudamericanas el electorado está más marcado por tendencias ideológicas que por el clientelismo o figuras del momento.

Uno de los factores que plantean los analistas políticos que influye en que haya un vacío entre los colectivos políticos existentes es que todos responden al poder económico, sumado a ello las reglas del juego se crean para dificultar que se sumen partidos políticos de centroizquierda o de izquierda.

A lo planteado se suma la poca formación política de la que goza la población panameña, ya que una gran mayoría no saben distinguir entre la derecha, centro y la izquierda. Y un aspecto más que se le agrega es el clientelismo existente.

El analista político, Danilo Toro, señala que por estudios que ha realizado el panameño no tiene una identidad política ideológica, aunque sí tiene una posición política.

Deja claro que tener una posición política significa que las personas simpatizan con determinado partido, unos simpatizan momentáneamente y otros de manera más estable. Los que simpatizan momentáneamente, cambian en cada elección, pueden votar por cualquier partido político; mientras que los que simpatizan de manera estable, con una oferta política, son más fieles a una posición política, nadie puede evaluar que es mejor o que es peor.

Estudios indican que la mayoría de los panameños no saben decir si es de izquierda o es de derecha, es más, muchísimos panameños ni siquiera saben qué es izquierda y qué es derecha y siempre la identidad ideológica es un criterio de conciencia política.'

Por su parte, el analista Jaime Porcell indica: "Aquí en Panamá no hay nada diferente, nadie que proponga reformar el sistema, alguien que tenga credibilidad y haga propuestas para acabar con el sistema desigual".

Las reglas tal y como están, según Porcell, no permiten el ingreso de nuevas opciones y que cuando las permite, después el Tribunal Electoral se encarga de aplicarle la regla del 2% y si demandan no le responden como ocurrió con el FAD.

Porcell considera que la situación político partidista seguirá siendo la misma hasta que la población asuma el papel de ser más analistas.

"Todos los partidos corren de centroderecha a derecha, por lo que hay un gran espacio allí dentro del abanico del centro-izquierda hacia la izquierda que no tienen oferentes, lo que va a suceder es que vamos a tener una oferta muy parecida a cómo administrar la cosa pública", destaca.

El analista recalca que: "Los panameños tenemos que entender primero esta situación, hacer docencia, que se necesitan opciones distintas que permitan ejercer con el mejor criterio posible la selección de nuestras autoridades. Mientras eso no sé dé seguiremos esquinados con opciones que lo que proponen es mejorar lo que hay, nunca profundizar".

Si bien hay un grupo de precandidatos de libre postulación, Porcell es de la opinión que la mayoría, para no decir todos, responden a la misma línea ideológica, por lo cual la forma de gobernar seguirá siendo la misma

En tanto, Richard Morales, experto en Ciencias Políticas, señala de forma contundente que el parecido entre todos los partidos políticos existentes en Panamá se debe a que todos responden al poder económico, ya que son financiados por comerciantes, banqueros, promotores de bienes y raíces y de la bolsa.

"Tienes intereses económicos afines o muy cercanos, eso tiende a dar pie a partidos políticos muy similares, donde las diferencias solo son de figuras o nombres, pero no de proyecto político", recuerda.

A ello, según Morales se agrega, que los partidos dominantes son los que responden a estos intereses y son los recursos que tienen para imponerse electoralmente y en la medida que han intentando surgir partidos que respondan a otros intereses, por ejemplo sectores de trabajadores, sectores productores, etc., esos no han tenido la fuerza para establecer un proyecto alternativo y eso ha sido lo decisivo.

"Los partidos que responden a los mismos intereses del, poder económico son los que se imponen e imponen su línea ideológica, que tiene que ver muchos con este factor y eso implica que los ciudadanos han tenido pocas opciones de donde elegir", indica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook