politica

Panamá, Colombia y República Dominicana piden más apoyo a EE.UU. con crisis haitiana

Panamá registra más de 107 mil migrantes en movilidad, la mayoría haitianos, han cruzado el país este año, una cifra inédita.

Ciudad de Panamá/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Presidentes de Panamá, República Dominicana y Costa Rica firman la Alianza para el Desarrollo en Democracia. Foto: EFE

Panamá, Costa Rica y República Dominicana dijeron este miércoles que esperan una "participación más efectiva" de EE.UU. en la concreción de soluciones a la crisis de Haití la cual, dijeron, pasa por pacificar el país e impulsar planes de infraestructura y reforestación que creen empleos para desalentar la emigración de sus ciudadanos.

Versión impresa

Los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo; de Costa Rica, Carlos Alvarado, y de República Dominicana, Luis Abinader, expresaron además su preocupación por las elecciones generales del próximo 7 de noviembre en Nicaragua, en las que el presidente Daniel Ortega buscará una nueva reelección.

Haití y Nicaragua formaron parte de la agenda de temas abordada en el marco de la Alianza para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática, formalizada por los tres países el pasado septiembre durante la Asamblea General de la ONU y que tuvo su primera reunión este miércoles en la capital panameña.

Esta Alianza "es un gesto político que deriva en acción en varias esferas", dijo el presidente costarricense, que afirmó que el hecho de que "tres países hermanos que comparten valores de la democracia se unan para formar esta alianza en democracia es algo digno de resaltar" en estos tiempos tan complejos.

Haití: Pacificación y proyectos para general empleos
Panamá y Costa Rica son países de tránsito de los decenas de miles de haitianos que han emprendido un viaje a pie hacia Norteamérica, especialmente EE.UU. Además, República Dominicana, vecino de Haití, también es destino de esta emigración.

Según datos panameños, más de 107,000 migrantes en movilidad, la mayoría haitianos, han cruzado el país este año, una cifra inédita. Arriesgan su vida durante todo el trayecto, que involucra una docena de países, pero especialmente al atravesar la jungla del Darién, la frontera de Panamá y Colombia. Y muchos mueren allí.

"Estamos hablando de un problema insostenible", dijo Cortizo, al recordar que para final de este año se proyecta el paso de 150,000 migrantes por Panamá, que los acoge en estaciones de recepción donde les toman datos biométricos y les ofrece alimentación y servicios de salud.

"El rol de Estados Unidos es bien importante" en la resolución de la crisis (haitiana). Este es un problema regional, las soluciones tienen que ser regionales y nosotros esperamos de EE.UU. una participación mucho más efectiva, con medidas concretas", afirmó el presidente panameño.

VEA TAMBIÉN: Colombia propone censo para saber cuántos migrantes hay en los países americanos

La Alianza propuso a "la comunidad internacional la ejecución de acciones urgentes como el desarme y pacificación de la población y el fortalecimiento de la seguridad; establecer un plan integral para el desarrollo y construcción de infraestructura pública que genere empleo masivo y así minimizar la migración; lograr el financiamiento de un programa comunitario para recuperar las cuencas, reforestar y restaurar los ecosistemas, entre otros", indicó un comunicado.

El presidente Abinader señaló que la pacificación de Haití es un "preámbulo para unas elecciones libres y transparentes" y para los planes de desarrollo, "y en ese sentido EE.UU. obviamente por su nivel económico, el poder político y militar es el principal Gobierno que puede lograr, junto con nosotros, esos cambios en Haití".

"Esas recomendaciones (de la Alianza) le vamos a dar seguimiento, nuestros embajadores en Washington van a ir al Congreso a discutir estas propuestas, irán también a los diferentes centros de pensamientos, se acercarán al Departamento de Estado, le van dar un seguimiento espacial para que de esa preocupación que ya hay en Washington se pase a una acción, en términos de resolver los problemas" de Haití, agregó el jefe de Estado dominicano.

Eleccines en Nicaragua
Los presidentes de la Alianza expresaron además su "profunda preocupación ante la crítica situación política y el deterioro de los derechos humanos en Nicaragua por la falta de garantías. También instaron al Gobierno de Nicaragua a la liberación inmediata de los presos políticos y la restitución de todos los derechos civiles y políticos".

La Alianza expresó su "preocupación por la falta de garantías para unas elecciones que sean lo más transparente posibles", dijo Cortizo.

El presidente Alvarado expresó que como países democráticos esperan "la restauración de la democracia en Nicaragua", y recalcó que este miércoles la Organización de Estados Americanos (OEA) volvió a exigir la liberación de los aspirantes opositores a la Presidencia y de los "presos políticos".

Ortega disputará la Presidencia a cinco candidatos de la oposición, incluido uno que en los comicios pasados formó parte de la coalición sandinista. Quienes se perfilaban como sus principales rivales están detenidos acusados de "traición a la patria".

La Alianza, que se volverá a reunir del 10 al 12 de diciembre en República Dominicana, se comprometió a estudiar la factibilidad del desarrollo conjunto de la ciencia, y a promover un programa de becas universitarias y técnicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook