Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Colombia propone censo para saber cuántos migrantes hay en los países americanos

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Crisis / Darién / Iván Duque / migrantes / Mundo / Panamá

Colombia

Colombia propone censo para saber cuántos migrantes hay en los países americanos

Actualizado 2021/10/20 18:47:10
  • Bogotá/ EFE / @panamaamerica

Las Cancillerías de Colombia y Panamá impusieron un cupo de 500 personas diarias que pueden pasar de un país a otro por la peligrosa selva del Darién, ante la gran cantidad de personas, principalmente haitianas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Colombia ha recibido a más de 1,8 millones de venezolanos que han huido de la crisis en su nación. Foto: EFE

Colombia ha recibido a más de 1,8 millones de venezolanos que han huido de la crisis en su nación. Foto: EFE

Colombia ha recibido a más de 1,8 millones de venezolanos que han huido de la crisis en su nación. Foto: EFE

Colombia ha recibido a más de 1,8 millones de venezolanos que han huido de la crisis en su nación. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asesor presidencial amenaza a testigo del caso de supuestos pinchazos

  • 2

    Dirección de Contrataciones exige explicación de precio al Metro de Panamá

  • 3

    Laurentino Cortizo solo vetó un artículo de las reformas electorales, Asamblea acoge objeción

El presidente de Colombia, Iván Duque, propuso este miércoles a las agencias internacionales de cooperación realizar un censo para saber cuántos migrantes hay en los países americanos y urgió a organismos internacionales a hacer una intervención "estructural" de Haití que genere "esperanzas e ingresos".

"Hago una solicitud clara (...) a las agencias de cooperación para que podamos en los países hacer un censo real de cuántos migrantes tenemos en nuestros territorios. Sin información precisa no tendremos políticas públicas precisas, ese censo es necesario", expresó el mandatario en la instalación de la Conferencia Ministerial sobre Migración en Bogotá.

En este evento, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken; la canciller y vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, y otros ministros de Relaciones Exteriores de América discuten la crisis migratoria del continente por el tránsito de miles de migrantes haitianos y de otras naciones, así como posibles medidas para frenar ese éxodo.

Colombia, según Duque, ha recibido a más de 1,8 millones de venezolanos que han huido de la crisis en su nación y que hoy, según dijo el mandatario, constituyen ya el 4 % de la población del país andino.

El caso de Haití

Para el caso de Haití, el mandatario colombiano hizo un llamado a organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para hacer una intervención "estructural".

"Hoy necesitamos una acción que permita generar en Haití esperanza e ingresos, necesitamos una movilización industrial y retomar el proyecto del Parque Industrial Caracol, que fue puesto en marcha hace 10 años. Si no encontramos una solución que dé una luz de esperanza, vamos a tener un fenómeno mayor en toda la región", manifestó.

En agosto pasado, las Cancillerías de Colombia y Panamá impusieron un cupo de 500 personas diarias que pueden pasar de un país a otro por la peligrosa selva del Darién, ante la gran cantidad de personas, principalmente haitianas, que han llegado a la frontera en los últimos meses para seguir su camino hacia Estados Unidos.

Esas limitaciones han provocado represamientos de hasta 20,000 migrantes en el municipio colombiano de Necoclí, desde donde cruzan el Golfo de Urabá en lanchas seguras y legales para luego atravesar el Darién, donde se enfrentan a las inclemencias climáticas y los grupos armados que operan en esa zona, antes de poder seguir su camino.

VEA TAMBIÉN: La mascarilla en espacios públicos deja de ser obligatoria en Buenos Aires

"Hay migrantes que vienen a través de redes (...) y además les prometen que en el lugar de destino final tendrán un tratamiento migratorio benigno. Yo creo que tenemos que ser claros en la comunicación y pedagogía, en denunciar esas redes y en poder también tratar a esas redes como redes criminales porque terminan siendo también parte del tráfico de personas", expresó Duque.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por eso hizo un llamado a "hacerlo simultáneamente y con un gran nivel de coordinación que puede llevar a que tengamos una disminución sustancial sobre la presión que hoy se genera".

También hizo una petición para que "se consolide en América Latina una política de promoción de inversiones que permita generar rápidamente empleo, bienestar, productividad, para disuadir esa presión migratoria".

"Eso no ocurre de la noche a la mañana, pero hay que atenderla para que, en el mediano plazo o antes, ya empiece a mostrar resultados", resaltó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Las mujeres no se atreven a invertir por miedo.  Foto: Pexels

Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".