Skip to main content
Trending
Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón
Trending
Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá estuvo a punto de perder su mejor helicóptero en el Gobierno de Juan Carlos Varela

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Juan Carlos Varela / Ministerio de la Presidencia / Panamá / Senan

Panamá estuvo a punto de perder su mejor helicóptero en el Gobierno de Juan Carlos Varela

Actualizado 2020/10/06 06:48:20
  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • Seguir

Cuatro años permaneció la aeronave en Estados Unidos, debido a un litigio interno por el pago de su mantenimiento, que el Senan veía como irregular.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela intenta zafarse del caso Odebrecht y presenta un amparo de garantías en la Corte Suprema de Justicia

  • 2

    Juan Carlos Varela amplía indagatoria por el caso Odebrecht, ante la Fiscalía Especial Anticorrupción del Ministerio Público

  • 3

    Juan Carlos Varela, Rolando López y el testigo protegido eluden notificarse en querella por violencia de género

El mejor helicóptero que poseía Panamá en 2017, enfrentó un verdadero peligro de perderse en Estados Unidos, por situaciones que el gobierno del entonces presidente Juan Carlos Varela justificó, de forma escueta, como "razones ajenas a la voluntad de la Línea de Vuelo Presidencial".

Se trata del helicóptero presidencial Agusta Westland AW-139, con matrícula AN-141, valorado en unos $20 millones, que permaneció cerca de cuatro años en los talleres de la empresa Rotor Service Group (RSG), por falta de pagos del Estado panameño, debido a diferencias entre el Servicio Aéreo Nacional (Senan) y la Línea de Vuelo Presidencial, por dudas sobre la legalidad del contrato.

Y luego de su tortuosa permanencia en EE.UU., el helicóptero retorna hoy al país a eso de las 5:00 p.m.

Lo que debió ser un simple mantenimiento rutinario, generó una "guerra epistolar" de intrigas, presiones y acusaciones de ilegalidades entre la Línea de Vuelo Presidencial de Varela y el Senan, revelada por documentos obtenidos por Panamá América.

El peligro real de que el helicóptero insignia del Senan se perdiera en EE.UU. quedó plasmado en la nota del 14 de agosto de 2017 de RSG al director de Aviación Presidencial, Carlos Troncoso, en la que se advertía que la legislación del Estado de Dallas le permitía a la compañía disponer de la aeronave y sus piezas para recuperar el dinero adeudado por Panamá.

El Senan planteó desde el principio que el envío del helicóptero a RSG en EE.UU. no cumplía con el procedimiento legal requerido, porque no estaba amparado por un contrato, pero la Línea de Vuelo Presidencial, encabezada por Troncoso y el piloto de Varela, Ricardo Garay, insistía en mandar la aeronave a Dallas y luego en reclamar los pagos.

El 20 de enero de 2017, el subdirector del Senan, Luis Ríos, le indicó a Troncoso que el Estado panameño ya tenía un contrato con las empresas Pratt & Whitney, Honeywell y Agusta Westland para el mantenimiento de seis aeronaves, incluyendo el AN-141.'

14


de septiembre de 2017, el director del Senan le advierte al ministro Bethancourt que Troncoso atribuyó declaraciones incorrectas a la funcionaria de Fiscalización de la Contraloría, Lutzia Fistonic, en la que ella autorizaba el pago a RSG. Un día después, González le mandó una nueva nota a Bethancourt afirmando que Troncoso hacía declaraciones "temerarias" de eventos que no ocurrieron.

Ríos le recordó a Troncoso que los contratos con estas empresas estaban sustentados en la Ley de Contrataciones Públicas y que asumir un nuevo compromiso con otra empresa debía generar una adenda negociada "en estricto derecho" y enviada mandatoriamente al Consejo de Gabinete para su aprobación y al refrendo de la Contraloría General.

VEA TAMBIÉN: Intrigas y engaño, en trama del helicóptero presidencial de Juan Carlos Varela AN-141

Ríos le insistió a Troncoso en que el Senan estaba dispuesto a colaborar con la Línea de Vuelo Presidencial en este tema, pero le dejó claro que todo debía hacerse "dentro del marco de la ley".

Este primer intercambio de notas se agudizó en septiembre de 2017, cuando se desató una "guerra epistolar" con acusaciones de falsear información de parte del Senan contra los pilotos de Juan Carlos Varela y de presiones de estos, que pasaban por los ministros de la Presidencia, Álvaro Alemán, y de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las diferencias llegaron al punto de que el entonces director del Senan, Belsio González, acusó a Troncoso ante el ministro Bethancourt de falsear información de la Contraloría para destrabar los pagos y de hacer declaraciones "temerarias" y peligrosas sobre el tema.

Gabinete justifica acción

Luego de los fallidos intentos de la Línea de Vuelo Presidencial por lograr el pago de los trabajos de RSG al helicóptero presidencial, el Consejo de Gabinete de Juan Carlos Varela terminó haciendo lo que inicialmente advirtió el Senan: aprobar una adenda al contrato original para legalizar la cancelación del polémico mantenimiento.

El jueves 11 de septiembre de 2018, el Gabinete firmó en pleno la Resolución 82, que autoriza la adenda y que fue promulgada dos días después en la Gaceta Oficial.

VEA TAMBIÉN: Plan de mantenimiento del Senan fue obviado en el gobierno de Juan Carlos Varela

Pese a hacer lo que el Senan recomendaba desde el principio, Varela y su Gabinete minimizaron las advertencias de irregularidades aduciendo escuetamente que todo se debió a "razones ajenas a la voluntad de la Línea de Vuelo Presidencial".

El Gabinete tasó el costo de los trabajos de RSG en $1 millón 166 mil 410, los cuales dijo había que pagar para recuperar el helicóptero presidencial.

No obstante, el Gabinete ordenó que la aeronave fuera enviada después a la empresa Leonardo Helicopters Agusta Wesland Philadelphia Corporation para que se le realizaran las inspecciones mayores anuales de dos y cuatro años, respectivamente.

Y el Gabinete asignó $2.1 millones adicionales para pagar las posibles "discrepancias" que surgieran como consecuencia de las inspecciones que se realizarían en los talleres de la empresa fabricante del helicóptero.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo se hace pasar por un 'gringo de Texas' en visita encubierta a Bocas del Toro

Justificó el desembolso en que estas inspecciones "garantizarán la óptima vida útil de los bienes del Estado".

El Gabinete, con la firma de Juan Carlos Varela, asignó en una sola sesión $3 millones 266 mil 410 solo para el mantenimiento e inspecciones del helicóptero presidencial, luego del "tira y jala" que produjo  por cuatro años su envío a RSG en Dallas.

En esa misma sesión, el Gabinete aprobó la adenda 2 al contrato DA-025-2016 con la empresa Panama Heliports Designer, representantes del fabricante Agusta Westland Philadephia Corporation, para aumentar a $17 millones 438 mil 255 el costo de diferentes trabajos a cuatro helicópteros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La aprehensión del presunto femicida se realizó en el corregimiento El Arado, distrito de la Chorrera mediante diligencia de allanamiento junto con el Ministerio Público (MP). Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su expareja

Gloria Tervi. Foto: @gloriatrevi

Gloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025

El contralor general Anel Flores, junto al presidente de la Asamblea, Jorge Herrera. Foto: Cortesía

Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

 Las autoridades locales se encuentran evaluando los daños y tomando medidas para garantizar la seguridad de los residentes en las áreas más afectadas. Foto. Cortesía

Mal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".