Skip to main content
Trending
Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025
Trending
Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá insistirá en la OEA en llamado a diálogo constructivo en Nicaragua

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Nicaragua / OEA / Panamá

Panamá insistirá en la OEA en llamado a diálogo constructivo en Nicaragua

Actualizado 2018/12/26 17:14:56
  • Redacción / EFE

El Grupo de Trabajo para Nicaragua fue constituido en agosto pasado y está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, México, Panamá y Perú.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá insistirá este jueves en la sesión extraordinaria de la OEA para trata la crisis de Nicaragua en su llamado a un "diálogo constructivo" como vía para superar una crisis que ha recrudecido en las últimas semanas, con la "persecución" de ONGs y "violaciones a la libertad de expresión", una situación que este país ya condenó.

En la sesión del jueves el embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Salvador Sánchez, reiterará la posición expresada por el país como miembro del Grupo de Trabajo para Nicaragua del Consejo Permanente del organismo tras la expulsión de dos mecanismos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El Grupo de Trabajo condenó enérgicamente el pasado día 20 la decisión del Gobierno de Daniel Ortega "de suspender la presencia del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) y de las visitas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)".

También "la decisión unilateral y abrupta de declarar la expiración anticipada del plazo, objetivo y misión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)".

El Grupo de Trabajo expresó entonces su firme condena a "la persecución de las últimas semanas contra organizaciones defensoras de derechos humanos, en particular a través de su criminalización y cancelación de personalidad jurídica, así como las reiteradas violaciones a la libertad de expresión de periodistas y medios de comunicación en Nicaragua".

VEA TAMBIÉN: Alarma en Torre Generali por desperfecto eléctrico

Además reiteró "su disposición a continuar trabajando con miras a tener un diálogo constructivo, pacífico, y sincero con el Gobierno de Nicaragua".

El Grupo de Trabajo para Nicaragua fue constituido en agosto pasado y está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, México, Panamá y Perú.

Costa Rica anunció este miércoles que presidirá una sesión extraordinaria de la OEA convocada para este jueves con el fin de tratar la crisis de Nicaragua, cita en la cual la representación costarricense expondrá los "atropellos a los derechos humanos" en ese país.

La Cancillería de Costa Rica explicó que la sesión será presidida por su embajadora ante la OEA, Montserrat Solano, en su calidad de vicepresidenta en ejercicio del Consejo Permanente de la organización.

La OEA dijo este miércoles que la sesión extraordinaria de su Consejo Permanente para evaluar la situación que vive Nicaragua tras la salida del país de unos organismos de supervisión que dependían de la CIDH fue solicitada por las misiones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Perú y EE.UU.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: La violencia y el ébola no permitirá que un millón de personas vote en República Democrática del Congo

Nicaragua vive desde abril pasado una crisis sociopolítica que ha dejado entre 325 y 545 muertos, 674 "presos políticos", cientos de desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio, según organismos humanitarios.

El Gobierno reconoce 199 muertos y ha informado de 273 detenidos a los que clasifica de ser "terroristas", "golpistas", y "delincuentes comunes".

Ortega, con más de 11 años en poder de manera continuada, no acepta responsabilidad en la crisis ni tampoco los señalamientos generalizados sobre graves abusos de las autoridades contra los manifestantes antigubernamentales, y denuncia ser víctima de intento de "golpe de Estado" que, asegura, ya ha sido derrotado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

El certificado debe ajustarse a la realidad de la salud del paciente. Foto: Freepik

¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?

Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores precios

Los ganaderos deben reportar casos sospechosos. Foto EFE

En Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas

Rauw Alejandro, en San Juan (Puerto Rico). Foto: EFE / Thais Llorca

Rauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".