Skip to main content
Trending
Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despidoPanamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequíaUnachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional Intercambiador de Chitré alcanza 80% de avance tras ocho años de espera'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago
Trending
Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despidoPanamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequíaUnachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional Intercambiador de Chitré alcanza 80% de avance tras ocho años de espera'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Política exterior entre falencias y desaciertos

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canciller / Cancillería / Ericka Mouynes / Panamá / Política exterior

Panamá

Política exterior entre falencias y desaciertos

Actualizado 2022/05/18 07:04:54
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Conocedores en Derecho Internacional plantean que hace falta una política exterior definida que defiendan los intereses de los panameños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El papel de la canciller Erika Mouynes, en el cargo, ha sido muy cuestionado. Foto: Grupo Epasa

El papel de la canciller Erika Mouynes, en el cargo, ha sido muy cuestionado. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli: 'Se acaban argumentos en caso New Business'

  • 2

    Yailin está haciendo 'una gira de pasar vergüenza en Estados Unidos', según el productor Wilson Tineo Sued

  • 3

    ¿Por qué Benicio Robinson derrotó al grupo de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo?

El actual gobierno, así como el pasado han fracasado en política exterior, lo que no ha permitido que Panamá avance en esta materia.

Las falencias van desde personal no preparado en relaciones internacionales hasta decisiones inadecuadas en política exterior.

Incluso se ha planteado que la actual canciller Erika Mouynes no solo no ha fracasado en el cargo, sino que ha hecho el ridículo a nivel internacional.

Dos temas en los que se demostró que la política exterior ha sido deficiente es el desconocimiento demostrado por Mouynes tanto en tema de las listas negras como en la renegociación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos (EE.UU).

En ese sentido el abogado internacionalista, Pedro Sittón, plantea que Mouynes parece que no tiene un buen equipo de asesores que no la hicieran demostrar su ignorancia durante la visita del alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, así como el secretario de Estado de EE.UU., Antony J. Blinken.

Para el doctor en Derecho Internacional, Julio Berríos, los cancilleres, a partir de los últimos dos gobiernos, "son unos improvisados, que en relaciones internacionales desconocen todo, y más las dos mujeres que han pasado por la Cancillería , y sobre todo esta última que aparte de todo sus raíces no son panameñas y se tiene al frente de la Cancillería a una persona no indicada, es un problema muy delicado para el gobierno y para los panameños".

Plantea que: "Allí lo que hay que buscarse es una persona que conozca el derecho internacional, que se les enfrente a los gringos, porque ellos solo le hacen caso a quienes se les para firme y un ejemplo claro ha sido el presidente de El Salvador cuando Estados Unidos dijo que iban a hacerle una investigación de Derechos Humanos y este les dijo que fueran con ellos quisieran, pero había una condición permítale también a nuestros periodistas que vayan a Guantánamo a ver qué es lo que le hacen a los árabes de prisioneros y hasta allí llegó la conversación, dio marcha atrás de una vez".'

5


años de pésima política exterior se vivió durante la administración de Juan carlos Varela.

3


años lleva el actual Gobierno Nacional sin que haya mejorado la política exterior.

Destaca que la principal falencia es que desconocen el derecho internacional , ellos dicen que el Canal es neutral esa es una gran mentira porque cuando se lee el artículo 1 del Tratado de Neutralidad y dice "La República Panamá declara que el canal de Panamá en cuanto a vías acuáticas interoceánicas es neutral a perpetuidad, pero dónde está la obligación de EE.UU?".

VEA TAMBIÉN: Otro lugar para instalar el vertedero de la ciudad

Recalca que en el caso del Tratado de Neutralidad solo Panamá se compromete, no EE.UU.

"Faltan más profesionales que sean competentes que conozcan el Derecho Internacional, el PRD tiene gente que sabe de Derecho Internacional. Tienen que buscarse personas que tengan peso no cualquiera como los que han pasado últimamente por la Cancillería, señala.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agrega: "A nosotros nos asustan que vamos a incluirlos en las listas negras y quedan todos temblando comerciantes, banqueros.

Se pregunta ¿ y quiénes son ellos para meternos en listas negras?, ese es un gesto unilateral de un poco de potencias imperialistas contra los países pequeños, por qué ellos no se meten en las listas negras?", manifiesta el jurista.

VEA TAMBIÉN: Quinta ola aporta a Panamá 3,910 casos nuevos de la covid-19

Por su parte Luis Fuentes Montenegro no se está en una situación tan deficiente como la del gobierno anterior de Juan Carlos Varela, "pero si estamos en un proceso de recomposición que está bastante lento, porque de algunos temas que se heredaron en materia de relaciones exteriores no han sido contundentes por ejemplo el tema con EE.UU sobre todo en extradición y el principio de especialidad".

El abogado internacionalista es de la opinión que la Cancillería ha jugado un papel sumiso y poco eficiente en materia internacional.

"Otro tema es el de las listas negras, Panamá no ha logrado convencer a los organismos internacionales para que pueda ser presentado como un país exento de las listas negras y grises y eso se debe a dos factores, uno que Panamá no ha presentado una política de defensa soberana beligerante que dejen claro ante esas instituciones que nuestro sistema económica es un sistema de territorialidad".

Deben dejar claro que el sistema de Panamá no es cónsono con aquellos sistemas que quieren convertir a nuestro país en una especie de Policía Internacional para perseguir las evasiones fiscales que se dan por ciudadanos de otras naciones.

Reconoce que mientras que Panamá no tenga claro esa situación que verdaderamente no corresponde a incumplimientos de Panamá de las medidas establecidas por los organismos internacionales, sino más que todo que el doble discurso de algunos países europeos nada va a mejorar.

A su juicio las autoridades que manejan la política exterior en Panamá deben plantear claramente que más que cumplir con medidas para evitar el lavado de capitales, de lo que se trata es de una competencia desleal.

Recuerda que muchos de esos países europeos que crean las listas negras o grises tienen localidades que si son paraísos fiscales y no son incluidas en esas listas.

"No hay una postura de defensa soberana, por parte de la Cancillería y por ello nos siguen incluyendo en esas famosas listas que se crean para sacar a Panamá del mercado competitivo", relata.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El Consejo Técnico de Salud será el encargado de evaluar los casos de los médicos.

Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Sustentación de la Unachi en la Comisión de Presupuesto. Foto: Cortesía

Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Con esta intervención se tiene prevista la instalación de 21 vigas pretensadas que forman parte esencial de la estructura del viaducto. Foto. Thays Domónguez

Intercambiador de Chitré alcanza 80% de avance tras ocho años de espera

Nicolás Maduro, dirigente político de Venezuela. EFE

'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".