politica

Postura intimidatoria del SPI y el Senafront genera preocupación

El candidato presidencial oficialista indicó que hay que sentarse a revisar el rol que están jugando el Senafront y el SPI, ya que se están dando situaciones que no deben permitirse en democracia.

Luis Ávila - Actualizado:

El pasado 2 de enero el SPI cerró en más de 8 puntos, el acceso al Palacio Justo Arosemena.. Víctor Arosemena

El uso excesivo de fuerza y la postura intimidatoria que están mostrando algunos estamentos de seguridad, como el Senafront y el SPI, no solamente preocupan a la población, sino que hasta el propio candidato presidencial oficialista, José Isabel Blandón, mostró su repudio por esto.

Versión impresa

En entrevista al programa Radar de TVN, Blandón indicó que hay que sentarse a revisar el rol que está jugando el Senafront y el SPI, ya que a su parecer se están dando situaciones que no deben permitirse en democracia.

El alcalde de la capital destacó que, incluso, él ha tenido confrontaciones con el SPI.

Blandón indicó que uno de estos hechos fue cuando sacaron a los buhoneros del Terraplén y se puso a unos policías municipales allí. En ese momento, llegó el entonces director del SPI, Eric Estrada, "a decir que eso era de ellos y que no podíamos tener esas unidades allí".

"Me dijo que eran órdenes del presidente y le contesté: dígale al presidente que me llame a mí. Aquí el alcalde soy yo, que te pasa a ti", manifestó en tono enérgico el político.

VEA TAMBIÉN: Tener lista la Línea 2 para la JMJ costó $9.7 millones

"El SPI cuando se creó era para darle seguridad a altos rangos, pero hoy en día tiene una cantidad de miembros y hay áreas de la ciudad como el Casco Antiguo y la Cinta Costera que están bajo competencia del SPI que no dejan ni que la policía entre en esas áreas, porque son supuestamente competencia de ellos", manifestó el candidato.

Estas declaraciones de Blandón Figueroa se dan luego de la acción realizada por miembros de los estamentos de seguridad, quienes por órdenes del Consejo de Seguridad, abruptamente, irrumpieron en las instalaciones de la Asamblea Nacional, el pasado 2 de enero.

Esto, según Blandón, nunca debió ocurrir y afirmó que la respuesta de la Asamblea no fue lo suficientemente enérgica frente a las circunstancias.

Para la exlegisladora Teresita Yániz de Arias, este inédito acontecimiento no se justificaba, ya que en la actual coyuntura no se están dando manifestaciones del nivel que sí ha visto en otros gobiernos.

VEA TAMBIÉN: Cerró plazo de entrega de libros para candidatos independientes

A juicio de Yániz de Arias, lo sucedido no es un evento aislado, ya que desde el gobierno del expresidente Martín Torrijos se ha dado una remilitarización de la Fuerza Pública, y teme que se está "creando una casta que un día decida 'por qué no mando yo'". 

Por su parte, el exfiscal electoral, Boris Barrios, indicó que la situación dada con los estamentos de seguridad en la Asamblea, "trae malos recuerdos", al ver tantas armas de tan grueso calibre.

"Yo creo que sí hubo una violación de la institucionalidad del parlamento; creo que es algo que debe corregirse, ya que sienta precedentes terribles y creo que se debió hacer una investigación", indicó el exfiscal electoral.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook