Skip to main content
Trending
Marvin Castillo es nombrado como vicepresidente de la Fundación WROEstados Unidos revoca visa a Ricardo LombanaEl senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugíaMartín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados UnidosNuevo equipo tecnológico para la Policlínica Santiago Barraza de La Chorrera
Trending
Marvin Castillo es nombrado como vicepresidente de la Fundación WROEstados Unidos revoca visa a Ricardo LombanaEl senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugíaMartín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados UnidosNuevo equipo tecnológico para la Policlínica Santiago Barraza de La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Postura intimidatoria del SPI y el Senafront genera preocupación

1
Panamá América Panamá América Lunes 16 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Senafront / SPI / Asamblea Nacional / Juan Carlos Varela

Postura intimidatoria del SPI y el Senafront genera preocupación

Actualizado 2019/01/07 05:11:17
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El candidato presidencial oficialista indicó que hay que sentarse a revisar el rol que están jugando el Senafront y el SPI, ya que se están dando situaciones que no deben permitirse en democracia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pasado 2 de enero el SPI  cerró en más de 8 puntos, el acceso al Palacio Justo Arosemena.. Víctor Arosemena

El pasado 2 de enero el SPI cerró en más de 8 puntos, el acceso al Palacio Justo Arosemena.. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    SPI se toma la Asamblea Nacional por orden del presidente Juan Carlos Varela

  • 2

    Video: Pérdidas económicas dejó cerco policial en la Asamblea Nacional

  • 3

    Temen que Juan Carlos Varela rompa orden constitucional tras uso de fuerza policial en la Asamblea

El uso excesivo de fuerza y la postura intimidatoria que están mostrando algunos estamentos de seguridad, como el Senafront y el SPI, no solamente preocupan a la población, sino que hasta el propio candidato presidencial oficialista, José Isabel Blandón, mostró su repudio por esto.

En entrevista al programa Radar de TVN, Blandón indicó que hay que sentarse a revisar el rol que está jugando el Senafront y el SPI, ya que a su parecer se están dando situaciones que no deben permitirse en democracia.

El alcalde de la capital destacó que, incluso, él ha tenido confrontaciones con el SPI.

Blandón indicó que uno de estos hechos fue cuando sacaron a los buhoneros del Terraplén y se puso a unos policías municipales allí. En ese momento, llegó el entonces director del SPI, Eric Estrada, "a decir que eso era de ellos y que no podíamos tener esas unidades allí".

"Me dijo que eran órdenes del presidente y le contesté: dígale al presidente que me llame a mí. Aquí el alcalde soy yo, que te pasa a ti", manifestó en tono enérgico el político.

VEA TAMBIÉN: Tener lista la Línea 2 para la JMJ costó $9.7 millones

"El SPI cuando se creó era para darle seguridad a altos rangos, pero hoy en día tiene una cantidad de miembros y hay áreas de la ciudad como el Casco Antiguo y la Cinta Costera que están bajo competencia del SPI que no dejan ni que la policía entre en esas áreas, porque son supuestamente competencia de ellos", manifestó el candidato.'

A destacar

Despliegue: El último acto por parte de miembros de los estamentos de seguridad se dio el pasado 2 de enero, con un despliegue de unidades del Servicio de Protección Institucional (SPI), que rodeó y se introdujo en la sede de la Asamblea, previo a la instalación de la última legislatura de este quinquenio.

Malestar: La presidenta de la Asamblea, Yanibel Ábrego, dijo que no tenía conocimiento de esta acción y  llamó al presidente Varela para comunicarle su malestar por la presencia de agentes armados a lo interno y externo del recinto legislativo, ya que no hubo coordinación  con la junta directiva.

Policías: Más de 8 buses llenos de policías llegaron ese día para rodear e ingresar a la Asamblea Nacional.

Estas declaraciones de Blandón Figueroa se dan luego de la acción realizada por miembros de los estamentos de seguridad, quienes por órdenes del Consejo de Seguridad, abruptamente, irrumpieron en las instalaciones de la Asamblea Nacional, el pasado 2 de enero.

Esto, según Blandón, nunca debió ocurrir y afirmó que la respuesta de la Asamblea no fue lo suficientemente enérgica frente a las circunstancias.

Para la exlegisladora Teresita Yániz de Arias, este inédito acontecimiento no se justificaba, ya que en la actual coyuntura no se están dando manifestaciones del nivel que sí ha visto en otros gobiernos.

VEA TAMBIÉN: Cerró plazo de entrega de libros para candidatos independientes

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio de Yániz de Arias, lo sucedido no es un evento aislado, ya que desde el gobierno del expresidente Martín Torrijos se ha dado una remilitarización de la Fuerza Pública, y teme que se está "creando una casta que un día decida 'por qué no mando yo'". 

Por su parte, el exfiscal electoral, Boris Barrios, indicó que la situación dada con los estamentos de seguridad en la Asamblea, "trae malos recuerdos", al ver tantas armas de tan grueso calibre.

"Yo creo que sí hubo una violación de la institucionalidad del parlamento; creo que es algo que debe corregirse, ya que sienta precedentes terribles y creo que se debió hacer una investigación", indicó el exfiscal electoral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Marvin Castillo. Foto: Cortesía

Marvin Castillo es nombrado como vicepresidente de la Fundación WRO

Ricardo Lombana, presidente de MOCA. Foto: Archivo

Estados Unidos revoca visa a Ricardo Lombana

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

El senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugía

Martín Torrijos, expresidente de la República.

Martín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados Unidos

Los pacientes que requieran realizarse un estudio con este moderno resonador deben presentar una referencia médica de un médico especialista, dependiendo del estudio. Foto. Eric Montenegro

Nuevo equipo tecnológico para la Policlínica Santiago Barraza de La Chorrera

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores pidió listado al rector Eduardo Flores. Foto: Grupo Epasa

Contralor pide a rector informe de estudiantes con más de 10 años en la UP y que no se han graduado

Según el experto, los nacionales prefieren este destino para hacer turismo externo porque es un país costo-eficiente, es decir, el poder adquisitivo de los turistas es mayor.  Cortesía.

Aumentan en 13% los viajes turísticos de panameños a Colombia: ¿A qué se debe?

La querella contra Ruiz Díaz subraya que Miranda nunca ejerció funciones públicas en la Alcaldía de Panamá. Foto: Grupo Epasa

Alejandro Miranda presenta querella penal contra el vicealcalde Roberto Ruiz Díaz

Durante esta semana de receso, el Meduca desarrollará diversas actividades para reforzar los conocimientos académicos.  Archivo

Estudiantes solo tuvieron 32 días de clases durante el primer trimestre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".