¿Promueve el TE una constituyente paralela?
La entidad, hasta la fecha, ha recibido 14 solicitudes de revocatoria de mandato.
Magistrados del Tribunal Electoral. Foto: Cortesía
La aceptación de solicitudes de revocatorias de mandato a funcionarios públicos por el Tribunal Electoral (TE) ha sido catalogado por algunos expertos en derecho como una promoción a la constituyente paralela, un orden contrario al que promueve el Ejecutivo, ya que, su objetivo es instaurar cambios profundos, no reformas a la actual carta magna del país.
Recientemente, el TE extendió el horario de sus oficinas de Organización Electoral con el propósito de facilitar la recolección de firmas de respaldo a estas iniciativas ciudadanas; sin embargo, reiteran que no están impulsando estos procesos, sino garantizando el cumplimiento de la ley.
Miguel Antonio Bernal, coordinador ejecutivo de la Secretaria Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac) ha sido uno de los principales críticos del TE porque considera que sus decisiones “solo buscan sembrar desasosiego e inseguridad en los ciudadanos”.
La promoción de ambos modelos constitucionales (originario y paralelo), a su juicio, solo confunden a la ciudadanía de cara a la aprobación o rechazo de la nueva constitución mediante referéndum.
Bernal, encargado de este proceso, ha mencionado que para responder transparentemente a las necesidades del pueblo es necesario establecer un nuevo orden democrático, para lo cual, se convocará a una asamblea constituyente.
Este mecanismo está compuesto por cinco fases, la primera inició este año con la “alfabetización constitucional” para aclarar las dudas de la ciudadanía.
La segunda comenzará el próximo año y consiste en establecer el procedimiento para la elección de los constituyentes a nivel nacional.
En el año 2027 se realizará la elección y sesión de la Asamblea Constituyente para la discusión, elaboración, debate y concertación de la nueva constitución, y en 2028 se divulgará el nuevo texto para la aprobación ciudadana.
Finalmente, en 2029 empezaría a regir la nueva constitución.
El Tribunal Electoral, hasta la fecha, ha recibido 14 solicitudes de revocatoria de mandato, de las cuales, 1 se encuentra en proceso de apelación, 2 en capacitación, 8 en recolección de firmas y 3 han sido archivadas.