politica

Proyectan pagar prima de antigüedad a servidores públicos mediante bonos y a finales de 2023

Grupos de servidores públicos propondrán que la mitad de la deuda se pague en efectivo y que el rendimiento en los comercios les sea favorable.

Francisco Paz - Actualizado:

Leandro Ávila decidió que se integrara la comisión ante la ausencia de funcionarios del MEF durante el primer debate. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

La deuda que tiene el Estado con servidores públicos a los que se les debe la prima de antigüedad será cancelada mediante certificados negociables, como ya ha ocurrido con otros casos similares, sin embargo hay grupos de funcionarios que no comparten en su totalidad dicha iniciativa.

Versión impresa

Por espacio de dos semanas, una subcomisión nacida del seno de la comisión de Trabajo de la Asamblea Nacional deberá acordar con funcionarios del Ministerio de Economía  Finanzas (MEF) todo lo concerniente a como se regularán estos bonos.

“Lo que no queremos es que se vea que estamos legislando a espaldas de ellos (Ministerio de Economía y Finanzas). Nos reuniremos para que nos digan a cuanto asciende el monto de lo adeudado”, manifestó el diputado proponente del proyecto de ley, Leandro Ávila.

El proyecto 726, que crea el certificado negociable para el pago de la prima de antigüedad a los servidores públicas, iba a ser aprobado el pasado miércoles en primer debate, pero ante la ausencia de funcionarios del MEF, se decidió nombrar la subcomisión para integrarlos y resolver los asuntos relacionados con el dinero que se adeuda.

Osvaldo Despaigne, secretario general del sindicato de trabajadores del MEF, informó que aprovecharán la subcomisión para presentar una propuesta que establezca que el 50% de esa deuda se pague de forma inmediata y el otro 50% se tramite en bonos negociables.

“Estamos apoyando la iniciativa, porque hasta la fecha no había forma de que eso se pagara, pero con esa propuesta y que sea con plazos cortos y no en 2025”, indicó Despaigne.

Y es que según la proyección del diputado Ávila, los documentos negociables redimirían en 2025, año en que el Estado cancelaría a los bancos que los recibieron.

Adicional, Despaigne también aboga porque el rendimiento de estos bonos en los comercios sea favorable a los trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Padres de familia en Playa Leona exigen libertad de maestro preso por actos libidinosos

Según Ávila, si todo marcha según lo programado, los bonos empezarían a ser entregados a finales de 2023.

“Los tiempos son cortos. Si sacamos la ley este año, mientras se programa la elaboración del documento y se hace el inventario de a quienes se les debe, se entregarían a finales de 2023; el nuevo gobierno le cancelaría a los bancos que retuvieron los bonos en 2025, por lo que la tasa de interés sería baja”, explicó.

De acuerdo con el diputado son 24 mil funcionarios que esperan sus primas de antigüedad para poder retirarse, mientras que hay otra cantidad no especificada que ya se jubiló y está esperando el pago de ese derecho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook