politica

Proyecto de restricción vehicular continúa generando polémica

El proyecto de Ley 99 fue presentado ante la Asamblea Nacional y aún no ha sido prohijado. El mismo estará abierto a la consulta ciudadana, ya que hay muchas cosas que agregarle o ajustarle.

Tharyn Jiménez V. | tjimenez@epasa.com | @tharynjimenez - Actualizado:

Según su proponente, el proyecto busca que las personas no pasen muchas horas en el tráfico.

La polémica no cesa con el proyecto de ley que busca regular el tránsito de los vehículos particulares dependiendo de la terminación de sus placas.

Versión impresa

El diputado Víctor Castillo, secretario de la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional, explicó que su proyecto de ley No. 99 no trata de evitar que la gente deje su carro en la casa o que no lo saque, lo que busca es descontaminar el ambiente y darle calidad de vida a los panameños que manejan en las calles.

Considera que se ha viciado el proyecto en redes sociales, sin conocer a fondo lo que busca proyectar, que es brindarle mejor calidad de vida a las personas que a diario enfrentan tranques de muchas horas, en el momento de movilizarse a sus casas o a sus trabajos.

"Muy pocos panameños tienen en su casa uno o dos vehículos, la mayoría de las personas tiene de 2 a 3 vehículos, el que tiene uno puede apoyarse con un vecino y alternarse con él para poder trasladarse, solo es cuestión de cultura", dijo.

Destacó que este proyecto se ha implementado en otros países como Colombia y México, entre otros, y ha tenido buenos resultados.

Pero, ¿por qué hay rechazo contra el proyecto?, porque las personas compran un auto nuevo y quieren utilizarlo o porque las personas se cuestionan sobre cómo van a salir de sus casas temprano en la mañana para ir a trabajar. "Yo soy odontólogo y muchas veces dejo mi carro en la clínica y me muevo en taxi para no mover el carro y evitar los tranques porque mi calidad de vida va primero que irme en mi carro de lujo", destacó.

Resaltó que ahora no hay tranque, pero una vez empecemos a regular el transporte en este país después de la pandemia, aparte del estrés que deja el coronavirus, volverá el estrés de los tranques.

Por su parte, el abogado Jaime Raúl Molina, asegura que los más perjudicados son los de clase media baja que puede que solo tengan un carro en casa, el de media alta tiene de 3 a 4 carros y puede elegir cuál usar.

VEA TAMBIÉN: Aumenta a 29 el número de muertos tras hundirse un restaurante en el centro-norte de China

"La clase media que tiene dos carros puede resolver, pero la clase media baja, en donde solo hay un carro en la familia o que la persona solo tiene un carro, a ese es el que vamos a perjudicar", dijo el jurista.

Agregó que existen dos puntos, uno a corto plazo, mientras se empiezan a reactivar otras actividades y a mediano o largo plazo, con situaciones que ya están fuera de la pandemia.

A corto plazo, en medio de la pandemia hay restricciones de capacidad en los sistemas de transporte público, y ahora presentan un proyecto de ley para que tampoco se pueda andar en los carros, señaló.

"Andar en un carro particular con mi esposa no incrementa un riesgo, pero si se reduce la cantidad de carros que pueden circular, entonces le pido el bote a mi vecino, que no vive conmigo, entonces ir los dos en el carro nos pone en un riesgo", explicó.

A mediano y largo plazo no se resuelve el problema de transporte, ya que este proyecto beneficiará a las agencias que venden autos porque quienes puedan, irán a comprase otro, dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook