politica

¿Puede Martinelli correr aunque le rechacen casación?

El Tribunal Electoral emitió el 11 de enero de 2024 el boletín No.5547 en el que reconoce que se encuentran en firme las candidaturas de Ricardo Martinelli.

Redacción / nacion.pa@epasa.com /@PanamaAmerica - Actualizado:

Los Pedros: RM puede correr aunque le rechacen casación. Foto: Archivos

El exsecretario general del PRD y exprecandidato presidencial Pedro Miguel González advirtió la posibilidad de que Ricardo Martinelli, pueda correr en la contienda de mayo próximo, aunque la casación interpuesta en el caso New Business, no sea admitida por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamá.

Versión impresa

González, abogado y también expresidente de la Asamblea Nacional, explicó en "Panamá en Directo", que si queda en firme la sentencia después que el Tribunal Electoral ha publicado la lista de candidatos y en ella aparece Martinelli, habría que ver si esa decisión judicial lo saca o no de la carrera.

El Tribunal Electoral emitió el 11 de enero de 2024 el boletín No.5547 en el que reconoce que se encuentran en firme las candidaturas de Ricardo Martinelli para Presidente de la República y de José Raúl Mulino, como su vicepresidente por los partidos Realizando Metas y Alianza.

El perredista Pedro Miguel advirtió: "¡ojo hay precedentes!, porque en 1994 Mayín Correa fue candidata a la alcaldía de Panamá siendo condenada e inhabilitada por el propio Tribunal Electoral, pero no se le cercenó el derecho a correr y triunfó en esos comicios".

El fallo contra Correa fue del 4 de abril, es decir 34 días antes de las elecciones de ese año.

Pedro Miguel González reiteró que la decisión sobre Martinelli pudiera darse después que ya haya sido publicada en el boletín electoral esa postulación -lo cual ya se dio- y no necesariamente van a sacarlo de la carrera presidencial, son elementos que se deben tener en el escenario.

Para González, es casi remoto que el candidato Ricardo Martinelli pierda en unas elecciones, porque ha sido muy consistente en el liderazgo de las encuestas y reconoció que así mismo de remotamente difícil que José Gabriel Carrizo pueda triunfar el 4 de mayo.

En tanto para el analista y abogado Pedro Antonio Sittón Ureta en caso de que la Sala Penal no admita la casación, el Tribunal Electoral debe tomar el precedente tanto de Mayín Correa como el de Ana Matilde Gómez y permitirle correr en la próximas elecciones ya que históricamente en Latinoamérica, y Panamá no se excluye, las inhabilitaciones políticas obstaculizan el camino hacia unas elecciones auténticas y democráticas.

El 12 de agosto de 2010, Ana Matilde Gómez fue condenada por la Corte Suprema de Justicia a 6 meses de prisión, pena que fue reemplazada por 40 días multa y además se le inhabilitó por 4 años para ejercer funciones públicas. Es decir, estando inhabilitada se le permitió correr como candidata.

Sittón dice que sostiene que no existe un juez natural imparcial e independiente que juzgue en estos momentos a Martinelli, producto de que existe una presidenta de la Corte cortesana del gobierno de Cortizo, del candidato presidencial del PRD y de poderes extranjeros que de manera corrupta está administrando justicia para favorecer esos intereses espurios, en detrimento de la voluntad soberana de tres millones de ciudadanos panameños.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook