Skip to main content
Trending
Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'
Trending
Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Qué piensa Marco Rubio sobre el Canal de Panamá?

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Donald Trump / Estados Unidos

Política

¿Qué piensa Marco Rubio sobre el Canal de Panamá?

Actualizado 2025/01/24 07:48:09
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

El Gobierno panameño ha refutado las declaraciones sobre el supuesto control de China en el Canal de Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía panameña sufriría efectos de las amenazas de Trump

  • 2

    Encuentros en Davos aumentarían inversiones extranjeras

  • 3

    JP Morgan recomienda rebajar bonos de Panamá tras amenazas de Trump

  • 4

    Navegante español Álvaro de Marichalar denuncia trabas en su paso por el Canal

  • 5

    Contraloría inicia auditoría a 13 juntas comunales

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, durante su audiencia de confirmación en el Senado, sugirió que el uso que China hace del Canal de Panamá constituye una posible violación a los términos establecidos en la entrega de esa vía interoceánica a los panameños.

De esta forma, Rubio repite el argumento del presidente Donald Trump sobre China y el Canal, el cual ha sido refutado, de forma categórica, por el presidente José Raúl Mulino, e incluso, por el Gobierno de China. 

Rubio, quien la próxima semana iniciará su primera gira internacional, que incluye visitas a Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana, llegará al país en un contexto de tensión debido a la promesa de Trump de "retomar" el control estadounidense sobre el Canal de Panamá.

“Todavía no he revisado la investigación legal que respalda esto, pero me veo obligado a sospechar que se podría argumentar que se han violado los términos bajo los cuales se entregó ese canal”, declaró Rubio, quien cuestionó el uso que China hace de la vía interoceánica.

“Si bien técnicamente la soberanía sobre el canal no ha sido transferida a una potencia extranjera, en la práctica, una potencia extranjera posee hoy, a través de sus compañías, que no son independientes, la capacidad de convertir el canal en un cuello de botella en un momento de conflicto”, añadió.

El nominado a suceder a Antony Blinken señaló que “esto representa una amenaza directa a los intereses nacionales y a la seguridad de Estados Unidos”, algo particularmente “irritante” dado que los estadounidenses fueron quienes construyeron esa infraestructura.

El próximo jefe de la diplomacia estadounidense defendió que este es “un tema muy legítimo” para Estados Unidos, aunque se mostró dispuesto a dialogar con las autoridades panameñas.

“Panamá es un gran socio en muchos otros asuntos, y espero que podamos resolver este tema del canal y su seguridad. Además, continuar trabajando de manera cooperativa en una serie de temas que tenemos en común, incluida la migración”, afirmó.

El ppresidente Mulino ha dicho en varias ocaciones que el Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente.

A su vez, indicó que no hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con su administración. El Canal no fue una concesión de nadie. 

El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó estipulado en los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".