politica

Reformas electorales, un reto para la Asamblea Nacional

Entre los cambios que se proponen para el futuro, está que los candidatos solo puedan correr por un solo cargo de elección popular, con lo que se podría acabar con años de cacicazgo político.

Luis Ávila - Publicado:

Alfredo Juncá, magistrado del Tribunal Electoral.

La Asamblea Nacional tiene por delante "una prueba de fuego" con el paquete de reformas electorales que deberá discutir cuando la Comisión Nacional de Reformas Electorales termine su trabajo.

Versión impresa

Hasta el momento, uno de los puntos más polémicos es limitar a un solo puesto de elección popular las aspiraciones de los políticos. Esto acabaría con el cacicazgo que ha reinado en Panamá durante años y que pone a políticos o sus familiares en varios puestos de elección popular a la vez.

Panamá América conversó con el magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, sobre los retos que tiene la sociedad y la clase política panameña con estas reformas.

¿Cómo avanza la Comisión de Reformas Electorales de cara a las elecciones de 2024?

Juncá: Llevamos ya varias semanas de haber reiniciado labores en la Comisión y digo esto refiriéndome a la labor con los comisionados, sin embargo, el Tribunal Electoral lleva ya un año y medio trabajando en el paquete de reformas electorales, el cual hemos presentado ahora a los comisionados para que hagan sus aportes... necesitamos llegar, en la mayoría de los casos, a un consenso.

¿En qué etapa de la discusión están en este momento?

Juncá: Estamos terminando el primer bloque de artículos de las reformas y hemos tenido varios avances, entre ellos, la inclusión de nuevos actores en la categoría del voto adelantado, que era algo que teníamos pendiente y la aprobación de un plan piloto para votos por Internet, en algunos distritos. Eso lo vamos a poder ir viendo dependiendo de cómo el Tribunal Electoral lo pueda ir implementando. También se estableció una fecha tope para los partidos en formación para que se constituyan y puedan participar en las elecciones generales. La idea es que tengan el tiempo necesario para realizar todos los actos de democracia interna para poder participar en una elección y no estemos a la carrera o que un partido se haya constituido y luego no pueda correr en una elección por no concluir con esas etapas. Para ello, hemos establecido como fecha tope el 31 de diciembre del año 2022. El año tras anterior al año preelectoral.

¿Confían en que estas reformas puedan pasar en la Asamblea Nacional?

Junca: La Asamblea Nacional ha respetado en un 80% todo lo que las diferentes comisiones de reformas electorales, en conjunto con el Tribunal Electoral, han presentado por años. Los diputados tienen la potestad de legislar y haciendo uso de esa prerrogativa constitucional, ellos realizan los cambios que consideran necesarios. Yo siempre he visto que la Asamblea respeta en su mayoría lo que envía la Comisión de Reformas. Estas reformas que se discuten son especiales, porque son las reformas del COVID-19.

 

¿En cuanto al tema de la paridad de género para las futuras elecciones, qué han logrado?Juncá: Uno de los cambios significativos es que ahora en las convenciones constitutivas de los partidos en formación, al igual que en la elección de futuras autoridades, se debe guardar el principio de paridad, 50% hombres, 50% mujeres. De igual forma los estatutos de los partidos políticos deberán contar con disposiciones que garanticen la paridad de géneros. Esto un paso adelante y un compromiso que teníamos.¿Uno de los cambios es que una persona solo pueda correr por un cargo de elección popular, en qué consiste?

Juncá: Durante la reforma de las elecciones pasadas, la Asamblea dio un primer paso en esa materia, al aprobar la obligación que todos los candidatos que corrían por varios cargos de elección elegirían uno si resultarán electos en varios. Nosotros sentimos que un nuevo paso que debemos dar es que una persona corra por un solo cargo y permitir que más personas puedan correr para diversos puestos de elección. Yo espero que la Asamblea comprenda esta lucha que estamos llevando, estoy seguro que sí.

VEA TAMBIÉN: Identifican mujer asesinada dentro de un residencial en el distrito de Arraiján

¿Cambios en cuanto al financiamiento para los candidatos por libre postulación?

Juncá: En cuanto al financiamiento privado, pretendemos eliminar la limitación que ellos tenían, el cual estaba basado en la recolección de firmas de respaldo, ahora queremos equipararlo. Por cada firma de respaldo, los mismos tenían 2 dólares de tope de financiamiento. Si recogían 10 mil firmas, tenían 20 mil dólares para financiar su campaña. Ahora lo que pretendemos, es equiparar ese tope de recolección de fondos privados al mismo que tienen los partidos políticos para las elecciones primarias. Estamos tratando de elevar el financiamiento preelectoral, en el cual ellos tenían un 3.5% del financiamiento total, elevarlo a un 15% para que haya una mayor equidad a la hora de correr en una elección.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook