politica

Ricardo Martinelli permanece recluido en el Santo Tomás bajo observación médica

En varias ocasiones, la defensa del expresidente y exdiputado del Parlacen ha advertido que la salud de su cliente está en verdadero peligro, pero sus solicitudes han sido ignoradas por tecnicismos.

Redacción | nacion,pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El expresidente permanece en la sección Coronaria del hospital Santo Tomás. Foto: Panamá América.

El expresidente Ricardo Martinelli, quien lleva casi 17 meses preso por el caso pinchazos, ayer sufrió en El Renacer una crisis hipertensiva con vómitos, dolor en pecho y brazos y estuvo a punto de desvanecerse, por lo que requirió la atención del médico del penal y su posterior traslado en ambulancia al hospital Santo Tomás.

Versión impresa

Ricardo Martinelli quedó recluido ayer en la Unidad Coronaria de Cuidados Intensivos del Santo Tomás.

 

 

La ex primera dama Marta de Martinelli se quejó anoche de la militarización del hospital Santo Tomás y la obstaculización por parte de la Policía Nacional para que ella o un cardiólogo revisaran al exmandatario.

El magistrado de garantías Jerónimo Mejía, el pleno de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Gobierno, el Sistema Penitenciario y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses se han tirado la bola en la evaluación de la salud del exmandatario.

Desde el 18 septiembre, su defensa ha insistido ante Mejía que autorice una nueva evaluación del exdiputado, ya que la última se realizó en junio, tras su retorno a Panamá.

Marta de Martinelli, seguidores y defensa del exmandatario culpan al Gobierno de cualquier desenlace fatal.

 

 

Mejía desconoció las solicitudes de evaluación del Imelcf y no fue sino hasta el 15 de octubre cuando el pleno de la Corte decidió sobre esa petición alegando que eso le compete a la Dirección General del Sistema Penitenciario.

Ese fallo fue el 15 de octubre, pero el 1 de noviembre, el director del Sistema Penitenciario, Etéreo Armando Medina Marín, le responde a la abogada Jessica Canto, del equipo de defensa de Martinelli, que esa solicitud de evaluación médica debe ser presentada por conducto de la autoridad competente, o sea, el magistrado Mejía.

 

 

Otra nota del 30 de octubre, bajo la firma del director del Imel, José Vicente Pachar, y enviada a la alta funcionaria del Ministerio de Gobierno Sharon Díaz, también advierte de que la petición para evaluar a Martinelli debe ser gestionada por conducto de la autoridad competente que se encuentre conociendo el caso, tal y como ha sido el procedimiento en ocasiones anteriores en las que han brindado una valoración del estado de salud de algún privado de libertad.

Luego el 31 de octubre, Mejía –ignorando lo que dice el Imelcf y el Sistema Penitenciario, pero apoyándose en la Corte- declara no viable la petición para que ordene la evaluación médica de Martinelli y le tira nuevamente la pelota a Medina y a Díaz, en el Ministerio de Gobierno.

Por su parte, el candidato presidencial de Cambio Democrático, Rómulo Roux, destacó el precario estado de salud de Ricardo Martinellli y cuestionó que no se le permitiera que su médico de cabecera lo atendiera, ni se autorizara su traslado a un hospital privado. Señores del Gobierno, ¿hasta cuándo? ¡Dejen el abuso y sean serios!, añadió.4

En tanto, el exprecandidato presidencial José Raúl Mulino dijo que lo que están haciendo a Ricardo Martinelli no es solo venganza, es odio desde el poder, violando derechos que muy pronto van a pedir a gritos les sean respetados. Todo tiene un límite, hasta el odio, manifestó.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook