politica

¿Sabes por qué el presidente toma posesión el 1 de julio y no el 1 de septiembre?

El objetivo principal de adelantar la fecha de la toma de posesión de los gobernantes en Panamá era disminuir el tiempo del proceso de transición.

Belys Toribio / Estudiante de Periodismo / PanamaAmerica - Actualizado:

Centro de Convenciones Atlapa ha sido testigo de la de toma de posesión de la mayoría de los presidentes de la era democrática.

Antes de Ricardo Martinelli tomara juramento como presidente del país (2009-2014), los gobernantes de Panamá tomaban posesión cada 5 años, pero el 1 de septiembre; sin embargo, debido a cambios en el Artículo 176 de la Constitución la fecha se adelantó.

Versión impresa

El 1 de julio, fecha en que actualmente toman posesión los presidente, fue modificada por un acuerdo durante las administraciones de la presidenta saliente Mireya Moscoso y el presidente entrante Martin Torrijos.

Las Asambleas de ambos gobiernos aprobaron las reformas que modificaban el artículo 176 de la Constitución Política que establecía el 1 de julio como la fecha de toma de posesión del presidente y vicepresidente de la República.

Con las reformas a la Constitución del 2004, el artículo 176 se modificó de la siguiente manera: “El Presidente y el Vicepresidente de la República tomarán posesión de sus respectivos cargos, ante la Asamblea Nacional, el primer día del mes de julio siguiente al de su elección”.

Con ello, el presidente electo y su vicepresidente tienen un periodo de dos meses -menos tiempo- para el proceso de transición con el presidente saliente.

VEA TAMBIÉN: Héctor Alexander: Preocupa estado de las finanzas que deja Juan Carlos Varela

El constitucionalista Miguel Antonio Bernal considera que la toma de posesión debería hacerse efectiva de 15 a 30 días después de la elecciones, porque dilatar el proceso de transición podría prestarse para actuar al margen de la Constitución.

Dilatar el proceso de transición aumenta la posibilidad de que se den situaciones puntuales, que podrían afectar al gobierno entrante, como el potencial abuso de poder del presidente saliente a miras de que culmine su gobierno.

Un claro ejemplo en la actualidad es el llamado a secciones extraordinarias convocado a última hora por el presidente saliente, Juan Carlos Varela; que a pesar del rechazo de varios sectores de la sociedad el mandatario no cedió.

El vicepresidente electo José Gabriel Carrizo, fue uno de los que calificó las acciones del presidente saliente como “imprudentes”, "particularmente me sigue pareciendo hasta cierto punto un grado de imprudencia, de seguir sometiendo al país a esta zozobra, en vez de concentrarnos plenamente al proceso de transición, que tengo que reconocer que por parte del gobierno saliente ha sido muy fluido".

Otro caso pudiera ser la firma de decretos que chocan con la Constitución Política, como El Decreto 249 que flexibiliza las regulaciones migratorias, y el Decreto 172 que aumenta  los escoltas a quienes hayan ocupado el cargo de presidente de la República.  

VEA TAMBIÉN: Reserva Natural del Cerro Ancón gana 23 hectáreas

Las reformas del 2004 de alguna manera buscaba disminuir el tiempo del proceso de transición y evitar situaciones similares como las mencionadas anteriormente.

Antes de las reformas del 2004, Ernesto Pérez Balladares tomó posesión el 1 de septiembre de 1994 en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa; Mireya Moscoso, 1 de septiembre de 1999 en el Estadio Nacional Rod Carew y Martín Torrijos, 1 de septiembre de 2004 en Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa.

Ricardo Martinelli fue el primer presidente en tomar posesión con la modificaciones de la Constitución el 1 de julio de 2009 en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa, seguido de Juan Carlos Varela, el 1 de julio de 2014 en el Estadio Rommel Fernández.

El próximo 1 de julio, Laurentino Cortizo tomará posesión en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa, convirtiéndose en el tercer mandatario en tomar posesión en la fecha establecida desde el 2004.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook