politica

Sin sentencia ejecutoriada, TE no se puede pronunciar

El magistrado Eduardo Valdés aboga por un respeto a las fases del proceso y a no dar por hecho determinadas situaciones.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Tribunal Electoral defiende transparencia del proceso electoral. Foto: Cortesía

El magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, reiteró que se requiere una sentencia ejecutoriada para comenzar con un proceso de inhabilitación.

Versión impresa

En el caso del expresidente Ricardo Martinelli, la sentencia por el caso New Business todavía no se encuentra en firme por lo que sigue siendo candidato a la presidencia.

"No nos hemos podido pronunciar porque no tenemos la sentencia ejecutoriada", manifestó Valdés Escoffery.

El magistrado aboga por un respeto a las fases del proceso y a no dar por hecho determinadas situaciones.

"Muchos perciben que cuando un juzgado se pronuncia, ya con ese pronunciamiento surte efecto la decisión. No es así. Esa sentencia debe estar ejecutoriada y no solo emitida. Hay trámites que cumplir para que una sentencia quede ejecutoriada", agregó.

Con respecto a quienes señalan que no es necesario un proceso sino que basta con la condena en firme, Valdés Escoffery recalcó que si se busca en la jurisprudencia del Tribunal Electoral ha sido siempre el pleno quien en estos casos ha procedido con la inhabilitación.

"No quiero entrar en detalles del caso porque como parte del pleno tengo que pronunciarme cuando tengamos la copia auténtica de la sentencia ejecutoriada. Ha habido reformas que introducen algunas normas sobre esto. Hay que hacer docencia que se hará en el fallo en su momento", comentó.

Por otra parte, Valdés Escoffery dijo que en un escenario de inhabilitación, el expresidente Martinelli podrá seguir apareciendo en las propagandas de su partido.

"Si se busca el Código Electoral, cada partido puede incluir en sus pautas a quien le dé la gana, no hay ninguna norma que le impida poner a ninguna persona", expuso.

En esta línea agregó que determinada situación judicial no conlleva la suspensión de los derechos ciudadanos y más que nada la libertad de expresión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Suscríbete a nuestra página en Facebook