Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría
El apoyo poselectoral de los colectivos políticos para el próximo año totaliza en 10.9 millones de dólares.
Los independientes reciben los fondos en función de los votos obtenidos durante la contienda electoral. Foto: Cortesía
La Contraloría General de la República elaboró una guía para que los partidos políticos e independientes rindan cuentas sobre la utilización de los recursos del financiamiento público otorgado por el Tribunal Electoral (TE) durante este quinquenio (2024–2029).
El informe deberá presentarse mensualmente de manera impresa, cumpliendo con una serie de requisitos que van desde establecer el nombre de los responsables de estos recursos, reportar sus movimientos, detalle de desembolsos y activos adquiridos, hasta el desglose de las cuentas por pagar.
Adicional, se deben entregar copias de los siguientes documentos: presupuesto aprobado por el pleno del TE, plan de capacitación, listado del personal permanente, transitorio y autoridades del partido.
La normativa establece que el documento debe presentarse dentro de los primeros 15 días después de vencido el mes correspondiente; en caso de no poder hacerlo, se podrá solicitar una prórroga debidamente sustentada al contralor que no excederá el mismo periodo de tiempo previamente ordenado.
La entrega de meses anteriores a la publicación de la Resolución No. 2701-2025 del jueves 21 de agosto de 2025 debió realizarse ayer, 30 de noviembre de 2025, en dos fases: la primera anualidad del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025, y la segunda del 1 de julio de 2025 al 30 de septiembre de 2025.
La medida, según la entidad, busca fortalecer la gobernabilidad, contribuir al desarrollo de la participación ciudadana activa en el manejo de los fondos públicos y mitigar la corrupción y el ejercicio de malas prácticas en el manejo de estos bienes a fin de que se utilicen para responder las necesidades de la población.
“El cumplimiento de la obligación de rendir cuentas requiere el suministro de datos e información sobre la gestión, regulación y manejo de adquisición de bienes, servicios u obras para contrataciones requeridas por los partidos políticos y funcionarios electos por libre postulación”, afirma el escrito.
El subsidio poselectoral de los partidos políticos para el próximo año totaliza en 10.9 millones de dólares, conforme lo establece el Código Electoral en su artículo No. 216.
Dicho apartado ordena que el 20% de los fondos se distribuya en partes iguales entre todos los partidos con personería jurídica, mientras que el resto (80%) se reparte según la cantidad del voto obtenido en los cuatro cargos principales (presidente, diputado, alcalde y representante).
Los independientes, por su parte, reciben los fondos en función de los votos obtenidos durante la contienda electoral.