Skip to main content
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Surgen dudas de qué método de reformas constitucionales beneficie al país

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Constitución / Reformas / Reformas Constitucionales

Política

Surgen dudas de qué método de reformas constitucionales beneficie al país

Publicado 2019/11/08 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Hay sectores que consideran que el mecanismo empleado por el actual Gobierno no es el que la población quiere y piden una constituyente paralela u originaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En las últimas semanas se han registrado una serie de protestas de diversos sectores en contra de las reformas constitucionales. Víctor Arosemena

En las últimas semanas se han registrado una serie de protestas de diversos sectores en contra de las reformas constitucionales. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abogados recomiendan eliminar 20 artículos de paquete de reformas constitucionales

  • 2

    Presidente Laurentino Cotizo recibe a detractores de las reformas constitucionales

  • 3

    Universitarios invitan a jóvenes a salir de las redes y protestar contra las reformas constitucionales

Tras el llamado de Laurentino Cortizo a un diálogo en el tema de las reformas constitucionales, surgen voces que abogan para que se utilice otro mecanismo, ya sea una constituyente paralela o una constituyente originaria y se desista del método de dos asambleas que se está utilizando y es rechazado por la población.

En medio de este debate surge la interrogante sobre cuál método es el que más le conviene al país.

Hay quienes señalan que el poder público emana del pueblo, por lo que unas reformas constitucionales que no hayan emanado dela iniciativa popular, sino de un sector de la población integrado en Concertación Nacional, no es representativo de la población, así lo indicó el abogado y exdiputado Raúl Ossa.

"Desde mi punto de vista nosotros deberíamos buscar una mayor representatividad en la fuente de la nueva Constitución que podríamos tener, pero me parece que las reformas vienen siendo lo mismo que se ha venido dando en las pasadas reformas", indicó el jurista.

Raúl Ossa agregó que valdría la pena darle al pueblo su propia Constitución a través del sistema de constituyente, "en mi opinión paralela está bien y no necesariamente originaria; una constituyente para mí sería lo mejor".

VEA TAMBIÉN: Expresidente Juan Carlos Varela acepta la autenticidad de los VarelaLeaks

Con esto se lograría crear una nueva Constitución que corresponda a las realidades, desafíos y aspiraciones de muchos sectores de la población panameña.'


En el día de ayer los jóvenes universitarios que se encuentran protestando en contra de las reformas constitucionales sostuvieron una reunión con el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero.

Los jóvenes le plantearon a Castillero la posibilidad de eliminar el proyecto de reformas en su totalidad, ya que no lo consideran conveniente para el país.

Sin embargo, el presidente de la AN les manifestó que en estos momentos no es posible el retiro del debate, ya que la Asamblea está en receso y a partir del 2 de enero del 2020 inician las sesiones en el hemiciclo.

El exmagistrado Edgardo Molino Mola duda de que las reformas sean aprobadas en el referéndum.

Al respecto, el analista Richard Morales planteó que "la población está pidiendo es que se retire ese paquete de reformas constitucionales y que se abra el tema a un gran debate nacional que incluya a las grandes mayorías y tener una nueva Constitución que responda a las necesidades de las mayorías", destacó.

Según el abogado Alfredo Vallarino, el proyecto de reformas constitucionales tuvo un "error" de origen que no fue subsanado a tiempo por el Órgano Ejecutivo ni por el Legislativo.

"Aquí el primer error fue de parte de estos órganos del Estado, que no le dijeron a los panameños qué era lo que estaba mal en la actual Constitución, y qué artículos pretendían reformar".

Por su parte, el abogado Javier Mitil es del concepto de que se deben mantener las reformas constitucionales presentadas por el Órgano Ejecutivo, que buscan reformar algunos artículos de la Constitución.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto porque de hacerse una constituyente paralela u originaria como plantean algunos sectores del país, generaría una zozobra innecesaria en el país y podría ahuyentar a los inversionistas extranjeros, los cuales están viendo lo que está pasando en Panamá por este tema.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela reconfirma conversaciones sensibles divulgadas en los VarelaLeaks

Javier Mitil agregó que lo que hace falta es una mayor divulgación de las reformas y tratar de llegar a un consenso que busque los mejores beneficios para todos los panameños.

En tanto, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Edgardo Molino Mola, agregó que en las pasadas elecciones diversos candidatos presentaron sus opciones para ver el tema de la Constitución; sin embargo, la propuesta ganadora fue la presentada por el presidente Laurentino Cortizo. La cual trata de reformar algunos artículos de la Constitución a través de dos legislaturas de la Asamblea Nacional.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El rey Carlos III y el príncipe Andrés. Foto: EFE / EPA /Olivier Hoslet

Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo

Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Grupo Epasa

'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".