politica

Tribunal deja en evidencia mal manejo de la fiscalía

El Tribunal de Juicio Oral fue claro en indicar cómo la fiscalía cometió varias irregularidades para armar este proceso en contra de Martinelli.

Luis Ávila - Publicado:

Ricardo Martinelli fue ovacionado por miles de personas en Los Andes Mall y Albrook Mall, luego de su absolución unánime la noche del viernes.

El Ministerio Público (MP) que debe ser el garante del debido proceso y el cumplimiento de la ley, cayó en una serie de irregularidades procesales que fueron duramente cuestionadas por el Tribunal de Juicio Oral en su veredicto que declaró no culpable a Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Los jueces Roberto Tejeira, Arlene Caballero y Raúl Vergara, de forma unánime, echaron por tierra la teoría de la fiscalía con la cual buscaba que el exdiputado del Parlacen fuese declarado culpable por los delitos de peculado, interceptación telefónica y seguimiento y vigilancia sin autorización judicial.

El tribunal cuestionó fuertemente la forma en que Ismael Pittí, cabo primero de la Policía Nacional (PN), se convirtió en testigo protegido, luego de ser interrogado por el presidente Juan Carlos Varela, el comisionado Jacinto Gómez y Rolando López, exsecretario del Consejo de Seguridad Nacional (CSN). A tal punto que lo consideraron como un testigo "sospechoso".

VEA TAMBIÉN Dietilenglicol, el veneno que les arrebata la vida

Se entiende como testigo sospechoso, a quien en concepto del tribunal se encuentre en circunstancias que afecten su credibilidad o imparcialidad, en razón de parentesco, dependencia, sentimientos o interés en relación a las partes o sus apoderados, antecedentes personales, etc.

El tribunal resaltó que no entendía cómo Ismael Pittí, Rony Rodríguez y Willian Pittí habían cometido los supuestos delitos que en este caso se investigaban, pero nunca fueron procesados por el MP.

También resaltaron las contradicciones entre los testimonios de Pittí y López sobre la creación del CD que fue entregado como prueba y con el cual se inició el proceso a Martinelli.

Sumado a esto, el tribunal cuestionó fuertemente cómo se recopiló y manejó la evidencia en este caso, a tal punto que hizo énfasis en aspectos como la no experticia en los equipos tecnológicos de las supuestas víctimas y querellantes, puntos que hicieron que el tribunal no valorara las mismas.

Derecho al contradictorio

Otro de los puntos en los cuales los jueces hicieron mucho énfasis en su fallo fue en las situaciones que se dieron en la fase intermedia, en la cual no se le permitió a la defensa tener acceso a gran parte de la evidencia de este caso. Algo que a criterio del tribunal vulneró el derecho a la defensa y no permitió que se diera el contradictorio.

Raúl Vergara, juez encargado de leer el veredicto del tribunal, fue claro en indicar cómo a la defensa del exgobernante no se le permitió tener acceso a las pruebas y tampoco participaron en una serie de diligencias que se hicieron por este caso, algo que es fundamental para no vulnerar el derecho de la defensa en un proceso legal.

VEA TAMBIÉN Sujetos peligrosos vienen infiltrados entre migrantes a través de la frontera

Para el analista Julio Bermúdez Valdés, tan deficiente ha sido el papel del Ministerio Público en este caso, que pocos meses después de iniciado el proceso, el tema no era la inocencia o culpabilidad de Martinelli respecto a las imputaciones iniciales, sino, hasta dónde la propia fiscalía lo había convertido en una víctima.

Bermúdez, a través de un escrito, fue claro en señalar que el juicio a Martinelli se llevó en dos escenarios; uno, el de los medios de comunicación que juzgaban y condenaban al hasta ayer acusado, y el otro, el del tema legal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook