politica

Tribunal deja en evidencia mal manejo de la fiscalía

El Tribunal de Juicio Oral fue claro en indicar cómo la fiscalía cometió varias irregularidades para armar este proceso en contra de Martinelli.

Luis Ávila - Publicado:

Ricardo Martinelli fue ovacionado por miles de personas en Los Andes Mall y Albrook Mall, luego de su absolución unánime la noche del viernes.

El Ministerio Público (MP) que debe ser el garante del debido proceso y el cumplimiento de la ley, cayó en una serie de irregularidades procesales que fueron duramente cuestionadas por el Tribunal de Juicio Oral en su veredicto que declaró no culpable a Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Los jueces Roberto Tejeira, Arlene Caballero y Raúl Vergara, de forma unánime, echaron por tierra la teoría de la fiscalía con la cual buscaba que el exdiputado del Parlacen fuese declarado culpable por los delitos de peculado, interceptación telefónica y seguimiento y vigilancia sin autorización judicial.

El tribunal cuestionó fuertemente la forma en que Ismael Pittí, cabo primero de la Policía Nacional (PN), se convirtió en testigo protegido, luego de ser interrogado por el presidente Juan Carlos Varela, el comisionado Jacinto Gómez y Rolando López, exsecretario del Consejo de Seguridad Nacional (CSN). A tal punto que lo consideraron como un testigo "sospechoso".

VEA TAMBIÉN Dietilenglicol, el veneno que les arrebata la vida

Se entiende como testigo sospechoso, a quien en concepto del tribunal se encuentre en circunstancias que afecten su credibilidad o imparcialidad, en razón de parentesco, dependencia, sentimientos o interés en relación a las partes o sus apoderados, antecedentes personales, etc.

El tribunal resaltó que no entendía cómo Ismael Pittí, Rony Rodríguez y Willian Pittí habían cometido los supuestos delitos que en este caso se investigaban, pero nunca fueron procesados por el MP.

También resaltaron las contradicciones entre los testimonios de Pittí y López sobre la creación del CD que fue entregado como prueba y con el cual se inició el proceso a Martinelli.

Sumado a esto, el tribunal cuestionó fuertemente cómo se recopiló y manejó la evidencia en este caso, a tal punto que hizo énfasis en aspectos como la no experticia en los equipos tecnológicos de las supuestas víctimas y querellantes, puntos que hicieron que el tribunal no valorara las mismas.

Derecho al contradictorio

Otro de los puntos en los cuales los jueces hicieron mucho énfasis en su fallo fue en las situaciones que se dieron en la fase intermedia, en la cual no se le permitió a la defensa tener acceso a gran parte de la evidencia de este caso. Algo que a criterio del tribunal vulneró el derecho a la defensa y no permitió que se diera el contradictorio.

Raúl Vergara, juez encargado de leer el veredicto del tribunal, fue claro en indicar cómo a la defensa del exgobernante no se le permitió tener acceso a las pruebas y tampoco participaron en una serie de diligencias que se hicieron por este caso, algo que es fundamental para no vulnerar el derecho de la defensa en un proceso legal.

VEA TAMBIÉN Sujetos peligrosos vienen infiltrados entre migrantes a través de la frontera

Para el analista Julio Bermúdez Valdés, tan deficiente ha sido el papel del Ministerio Público en este caso, que pocos meses después de iniciado el proceso, el tema no era la inocencia o culpabilidad de Martinelli respecto a las imputaciones iniciales, sino, hasta dónde la propia fiscalía lo había convertido en una víctima.

Bermúdez, a través de un escrito, fue claro en señalar que el juicio a Martinelli se llevó en dos escenarios; uno, el de los medios de comunicación que juzgaban y condenaban al hasta ayer acusado, y el otro, el del tema legal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook