Skip to main content
Trending
Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurTemporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológicoCapturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita
Trending
Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurTemporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológicoCapturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Sujetos peligrosos vienen infiltrados entre migrantes a través de la frontera

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
migrantes / Rolando Mirones / Senafront / Ministerio de Seguridad Pública

Sujetos peligrosos vienen infiltrados entre migrantes a través de la frontera

Actualizado 2019/08/11 08:37:35
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

Detención de un sujeto que aparece en alerta roja internacional, confirma que las caravanas de migrantes atraen también al crimen organizado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sigue el flujo de migrantes procedentes de Colombia.

Sigue el flujo de migrantes procedentes de Colombia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ejecutivo busca hacer expedito paso por frontera con Costa Rica

  • 2

    Capturan a 46 personas entre Costa Rica y Panamá al desmantelar una banda de tráfico de migrantes

  • 3

    Mirones: Extranjeros están trayendo sus problemas a Panamá

En la población panameña se tiene la idea de que las caravanas de migrantes que ingresan a nuestro país por la frontera de Colombia, sobre todo de extracontinentales procedentes de África y Asia (además de cubanos), solo usan a Panamá como ruta de tránsito, en su camino hacia Estados Unidos.

Pero una vez más ha quedado demostrado que estos movimientos humanos pueden servir también de camuflaje para sujetos peligrosos, vinculados al crimen organizado, con intenciones de ingresar a Panamá, y no necesariamente de paso.

El más reciente caso se reportó el pasado 5 de agosto, cuando unidades de inteligencia del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) capturaron en el sector de Bajo Chiquito (Chepigana, Darién) a un ciudadano de Sri Lanka, incluido en la lista internacional de alerta roja por su supuesta vinculación a organizaciones criminales.

VEA TAMBIÉN 'Pelenchín' Caballero: 'Es triste que te valoren más afuera que en tu propio país'

Lo que llamó la atención de esta captura fue que solo dos meses antes, este mismo individuo había intentado ingresar a Panamá por vía aérea, siendo retenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, y se le deportó a Turquía.

Pero una vez más intenta de llegar a Panamá, ahora mezclado entre migrantes extracontinentales, incluso arriesgando su vida en la traicionera ruta de la selva darienita.

El sospechoso venía mezclado con otras 11 personas que también fueron puestas a órdenes de las autoridades panameñas para ser investigadas.'

357


extranjeros fueron sancionados con deportación o expulsión, solo en el mes de julio.

215


fueron hombres y 142 mujeres. La mayoría de deportaciones fueron a ciudadanos de Colombia.

"Esto demuestra el fuerte interés de esta persona por acceder al país de cualquier forma, porque ya estaba el precedente de que contaba con suficientes recursos económicos para costear un boleto aéreo internacional", expresa el sociólogo Ruperto Harris.

Frente a esto, agrega que es vital reforzar los servicios de inteligencia no solo a nivel de los estamentos de seguridad local, sino también en comunicación, en este caso, con las autoridades colombianas.

Con esto coincide el ministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, quien indicó: "Lo que pedimos a nuestro hermano país de Colombia es que por favor endurezca los controles, porque esta persona ya le habíamos advertido que había pasado por Panamá, y le pedimos que no lo volvieran a dejar pasar".

VEA TAMBIÉN Alta incidencia de males de la temporada provoca colapso en la Pediátrica

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y el propio presidente Laurentino Cortizo se refirió a este tema, aunque no como un asunto regular, sino como un incidente aislado, donde funcionaron bien los controles.

Dijo que lo importante es que se capturen "a los que quieren entrar aquí a hacer travesura".

Y cuando se le indicó que el supuesto criminal ya era la segunda vez que intentaba entrar, Cortizo se limitó a decir que "será la última vez".

No obstante, el criminólogo Marco Aurelio Álvarez refutó la idea de que lo más importante es que se capturen a este tipo de personas. "Por supuesto que eso es válido, y es lo que la población espera, pero también pedimos que existan estrategias para anticiparse ingresos peligrosos, así como protocolos de examen minucioso del perfil de los migrantes".

El criminólogo advirtió que la insistencia de este ciudadano de Sri Lanka por llegar a Panamá, "no puede ser asumida por las autoridades panameñas como un hecho aislado".

Recordó que en el pasado han sido ubicados en el país hasta presuntos terroristas, también aprovechando el drama humano de la migración.

"Tengamos presente que todos estos movimientos de migrantes son aprovechados por el crimen organizado, tanto para la trata humana, como el tráfico de armas o de drogas. Por eso es de gran importancia que nos sentemos como sociedad a discutir iniciativas de leyes para endurecer los cotroles de ingreso al país", concluyó el criminólogo Marco Aurelio Álvarez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Las áreas protegidas tienen un papel vital para la conservación de la biodiversidad nacional. Foto: Cortesía

Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Velar por la paz en procura conjunta del desarrollo

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) reconoce a Isla Iguana, en Pedasí, como uno de los mejores puntos del país para ver jorobadas. Foto. Thays Domínguez

Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

José Castillo, fue puesto a órdenes del Ministerio Público, que inició el proceso de judicialización. Foto. Policía Nacional

Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".