Skip to main content
Trending
Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legalesDefensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá
Trending
Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legalesDefensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / UE Y Centroamérica reforzarán diálogo en Panamá sobre agenda de cooperación birregional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Cooperación internacional / Diálogo / Panamá / Unión Europea

Panamá

UE Y Centroamérica reforzarán diálogo en Panamá sobre agenda de cooperación birregional

Actualizado 2022/05/30 17:45:08
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

Son sesiones de trabajo abiertas dirigidas a los responsables políticos de los países centroamericanos y de la UE, los representantes de las organizaciones internacionales y multilaterales bancos multilaterales de desarrollo y agencias de cooperación) los representantes del sector privado (contemplando las cámaras de comercio de ambas regiones) y de la sociedad civil, expertos y académicos.

El evento se desarrollará en la sede de la Cancillería de Panamá. Foto: Grupo Epasa

El evento se desarrollará en la sede de la Cancillería de Panamá. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sala Civil ratifica que empresa de Roberto Eisenmann debe pagar $800 mil a la DGI

  • 2

    ¡Oficial! Diputada Kayra Harding, primera princesa africana nacida en América

  • 3

    Inflación pone contra las cuerdas al panameño

Desde este 1 y 2 de junio,  Panamá sede de las Jornadas de Diálogo “Nuevas Alianzas al Desarrollo” entre la  Unión Europea (UE) y Centroamérica, que buscan complementar el diálogo político y técnico con vistas a reforzar y dar visibilidad a la asociación birregional, a la vez identificar mecanismos para abordar conjuntamente los retos pendientes en el marco de la recuperación post pandemia sostenible.

Esto será posible a través de sesiones de trabajo en las que se abordarán los elementos y enfoques que componen la nueva agenda de cooperación para enfrentar los crecientes desafíos globales; la transición digital, amigable y justa; así como la cooperación científica, gestión de riesgo y la preparación ante futuros desastres y pandemias.

La jornada inaugural estará a cargo de las ministras Erika Mouynes, Doris Zapata y María Inés Castillo, de Relaciones Exteriores, de Trabajo  y Desarrollo Social respectivamente; la presidenta de la Fundación Europea-América Latina y el Caribe EU-LAC, Leire Pajín; el Alto Representante de la UE, Josep Borrell (mensaje pre grabado) y el director adjunto del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Federico Bonaglia.  La  conferencia magistral del día de la inauguración estará a cargo de José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina,  con “Las llaves de la revitalización de la asociación estratégica regional pos pandemia y el nuevo orden mundial”.

Estas sesiones de trabajo se dividirán en 7 paneles a saber:

El panel #1 se enfocará en los retos pendientes del desarrollo en Centroamérica, enfoques y métricas de desarrollo para una nueva agenda de cooperación internacional estarán la asesora política de la OCDE, Lianne Guerra como relatora; la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Ana Luisa Castro como moderadora; y el director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE, Federico Bonaglia; el Jefe de Unidad de la Comisión Europea, Felice Zaccheo; el Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, Sebastián Rovira y la directora de Cooperación de SICA, Hazer Alpizar.

Rita Da Costa, jefa de Desarrollo en Transición, Centro de Desarrollo de la OCDE será moderadora en el panel 2: Los Acuerdos de Asociación como elemento reestructurador de nueva agenda de cooperación. Estarán además, el profesor asociación de la Universidad de Loyola, Pedro Caldentey; el embajador de la UE en El Salvador y ante el SICA, Francois Roudié; el Secretario General de la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Francisco Lima Mena y el oficial de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Pelayo Roces-Fernández.

A estos expositores se suman en el panel 3: Contribuciones y aportes de la cooperación hacia una transición digital justa el economista del Centro de Desarrollo de la OCDE, Sebastián Nieto; el administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Luis Ricardo Oliva Ramos; la subadministradora de la Autoridad Marítima de Panamá y Secretaria del Gabinete Logístico de Panamá, Ana Margarita Reyes; además de representantes del Banco de Desarrollo de América Latina, de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) y de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET).

La clausura del primer día de las Jornadas, con el panel 4, tendrá las intervenciones del Coordinador del Programa de la Fundación EU-LAC, Miguel Guzmán; el jefe de unidad de la Delegación de la UE en Panamá,  Kurt Leiseder, el Director de Alianzas para el Desarrollo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), Moisés Mérida;  el representante del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para América Latina, Alexandre Staff Varela y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para Centroamérica Fernando Quevedo.
La jornada de diálogo continuará el jueves 2 con el Conversatorio sobre el reto de prevenir el riesgo de futuras pandemias y desastres en el contexto actual entre el Secretario General y Viceministro encargado de la Cancillería, Jones Cooper Seferlis,  la presidenta de la Fundación EU-LAC, Leire Paijín y el director de la Red de Estudios Sociales para la Prevención de Desastres en Latinoamérica y el Caribe (LA RED), Alonso Brenes.

Seguidamente, representantes de organismos multilaterales de fomento y desarrollo se darán cita en el panel 5, ¿Cómo fomentar resiliencia mediante buenas prácticas?; en el panel 6 ¿Cómo empoderar las políticas públicas para la preparación ante los riesgos por desastres y futuras pandemias en Centroamérica? estará la directora de Cooperación Internacional del ministerio de Relaciones Exteriores, Itza Broce junto a representantes de las Naciones Unidas, del SICA y de la Fundación Natura.

VEA TAMBIÉN: Unos 35 estudiantes viajan a Europa para aprender francés e italiano

Y para finalizar el panel 7: La cooperación científica UE-Centroamérica como plataforma para una nueva transición contará con la moderación de la directora de Relaciones Económicas de la Cancillería, Carla Ramírez, donde habrán panelistas provenientes de la Comisión Europea, SIECA, Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y del programa Copernicus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Las Jornadas de Diálogo UE- Centroamérica, que se desarrollarán en el Palacio Bolívar,  son sesiones de trabajo abiertas dirigidas a los responsables políticos de los países centroamericanos y de la UE (incluyendo funcionarios públicos de distintos ministerios, parlamentarios y representantes de las embajadas en la región), los representantes de las organizaciones internacionales y multilaterales (incluyendo las agencias de las Naciones Unidas, bancos multilaterales de desarrollo y agencias de cooperación) los representantes del sector privado (contemplando las cámaras de comercio de ambas regiones) y de la sociedad civil, expertos y académicos.  Es totalmente gratuito sólo se requiere inscripción en https://mire.gob.pa/registroeulac/.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Gisela Agurto y Carlos Villalobos fueron ratificados por la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sepelio de Selinda Córdoba. Foto: Thays Domínguez

Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".