politica

Ungidos, ganan primarias, no así elecciones generales

El presidente Laurentino Cortizo ha hecho público su apoyo a José Gabriel Carrizo para que sea el abanderado del oficialismo en las elecciones.

Alberto Pinto - Actualizado:

Cuatro partidos políticos están en plena campaña para las elecciones primarias.

En la era post-invación, en Panamá la mayor parte de gobiernos han tenido figuras que impulsan dentro de sus colectivos para ser el candidato presidencial.

Versión impresa

En el gobierno de Laurentino Cortizo no ha sido la excepción y han puesto toda la maquinaria gubernamental para apoyar la precandidatura del vicepresidente José Gabriel Carrizo.

La estrategia de la administración Cortizo se ha dado a pesar de que la experiencia de las últimas décadas demuestra que los candidatos ungidos logran triunfar en elecciones primarias, no así las elecciones generales.

En la denominada era democrática a esa persona que el presidente de la República y la maquinaria de Gobierno apoyan es conocida con el término de "ungido", debido a que es el elegido del oficialismo para continuar con la misma línea de la administración que está a punto de salir.

Esas fichas claves para los gobiernos reciben todo el apoyo del Ejecutivo y altos mandos del Gobierno para lograr derrotar a cualquier aspirante presidencial en las elecciones primarias u otro evento político que se realice para escoger al abanderado de determinado partido político.

Antes de los comicios del 2004, se hicieron algunas reformas al Código Electoral por parte del oficialismo con apoyo de otros diputados de la oposición para evitar realizar primarias, ello con la intención de beneficiar al ungido de la entonces presidenta de la República Mireya Moscoso.

Con la mencionada reforma se permitió que el candidato presidencial del oficialismo para ese entonces, José Miguel Alemán, fuera escogido mediante una convención y no en primarias, cerrándole así la oportunidad al empresario Alberto Vallarino de postularse.

Si bien José Miguel Alemán logró triunfar en la contienda interna, en las elecciones generales quedó en tercer lugar por debajo de los expresidentes Martín Torrijos y Guillermo Endara.

En la administración de Martín Torrijos, si bien el presidente no mostró su apoyo abierto a Balbina Herrera, la impulsaron con el fin de derrotar al exalcalde capitalino Juan Carlos Navarro con quien inicialmente se habían comprometido a que sería el candidato presidencial para las elecciones de 2009.

En esa contienda Balbina Herrera fue derrotada por el expresidente Ricardo Martinelli.

Antes de los comicios de 2014, el entonces presidente Ricardo Martinelli mostró su apoyo en las elecciones primarias de Cambio Democrático a José Domingo Arias, quien derrotó a Rómulo Roux, convirtiéndose Arias en el abanderado del oficialismo.

Aunque José Domingo Arias ganó las primarias en las elecciones generales perdió ante el expresidente Juan Carlos Varela.

Bajo la gestión de Juan Carlos Varela, el expresidente apoyó al exministro de Vivienda Mario Etchelecu, en las primarias, pero debido a la impopularidad que tenía ese Gobierno en Panamá, la ficha de Varela fue derrotado por el exalcalde José Blandón.

En la era post-invasión, ningún partido político de gobierno ha logrado repetir en las próximas elecciones, a pesar de que han intenato.

En ese sentido el analista político Jaime Porcell indica se trata, en esa selección el Gobierno, sueña con trascender, pese a que la gente clama por la alternabilidad del poder, mientras ellos se la rifan con el continuismo que en siete elecciones anteriores no llega a la vuelta de la esquina.

Recordó que la historia ha demostrado como los ungidos no pasan de las primarias y citó el caso de Navarro y José Miguel Alemán quienes quedaron relegados al tercer lugar.

Por su parte el experto en Ciencias Política, Richard Morales señaló: "Efectivamente esa ha sido la tendencia hasta el momento, los ungidos cuentan con la maquinaria del poder Ejecutivo para ganar las internas de su partido y es muy difícil que otro rival a lo interno del partido se enfrente a eso, eso implica que todos los copartidarios, nombrados en el Gobierno y los que han recibido algún tipo de prebenda están encarrilados a votar con ese candidato.

Destaca que es muy difícil romper con esa línea, al menos que existiera un enorme descontento a lo interno del partido. "Todo parece indicar que el hecho que use la maquinaria del Estado para lograr la victoria interna no implica que ese partido va a ganar hacia afuera.

En tanto el analista, Danilo Toro recuerda que el poder te da muchas ventajas ya que se tienen recursos, atracción sobre los medios, acceso a muchas cosas, pero tiene algo que va casado con todo eso que se llama desgaste y eso es en todas partes del mundo.

"El ejercicio del poder desgasta eso es inevitable, así que cualquier candidato que sale del Gobierno en gestión pese a todas las ventajas que tiene va a tener el desgaste en su contra", resalta.

Para Toro más que candidatos ungidos, son candidatos oficialistas, que salen del gobierno en gestión.

Se pregunta Toro, ¿Cuál es el riesgo de salir del Gobierno en gestión? Tienes las ventajas del poder, pero tienes la desventaja que heredas su desgaste. Es difícil, no es fácil, necesitas una persona que tenga la capacidad de manejar ese desgaste.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook