Unos 124 mil servidores públicos terminan capacitación sobre ética y transparencia
La directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso de la Información (Antai), Elsa Fernández, reconoció a estos funcionarios por su compromiso y por hacer la diferencia en la construcción de una nueva gestión pública.
Esta capacitación incluye a servidores públicos de entidades gubernamentales y municipios. Foto: Grupo Epasa
En medio de las constantes críticas a la falta de transparencia en el manejo de la cosa pública, el 48% de la planilla estatal culmina capacitación sobre ética y transparencia.
Diversos sectores de la sociedad civil cuestionan el alto nivel de percepción de que la corrpución sigue imperando en la administración de los bienes públicos, y ante ello se exige una mayor transparencia.
Pese a los cuestionamientos, las autoridades plantean que se avanza en el manejo transparente de las instituciones del Estado.
En una de las acciones que buscan combatir la corrupción se informó que unos 124 mil servidores públicos de unas 113 entidades públicas y 81 municipios, completaron la Academia Virtual de Ética y Transparencia, lo que representa un 48% de la planilla estatal.
Este espacio fue creado con el propósito de profesionalizar el servicio público como parte de una agenda de integridad en la política pública y concientizar sobre la importancia de la Ética y la Transparencia como indicadores fundamentales de un buen gobierno.
La directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso de la Información (Antai), Elsa Fernández, reconoció a estos funcionarios por su compromiso y por hacer la diferencia en la construcción de una nueva gestión pública.
La academia, además de ser un espacio de conocimiento, también ha dejado lecciones de trabajo en equipo ya que mucho personal de campo, recibió el apoyo de sus compañeros para hacer el curso.
La Antai emitió una resolución que hacía de obligatorio cumplimiento este curso hasta diciembre pasado; sin embargo, debido a situaciones como falta de conectividad o de acceso a la tecnología, sobre todo en personal que trabaja en campo, se extendió el plazo hasta el 31 de enero próximo.
VEA TAMBIÉN: Cifras de muertes por covid-19 en lo que va de enero duplican las registradas en diciembre
Fernández reconoció además a instituciones cuyo personal ya ha culminado al 100% con la Academia Virtual, tal es el caso de la Fiscalía General de Cuentas, el Instituto Nacional de Salud Mental, el Tribunal Administrativo Tributario, la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados, el Servicio Nacional de Fronteras, la Dirección General de Carrera Administrativa y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, entre otras.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!