Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Vicepresidente José Gabriel Carrizo presenta informe de gastos durante la pandemia

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / José Gabriel Carrizo / Ministerio de la Presidencia / Pandemia

Panamá

Vicepresidente José Gabriel Carrizo presenta informe de gastos durante la pandemia

Actualizado 2022/01/05 20:53:36
  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Según el vicepresidente José Gabriel Carrizo, el "Ministerio de la Presidencia no generó ninguna orden de compra, no pagó ningún anticipo, ni adquirió ventiladores".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El vicepresidente José Gabriel Carrizo dijo que Gobierno Nacional recibió las finanzas públicas comprometidas, en una delicada situación administrativa y sin planificación. Foto: Cortesía Presidencia

El vicepresidente José Gabriel Carrizo dijo que Gobierno Nacional recibió las finanzas públicas comprometidas, en una delicada situación administrativa y sin planificación. Foto: Cortesía Presidencia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juez Baloisa Marquínez tomará en cuenta testimonio de 'Euro 14' para decisión en caso de Guillermo Ferrufino

  • 2

    Massiel Rodríguez tuvo un accidente en México: 'Me van a tener que meter al cuarto de operaciones'

  • 3

    Sujeto que intentó robar el Banco General de Paitilla se lanza del quinto piso del Hospital Santo Tomás

El vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, presentó este miércoles el informe de rendición de cuentas al Consejo de Gabinete sobre las adquisiciones de bienes, servicios u obras  mediante el procedimiento especial durante Estado de Emergencia Nacional, declarado por la pandemia de la covid-19.

“Tal como lo manifesté el lunes 27 de abril del año 2020, el Ministerio de la Presidencia no generó ninguna orden de compra, no pagó ningún anticipo, ni adquirió ventiladores, como ha quedado evidenciado en las conclusiones del informe de los auditores internacionales BDO, la auditoría interna de este ministerio, la certificación hecha por la Contraloría General de la República y las vistas fiscales que ordenan el cierre de los expedientes por parte del Ministerio Público”, afirmó Carrizo.

Agregó que el Gobierno Nacional recibió las finanzas públicas comprometidas, en una delicada situación administrativa y sin planificación.

“De los 30 meses que llevamos sirviendo a nuestro país, 22 meses han sido en medio de esta catástrofe mundial”, comentó el vicepresidente de la República.

Destacó que, como servidores públicos, “tenemos la función directa o indirecta del manejo, la administración, el cuidado, el control de bienes o intereses públicos en la institución donde prestamos servicio público eso nos obliga a rendir cuentas de nuestras actuaciones”.

Mediante la Resolución de Gabinete N.°11 de 13 de marzo de 2020, se declaró el Estado de Emergencia Nacional, como consecuencia de los efectos generados por la  covid-19, la cual afectó la economía nacional, generando alteraciones e interrupciones de las condiciones normales de funcionamiento y operación de las entidades del Estado, y a la población del país en general.

“A pesar de un panorama sombrío, el presidente Laurentino Cortizo tomó la decisión de no escatimar recursos para lograr disponer de la cantidad necesaria de camas en los hospitales del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, incluyendo la habilitación y construcción de instalaciones adicionales, que reforzaran la capacidad de respuesta ante la crisis sanitaria”, destacó en su informe.

Indicó que, en medio de esta situación, cuando se tomaban medidas para enfrentar la escasez de insumos y equipos, se da inicio a una campaña mediática orientada a generar un escándalo por la supuesta adquisición de ventiladores con sobreprecio en el Ministerio de la Presidencia.

VEA TAMBIÉN: Diputados aprueban en segundo debate proyecto de ley que protege los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Además, resaltó que el 29 de diciembre del año pasado, el Consejo de Gabinete, mediante la Resolución No.130, consolidó las cifras autorizadas a las entidades gubernamentales durante los años 2020 y 2021, para hacer frente a las situaciones relacionadas con el Estado de Emergencia Nacional originado por la pandemia de la covid-19, estableciendo en B/. 3,544,991,890 con 77 centésimos, la suma máxima autorizada hasta el 31 de diciembre de 2021. De los cuales B/. 3 mil 103 millones 8 mil 759 con 21 centésimos han sido traslados de partidas gestionados por el Ministerio de la Presidencia a otras entidades con motivo de la pandemia covid-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“De aquel total, dos mil setenta y tres millones trescientos cuatro mil setecientos noventa y cinco balboas con 82 centésimos, es decir el 58% del total corresponden al financiamiento del Plan Panamá Solidario, así como otras actividades derivadas de la emergencia nacional, de las cuales rendirán cuentas las entidades ejecutoras”, explicó.

“De la suma total autorizada, mil cuatrocientos setenta y un millones seiscientos ochenta y siete mil noventa y cuatro balboas con 95 centésimos que representan el 42% corresponden al Procedimiento Especial de Adquisiciones de Emergencia (Ley 22 de 2006 que regula la Contratación Pública), de los cuales rendirán cuentas las entidades ejecutoras”, añadió. 

Explicó que de los recursos autorizados a las entidades públicas para atender la declaratoria de Emergencia Nacional, como consecuencia de la pandemia covid-19, la suma de mil seiscientos veintiún millones setecientos doce mil novecientos noventa y ocho balboas con 76 centésimos corresponden al ejercicio fiscal del año 2020, y mil novecientos veintitrés millones doscientos setenta y ocho mil ochocientos noventa y dos balboas con un centésimo corresponden al ejercicio fiscal del año 2021.

VEA TAMBIÉN: ¡Varios diputados con covid-19! Asamblea Nacional volverá a sesiones virtuales

En este sentido, dijo que el Ministerio de la Presidencia ha coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República, la orientación sobre los procedimientos de Rendición de Cuentas, a todas las entidades usuarias de estos fondos, cada vez que lo han demandado, sin detrimento de las atribuciones constitucionales y legales de cada una.

Resaltó que la firma de Auditores BDO realizó un informe de aseguramiento para los periodos de marzo a octubre de 2020 y de noviembre de 2020 a junio de 2021, y concluyó que el Ministerio de la Presidencia llevó controles idóneos de registros de los fondos que asignó a las entidades del Gobierno Nacional. Carrizo Jaén también detalló el uso de los fondos asignados al Ministerio de la Presidencia en el marco del Estado de Emergencia Nacional.

“El monto asignado al Ministerio de la Presidencia para atender los requerimientos originados por la pandemia, durante las vigencias fiscales 2020 y 2021 fue de cuatrocientos sesenta y cinco millones doscientos setenta y cinco mil seiscientos cuarenta balboas con 80 centésimos, de los cuales fueron utilizados cuatrocientos sesenta y dos millones quinientos tres mil quinientos balboas con 27 centésimos para cubrir rubros como bonos de supermercado y libretas de vale: cuatrocientos doce millones novecientos veintidós mil quinientos setenta y tres balboas, con 50 centésimos, entre otros", precisó.

Carrizo resaltó que este Gobierno está comprometido con la transparencia, destacando que la Ley de Contrataciones Públicas ha sido modificada por este Gobierno para establecer mayores mecanismos y controles de rendición de cuenta y un manejo abierto de los recursos de todos los panameños.

VEA TAMBIÉN: Alcalde de Boquete: Sanciones son ‘políticas’ y demuestran cierto ‘favoritismo’

Subrayó que, en medio de estas circunstancias únicas y complejas, Cortizo cumplió con su promesa de campaña y a partir del 1 de enero de 2021 el Ministerio de la Presidencia, retomó su rol de coordinar las funciones de todos los demás Ministerios y Órgano de Comunicación del Presidente de la República y del Consejo de Gabinete, con los demás órganos del estado, con los ministerios, las entidades autónomas y los particulares en general tal y como lo establece la Ley 15 de 1958.

“Esto además se traduce en una reducción estimada del 70% de su presupuesto lo que significa que pasamos de un presupuesto promedio del 2010 al 2019 de mil cuatrocientos millones de balboas anuales, a un aproximado de trescientos millones por año”, resaltó.

Crecimiento económico
Carrizo manifestó que en cuanto al crecimiento económico, en los primeros nueve meses de 2021 se superó el 14.9% de crecimiento del Producto Interno Bruto del país.

El programa Panamá Solidario, que ha representado un esfuerzo económico extraordinario sostenido y único en la región,  ha sido reconocido a nivel internacional por garantizar la paz social y el bienestar de los panameños.

La rendición de cuenta se realizó en el primer Consejo de Gabinete de 2022 en las inmediaciones del Edificio de la Administración del Canal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".