politica

Voto pasional será el que definirá las elecciones del 5 de mayo

El abogado y analista político Pedro Sittón Ureta señala que solo hay dos tipos de votos, que emite el electorado, que son el pasional y el racional.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En Panamá históricamente se ha hablado del voto premio, voto castigo, voto a conciencia, voto útil y voto duro. Foto: Archivos

A treces días de las elecciones generales surge la interrogante ¿qué tipo de voto prevalecerá el próximo domingo 5 de mayo?. Las respuestas son variadas, y hay quienes consideran que será el voto pasional, mientras que otros plantean que podría ser una mezcla de tipos de votos.

Versión impresa

En Panamá históricamente se ha hablado del voto premio, voto castigo, voto a conciencia, voto útil y voto duro, ante ello el abogado y analista político Pedro Sittón Ureta señala que solo hay dos tipos de votos, que son el pasional y el racional, que a su juicio incluye a todos los anteriormente mencionados.

Sittón explica que estudiosos de la ciencia política plantean que el voto ciudadano es pasional y no pensante o racional.

"El voto del ciudadano no es un voto del mal llamado voto pensante o racional, es más bien un sentimiento, por eso el voto que va a salir de las urnas va a ser un voto pasional, por la pasión que le tienes al partido político, por la pasión que le tienes al caudillo, por la pasión que tienes a la oferta electoral, por eso los debates presidenciales no influye en la toma de decisiones del gran público, porque ya tiene una toma de decisión basados en las pasiones del voto", indica.

A juicio del analista solo un mínimo de un 10% de los electores son los que esperan leer los planes de gobierno, los debates de gobierno y otros hechos que se refieren a la estructura del candidato para tomar una decisión, del denominado voto racional.

"En más del 90% del electorado es un voto pasional, todos votamos pasionalmente por la razón que sea, con esa pequeña excepción (10%) que lo hace de forma racional", manifiesta el jurista.

Aclara el analista que lo que se conoce como el voto castigo es el antivoto, si voto en contra del Gobierno lo castigo. "Yo voto por otro partido político y allí se incluye el voto pasional. El denominado voto castigo no es tal, porque lo que hay detrás del voto castigo es un voto pasional, perdí mi trabajo no voy a votar por el Gobierno, es la pasión del voto, aunque el candidato de Gobierno sea mejor por el cual has votado. El denominado castigo también es voto pasional".

Por su parte el analista Juan McKay, es de la opinión que el 5 de mayo habrá diferentes tipos de votos: "va a haber el voto fanático, que es el de aquellos seguidores de candidatos que no importa lo que diga o haga el candidato ellos tienen un fanatismo por esa persona o candidato y van a votar por él, no importa que pase".

McKay considera que también está el voto de lealtad o voto duro, "que es aquel voto que no importa a quien ponga el partido siempre va a tener una cantidad de voto X para quien tengan de candidato, es un voto duro o voto firme. Hay veces que los mismos candidatos han perdido esa fuerza", puso como ejemplo Juan Carlos Navarro en su momento que no contó con el voto duro ni siquiera de su propio partido.

Agrega que va haber el voto clientelista, "que no hemos podido erradicar de Panamá, que es el voto de aquella persona que dice es que me dan plata, me dio una TV, una lavadora o algo, y me va a seguir dando aunque sea poquito, pero algo me da".

El analista señala que el voto clientelista, lo único que hace es mantener el sistema dañado "como lo tenemos ahora mismo y es un voto que tenemos que trabajar para erradicar a través de los valores y a través de la escogencia y selección de los candidatos correcto".

Aboga por un voto a conciencia "por quien se cree que va a ser el mejor trabajo ya sea para liderar el desarrollo de la país, para hacer la mejores leyes y fiscalización para que sea el mejor que va a tener buenas relaciones con sus comunidades, quien esté mejor calificado para el crecimiento y llevar al país a lo que todos queremos ".

En tanto, el analista Jaime Porcell expresa que siempre los votos tienen algo de conveniencia, "hay votos que piensan en el país que dicen que ese es el candidato que hará la mejor gestión, si estás pensando en el país están pensando en ti y en tu familia".

Resalta que el voto por conveniencia usualmente se le atribuye a las capas bajas que lo que están buscando es que el candidato que resultase electo sea accesible de forma tal que esas personas puedan llegar a explicar sus necesidades.

En lo que si concluyen los analistas es que independientemente del tipo de voto que vaya emitir, lo importante es que el ciudadano acuda a las urnas el 5 mayo a escoger a sus autoridades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook