provincias

Advierten de uso de semilla ilegal de arroz procedente de Costa Rica

El contrabando de semilla no certificada al país ha sido advertido desde hace varios años a la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y a la Autoridad Nacional de Aduanas.

Eric Montenegro - Actualizado:

En Veraguas se han sembrado 17 mil quintales de la semilla ilegal de arroz. Foto: Eric A. Montenegro

Directivos del Comité Nacional de Semilla solicitaron esta semana a los productores de arroz del país, abstenerse de utilizar en sus sembradíos semilla ilegal, cuyo rendimiento y estabilidad no han sido probados en el país.

Versión impresa

El secretario ejecutivo del Comité Nacional de Semilla, Roberto Mancilla, indicó que desde Costa Rica se ha estado introduciendo de contrabando la simiente de la variedad de arroz Sumisa20FL.

En ese sentido, precisó que en la provincia de Veraguas se han sembrado 17 mil quintales de esta semilla de arroz,  además de 250 hectáreas con otra semilla ilegal descrita como Sibu FL en La Yeguada.

Mancilla dijo que el Comité Nacional de Semilla mantiene 183 mil 947 quintales de distintas variedades de simiente de arroz certificado, entre ellas FCA 6-16 FL, Idiap 5205, Idiap 38, Idiap FL-72-17 y Estrella 71.

Lamentablemente, dijo el funcionario, en el caso de Chiriquí, algunos arroceros optan por semillas de arroz que no soportan los análisis Genotipo/Ambiente realizados por el  Instituto de Innovación Agropecuaria (Idiap), además de ser más costosa.

Según Mancilla, de las cinco variedades de semilla de arroz certificado de que dispone el comité, solamente la FCA 6-16 FL es la más utilizada por los arroceros de Chiriquí.

Añadió que el contrabando de semilla no certificada al país ha sido advertido desde hace varios años a la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y a la Autoridad Nacional de Aduanas.

Cifras del Comité Nacional de Semilla destacan que el 75% de la simiente de arroz que se cultiva en el país es certificada.

VEA TAMBIÉN: Confirman cinco casos de la variante delta del coronavirus en Herrera y uno en Los Santos

En enero de este año, el Idiap y la Fundación Toabré iniciaron un plan estratégico para intentar conservar 36 materiales de arroces criollos en la provincia de Coclé.

Esta investigación es desarrollada con el aval financiero de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), y tiene el objetivo realizar la variabilidad genética de las semillas que se encuentran en campo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook