provincias

Alarma en Veraguas por aumento de casos de dengue y el Minsa intensifica operativos

Hay intensos operativos de nebulización en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de frenar la propagación del mosquito Aedes aegypti en la provincia.

Melquíades Vásquez - Actualizado:

El Minsa ha reiterado su llamado a los ciudadanos a mantenerse atentos a los síntomas del dengue. Foto.. Melquíades Vásquez

Un preocupante incremento de 350 nuevos casos de dengue en la provincia de Veraguas ha encendido las alertas del Ministerio de Salud (Minsa) y de la comunidad de Santiago, justo en la antesala de las tradicionales fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol.

Versión impresa

El epidemiólogo Ricardo Chong, representante del Minsa, ha liderado intensos operativos de nebulización en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de frenar la propagación del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue.

Estas acciones forman parte de una campaña urgente para concienciar a la población sobre la importancia de eliminar criaderos y tomar medidas preventivas.

Las autoridades sanitarias han manifestado su preocupación ante el inminente desplazamiento masivo de personas desde distintos puntos del país hacia la ciudad de Santiago, lo que podría agravar aún más la situación epidemiológica si no se refuerzan las acciones de prevención y medidas de control.

“Es vital que la comunidad colabore manteniendo sus hogares y entornos libres de criaderos de mosquitos”.

“No se trata solo de una responsabilidad institucional, sino de un compromiso colectivo”, donde también se trabaja en el control de otras enfermedades que se pueden adquirir como las de transmisión sexual y el tabaquismo; advirtió Chong.

El Minsa ha reiterado su llamado a los ciudadanos a mantenerse atentos a los síntomas del dengue y acudir a los centros de salud en caso de fiebre, dolor de cabeza intenso o malestar general, a fin de evitar complicaciones.

La celebración de las festividades patronales representa no solo una expresión cultural importante, sino también un reto para la salud pública, que ahora más que nunca requiere de la cooperación de todos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Suscríbete a nuestra página en Facebook