provincias

Alarmante los casos de dengue clásico en Chiriquí y Colón

Es preocupante que se estén reportando todos los días casos nuevos de dengue en Chiriquí; en Colón, hay un promedio de unos 40 casos de dengue por día.

José Vásquez / Diomedes Sánchez - Actualizado:

En Chiriquí, los distritos con el mayor número de casos son David, seguido de Barú y Bugaba. Foto: José Vásquez

El Ministerio de Salud (Minsa) calificó este jueves de preocupante los 600 casos de dengue clásicos confirmados hasta la fecha en la provincia de Chiriquí, superando los 223 casos que se reportaron el año pasado (2022), lo que indica que van 377 casos más, faltando aún tres meses para concluir el 2023.

Versión impresa

Patricio Camarena, jefe de Control de Vectores del Minsa, señaló que es preocupante que se estén reportando todos los días casos nuevos de dengue en Chiriquí, lo que deja evidenciado que la población no ha tomado conciencia del problema que en estos momentos se enfrenta por los altos niveles de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

Agregó que los distritos con el mayor número de casos son David, seguido de Barú y Bugaba. Sin embargo, en el resto de los distritos también se registra, pero a niveles muchos más bajo.

Camarena señaló que ante los altos casos de dengue que se están reportando, el Departamento de Saneamiento Ambiental está laborando los sábados y domingo para poder nebulizar las comunidades donde se vienen confirmando los casos.

Recordó que la lucha contra el mosquito no es sólo responsabilidad del Minsa, sino también de la propia comunidad, que debe colaborar en erradicar los criaderos dentro y fuera de las viviendas, ya que el mosquito pica a todos sin distinción alguna.

Agregó que existen todas las condiciones para que los casos sigan aumentando, por lo que urge un cambio de actitud en la población.

Finalmente, señaló que los corregimientos con más casos de dengue en el distrito de David son Pedregal, Las Lomas, David Este, Sur y David Centro, donde está la mayor población urbana.

Por otro lado, pese a los esfuerzos de las autoridades de la Región de Salud de Colón, por minimizar los casos de dengue en esta provincia atlántica, la comunidad insiste en mantener en sus casas y alrededores focos de criaderos de mosquitos.

Hasta el 4 de octubre se registran 1,915 casos de dengue, de los cuales 1,070 sin signos de alarma, 171 con signos de alarma y 4 casos graves; los sectores más afectados se encuentran en Nueva Providencia, Cativá, Buena Vista, San Juan, Sabanitas, Cristóbal Este, Cristóbal, entre otros.

Edgar Coto, director regional del Minsa, informó que el tema es preocupante, por lo que se mantienen en sesión permanente con personal de control de vectores, salud pública, saneamiento ambiental, evaluando la situación.

Por lo que instó a contribuir con la eliminación de los criaderos de mosquitos, ante el promedio de unos 40 casos de dengue por día en la costa caribeña.

Existen comunidades que enfrentan la escasez de agua potable, por lo que almacenan el vital líquido y recipientes, que son potenciales criaderos de mosquitos, sino son tapados adecuadamente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook