Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 30 de Marzo de 2023 Inicio

Política / Oferta electoral panameña, con un vacío ideológico

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 30 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Oferta electoral panameña, con un vacío ideológico

Analistas políticos consideran que los actuales partidos políticos son similares, y todos van de centroderecha a derecha.

  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 29/1/2023 - 08:34 am
Una gran mayoría no sabe distinguir entre la derecha.

Una gran mayoría no sabe distinguir entre la derecha.

Elecciones / FindePA / Ideología / Panamá / Política

En la actualidad, Panamá tiene nueve partidos políticos, todos ellos con una misma línea ideológica y propuestas parecidas, teniendo en cuenta que van de centroderecha a derecha, quedando un espacio vacío para los de centroizquierda y la izquierda.

Si bien de esos nueve partidos políticos, el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) se ha autodenominado un partido de centroizquierda, la realidad es otra, ya que sus acciones son las mismas aplicadas por gobiernos de centroderecha o derecha.

En países vecinos como Colombia o Costa Rica, la situación es totalmente diferente a Panamá, donde la población tiende a tomar posición de derecha, centroderecha, centroizquierda o de izquierda.

Incluso, en las naciones sudamericanas el electorado está más marcado por tendencias ideológicas que por el clientelismo o figuras del momento.

Uno de los factores que plantean los analistas políticos que influye en que haya un vacío entre los colectivos políticos existentes es que todos responden al poder económico, sumado a ello las reglas del juego se crean para dificultar que se sumen partidos políticos de centroizquierda o de izquierda.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Feria de La Chorrera espera superar récord de asistencia

El hígado de pollo puede conseguirse por menos de dos dólares, dependiendo de la cantidad que usted requiera.

Vísceras, una gran alternativa económica y saludable en la canasta de alimentos

La Phereoeca allutella vive aproximadamente unos tres meses dentro del estuche.

Polillas de estuche: ¿Qué son y por qué prefieren las paredes de tu casa?

A lo planteado se suma la poca formación política de la que goza la población panameña, ya que una gran mayoría no saben distinguir entre la derecha, centro y la izquierda. Y un aspecto más que se le agrega es el clientelismo existente.

El analista político, Danilo Toro, señala que por estudios que ha realizado el panameño no tiene una identidad política ideológica, aunque sí tiene una posición política.'

9


son los partidos políticos legalmente constituidos en Panamá.

5


de mayo de 2024 es la fecha de las elecciones generales de Panamá.

Actualmente en Panamá hay 1.7 millones de personas inscritas en los partidos políticos.

Del 1 de junio al 31 de julio del 2023 tienen los partidos políticos para escoger a sus candidatos de elección popular.

Tres candidatos presidenciales de libre postulación aparecerán en la papeleta de votación el próximo 5 de mayo.

Deja claro que tener una posición política significa que las personas simpatizan con determinado partido, unos simpatizan momentáneamente y otros de manera más estable. Los que simpatizan momentáneamente, cambian en cada elección, pueden votar por cualquier partido político; mientras que los que simpatizan de manera estable, con una oferta política, son más fieles a una posición política, nadie puede evaluar que es mejor o que es peor.

Estudios indican que la mayoría de los panameños no saben decir si es de izquierda o es de derecha, es más, muchísimos panameños ni siquiera saben qué es izquierda y qué es derecha y siempre la identidad ideológica es un criterio de conciencia política.'

Por su parte, el analista Jaime Porcell indica: "Aquí en Panamá no hay nada diferente, nadie que proponga reformar el sistema, alguien que tenga credibilidad y haga propuestas para acabar con el sistema desigual".

Por si no lo viste
Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Política

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

29/1/2023 - 07:50 am

Marc Anthony se casa con su joven novia. Foto: Cortesía

Variedades

Se casa Marc Anthony con Nadia Ferreira, ¿quiénes asistirán?

28/1/2023 - 04:00 pm

Judicial

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

27/1/2023 - 01:05 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las reglas tal y como están, según Porcell, no permiten el ingreso de nuevas opciones y que cuando las permite, después el Tribunal Electoral se encarga de aplicarle la regla del 2% y si demandan no le responden como ocurrió con el FAD.

Porcell considera que la situación político partidista seguirá siendo la misma hasta que la población asuma el papel de ser más analistas.

"Todos los partidos corren de centroderecha a derecha, por lo que hay un gran espacio allí dentro del abanico del centro-izquierda hacia la izquierda que no tienen oferentes, lo que va a suceder es que vamos a tener una oferta muy parecida a cómo administrar la cosa pública", destaca.

El analista recalca que: "Los panameños tenemos que entender primero esta situación, hacer docencia, que se necesitan opciones distintas que permitan ejercer con el mejor criterio posible la selección de nuestras autoridades. Mientras eso no sé dé seguiremos esquinados con opciones que lo que proponen es mejorar lo que hay, nunca profundizar".

Si bien hay un grupo de precandidatos de libre postulación, Porcell es de la opinión que la mayoría, para no decir todos, responden a la misma línea ideológica, por lo cual la forma de gobernar seguirá siendo la misma

En tanto, Richard Morales, experto en Ciencias Políticas, señala de forma contundente que el parecido entre todos los partidos políticos existentes en Panamá se debe a que todos responden al poder económico, ya que son financiados por comerciantes, banqueros, promotores de bienes y raíces y de la bolsa.

"Tienes intereses económicos afines o muy cercanos, eso tiende a dar pie a partidos políticos muy similares, donde las diferencias solo son de figuras o nombres, pero no de proyecto político", recuerda.

A ello, según Morales se agrega, que los partidos dominantes son los que responden a estos intereses y son los recursos que tienen para imponerse electoralmente y en la medida que han intentando surgir partidos que respondan a otros intereses, por ejemplo sectores de trabajadores, sectores productores, etc., esos no han tenido la fuerza para establecer un proyecto alternativo y eso ha sido lo decisivo.

"Los partidos que responden a los mismos intereses del, poder económico son los que se imponen e imponen su línea ideológica, que tiene que ver muchos con este factor y eso implica que los ciudadanos han tenido pocas opciones de donde elegir", indica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Voluntades en favor de la concordia

Lucho Pérez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 En la zona se practican actividades agropecuarias. Foto: Cortesía

Recuperación del tramo medio del río Trinidad

Lo más visto

Fiscalía confirmó que es un director de la Anati quién está vinculado al supuesto delito.

Red interna de ANATI intentó traspasar terrenos privados y del Estado

confabulario

Confabulario

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

José Fajardo de Panamá festeja su gol contra Costa Rica en la Liga de Naciones. Foto: EFE

Panamá vence a Costa Rica y avanza a la Final Four

Últimas noticias

Trazo del Día

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Voluntades en favor de la concordia

Lucho Pérez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 En la zona se practican actividades agropecuarias. Foto: Cortesía

Recuperación del tramo medio del río Trinidad



Columnas

Confabulario
Confabulario

Bufonada

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".