Alcaldesa de Arraiján aclara quiénes necesitan permisos para los eventos
El comunicado oficial recalca que solo los eventos públicos, comerciales o que generen altos niveles de ruido o concentración de personas requieren permiso.
La alcaldesa Stefany Dayan Peñalba reiteró que el objetivo no es limitar la vida social de los ciudadanos, sino preservar el derecho al descanso y a la convivencia en paz. Foto. Archivo
La Alcaldía de Arraiján aclaró este jueves que no existe ninguna prohibición para realizar reuniones familiares o actividades privadas en residencias particulares.
Sin embargo, advirtió que aquellas actividades que puedan generar molestias por ruido o aglomeraciones sí deben ser reguladas, conforme al Decreto Alcaldicio N.°007-2014, vigente desde noviembre de 2014.
El comunicado oficial recalca que solo los eventos públicos, comerciales o que generen altos niveles de ruido o concentración de personas requieren permiso municipal, el cual debe gestionarse con al menos 15 días hábiles de anticipación.
¿Qué tipo de actividades requieren permisos?
En la lista figuran las fiestas con sonido amplificado o de carácter masivo, a ello se le suman los culecos y celebraciones en calles o espacios abiertos, como bailes o presentaciones artísticas con cobro de entrada, o en eventos en locales con música o alto volumen.
¿Cuáles son los requisitos?
Según el tipo de eventos a sí mismo serán los requisitos que deberá cumplir el solicitante.
Para fiestas con alta concurrencia o ruido excesivo, se requiere la copia de cédula del solicitante, recibo de servicios básicos del dueño del lugar, autorización escrita si el solicitante no es el dueño, paz y salvo municipal del solicitante, formulario de permisos especiales.
Además, si se usa un espacio comunal, la persona deberá contar con el visto bueno de la junta comunal.
Por otro lado, para la realización de culecos; el solicitante deberá presentar una nota dirigida a la alcaldesa, paz y salvo del solicitante y del local, contrato con el local (si aplica).
Además, requiere de un contrato de seguridad o comprobante FISCOI, permisos del Minsa, MiAmbiente y ATTT (si hay cierre de calle).
Los que estén interesados en realizar bailes y eventos artísticos, deberán contar con paz y salvo del organizador y del local
Además del contrato con el local, contrato de seguridad o comprobante FISCOI, aviso de operación del local y de la seguridad privada.
Foto del flyer y valor del boleto de entrada, y un permiso de la ATTT si se cerrará una calle.
La alcaldesa Stefany Dayan Peñalba reiteró que el objetivo no es limitar la vida social de los ciudadanos, sino preservar el derecho al descanso y a la convivencia en paz, especialmente en fechas donde suelen aumentar las celebraciones.
La entidad también pidió a los ciudadanos que eviten malentendidos y consulten directamente en sus oficinas si tienen dudas sobre los permisos, además de asegurarse de entregar su solicitud a tiempo.