provincias

Amenaza de paro de transporte hizo que residentes de Panamá Oeste madrugaran más

Cientos de residentes de la provincia de Panamá Oeste salieron de sus hogares antes de las cuatro de la madrugada de hoy, para evitar el tráfico hacia la ciudad capital, y llegar a tiempo a sus trabajos.

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Filas de autos para llegar a su destino hoy, lunes; un panorama común, pero que aumentó con la amenaza de paro. Foto / Redes sociales

Ante el llamado a paro y cierre de calles por los transportistas de la provincia de Panamá Oeste, este lunes 28 de marzo, por motivos del aumento de la gasolina, muchos panameños se vieron en la tarea de madrugar más de lo necesario para llegar a su destino u optar por solicitar el teletrabajo para evitar quedar en medio del caos.

Versión impresa

Dicho anuncio, que se realizó la semana pasada, provocó todo un movimiento y fue motivo de conversación durante el fin de semana entre los usuarios que pensaban en estrategias para evitar el tráfico.

Algunos residentes de Panamá Oeste salieron de sus hogares antes de las cuatro de la madrugada, porque ya conocen el panorama que les espera cuando de paro del transporte se habla (dejando de lado que el tranque en la zona ya es pesado todos los días de la semana), sin embargo, el paro de los transportistas no se dio como lo habían anunciado, pues desde las cuatro de la madrugada de hoy el tráfico hacia la ciudad capital era el común e incluso se veían buses ofreciendo el servicio, como un día regular.

Aproximadamente a las seis de la mañana de este lunes, el presidente de la Cámara Provincial de Transporte de Panamá Oeste, Jorge Dimas, comunicó a la población que la protesta se realizaría en la sede de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) a las siete de la mañana, una decisión tomada para no perjudicar al pueblo panameño, pero, indicó que algunas rutas internas sí paralizaron el servicio, porque, según ellos, la tarifa de 30 centavos no es factible con lo que cuesta el combustible hoy en día, y esperan llegar a un acuerdo con las autoridades.

 

"Creemos en el diálogo y en la mesa de negociación, pero pónganse en nuestros zapatos, estamos pasándola mal, el transportista no aguanta un alza más. Estamos aquí peleando nuestros derechos como panameños", dijo Dimas

Protesta en la sede de la ATTT en La Chorrera. La medida fue respaldada por los transportistas de 60 rutas internas los cuales exigen el congelamiento del costo del combustible o el aumento en la tarifa del transporte. Foto/Eric Montenegro.

Por su parte, el Gobierno ya se ha reunido con los transportistas y ha intentado llegar a un acuerdo, pues la semana pasada les propusieron la distribución de seis millones de dólares, pero los transportistas no aceptaron, ya que ellos buscan que se congele el precio del combustible o que puedan aumentar la tarifa.

Se espera que el diálogo continúe el próximo miércoles 30 de marzo.

LEA TAMBIÉN: Transportistas de Panamá Oeste mantienen medida de paro y protestas para este lunes

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook