Skip to main content
Trending
Septiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil
Trending
Septiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños resienten impacto del conflicto bélico en Ucrania

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflicto / Economía / Exclusivo / Panamá / Rusia / Ucrania

Panamá

Panameños resienten impacto del conflicto bélico en Ucrania

Actualizado 2022/03/30 21:56:40
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Por ser un centro de operaciones, Panamá será uno de los países más afectados por la disminución en el comercio, advierte economista del BCIE.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 El 69% de los encuestados por Gallup Panamá considera que la guerra en Ucrania impactará mucho a Panamá. Foto: Archivo

El 69% de los encuestados por Gallup Panamá considera que la guerra en Ucrania impactará mucho a Panamá. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Niña de año y medio muere al caer de un multifamiliar en Altos de Los Lagos

  • 2

    No habrá clases este lunes en las escuelas donde se realizaron elecciones del PRD

  • 3

    Culmina en orden la votación interna del PRD; porcentaje de participación superó expectativas

La invasión de Rusia a Ucrania tiene un impacto en la economía mundial y Panamá no escapa de esta realidad, así lo percibe la mayoría de los ciudadanos.

¿Qué tanto considera impactaría la guerra de Ucrania a Panamá?, consultó la firma Gallup Panamá a los panameños y el 69% contestó que mucho.

No obstante, un 14% de los participantes de la encuesta elaborada para el Grupo Epasa, considera que el conflicto bélico impactará en algo, mientras que un 9% lo considera muy poco probable.

Otro 6% de la población consultada considera que el conflicto bélico no impactará en nada a Panamá, mientras que un 2 % no sabe o no respondió.

El estudio clasificó las respuestas por nivel de escolaridad, donde el 68% de los encuestados con un nivel primario y secundario, así como un 73% con un nivel superior de educación, consideraron que la situación en Ucrania impactará mucho al país.

En la población encuestada con educación primaria, 11% considera que no afectará en nada, 10% algo, 7% poco, y 4% no sabe o no respondió.

A nivel secundario, el 15% considera que afectará en algo, 11% poco, 5% considera que nada y 1% no respondió. A nivel superior, un 17% considera que la guerra afectará en algo al país, 7% poco, 5% nada y 1% no respondió.

El impacto de la guerra en Ucrania es motivo de análisis en las últimas semanas, principalmente, por el incremento en el costo de los combustibles.

VEA TAMBIÉN: Más de 127 millones de dólares negociados en tres expo internacionales en Panamá

Expertos sostienen que la volatilidad e inestabilidad en el mercado internacional del petróleo impulsado por el conflicto bélico está impactando directamente en el mercado doméstico nacional.

No obstante, para la economista senior del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Fanny Vargas, es demasiado temprano para dimensionar el impacto que tendrá en la región debido a lo dinámico de la situación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vargas realizó algunas reflexiones preliminares durante el Foro Económico "Expectativas de la actividad empresarial para Panamá y la región" en Expocomer 2022, donde destacó impactos inmediatos en la inflación, la volatilidad de los mercados energéticos, en los commodities agrícolas y en el costo de la materia primas industriales, clave para la producción.

La experta reiteró que debido a la complejidad de la interconexión en las cadenas de suministro mundial, es difícil saber los efectos de segundo y tercer orden de esta crisis y cómo pueden sorprender a la región.

Para la región, se espera, muy probablemente, que se experimente una escasez en los bienes de producción en el mediano plazo, en una gran variedad de ramas de industrias de consumo, que puede ir desde las papas fritas hasta chip de computadoras.

Las cadenas de suministro no son fáciles de reconfigurar y para ciertas cosas no hay sustitutos inmediatos, lo que podría impulsar un panorama de mayor escasez y mayor inflación, agregó la experta.

"Nosotros -América Central- no tenemos exposición directa a Rusia o Ucrania, pero somos importadores sustanciales de petróleo, fertilizantes y alimentos, y esto afectará sensiblemente la seguridad alimentaria de la región, la industria agrícola y manufacturera", indicó Vargas. La experta también se refirió a un inminente aumento en los costo de los fletes.

Panamá, al ser un centro de operaciones, será unos de los países más afectados por la disminución en el comercio, así como República Dominicana verá afectado sus ingresos por la caída del turismo, dijo la economista del BCIE.

VEA TAMBIÉN: Culmina en orden la votación interna del PRD; porcentaje de participación superó expectativas

Ante esta realidad, el presidente de la Cámara de Comercio, la Industria y la Agricultura de Panamá, José Ramón Icaza, reconoció el impacto que tendrá las condiciones geopolíticas que obligan a revisar las proyecciones económicas para 2022 e instó a los sectores a identificar y transformar oportunidades.

Secuelas de covid-19
La crisis del 2020 no tiene precedente, con una contracción acelerada y sincronizada del PIB en el mundo, señaló la economista senior del BCIE. La crisis dejó un retroceso de 6 años en el PIB per cápita, agregó.

El balance 2020 para la región Centroamericana fue heterogéneo, con países que sufrieron una caída del 1.5% del PIB, no obstante, Panamá vivió la peor crisis de su historia con una caída del 18%. Vargas señaló que la recuperación hacia 2021 fue más homogénea con un crecimiento de hasta 10% del PIB, liderado por Panamá.

La pandemia dejó secuelas persistentes y difíciles de superar como el descenso de la participación laboral y el aumento histórico del desempleo. Hacia el 2021 se registró una mejora, pero no suficiente para retornar al nivel prepandemia, indicó la experta.

Advierte que la tasa de participación se mantiene reprimida, estando Panamá con una cifra mayor, principalmente por la lenta recuperación del sector servicio, específicamente, en el turismo.

¿Qué nos depara el 2022?
La experta advierte un panorama muy complejo, con una desaceleración en el crecimiento y volatilidad financiera. "Los acontecimientos recientes han materializado varios riesgos, mayor costo de refinanciamiento de la deuda pública, y mayor presión devaluatoria", concluyó Vargas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En lo que va del año la provincia de Colón 70 personas han perdido la vida por causa de la violencia. Foto. PN

Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los estudiantes reiteraron que los rectores no pueden “enquistarse” en sus posiciones.  Foto: Cortesía

Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Autoridades argentinas y panameñas firman convenio de cooperación. Foto: Cortesía

Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".