Arbol de Guachapalí: orgullo y atractivo de chitreanos
- Zenaida Vásquez
Epasa
En el centro de la Plaza "Blas Tello" hoy conocida con el nombre de "Parque Centenario", en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera, existe un frondoso y hermoso árbol enclavado en el mismo centro de la plaza.
Su especie es conocida como "Guachapalí", y es el símbolo de los chitreanos.
Este árbol se ha convertido desde hace siete años en el principal motivo navideño -claro, después del pesebre del Niño Dios- de cientos de niños chitreanos que llegan de diferentes barriadas, quienes cantando villancicos en las llamadas posadas navideñas, dan vueltas alrededor del gigantesco árbol del Centenario.
Gracias a la tía Nella, como la llaman los niños, el día de Navidad se reúnen unos 1,800 niños pobres de Chitré, en una gran fiesta de Navidad; "bajo las frondosas sombras de su Guachapalí amado".
EL GUACHAPALI TIENE SU HISTORIA
Cuenta doña Estela "Nella" de Pérez, que este árbol fue sembrado el 19 de octubre de 1948, cuando Chitré cumplió sus 100 años de fundación.
En esa ocasión los lugareños celebraron una solemne ceremonia con autoridades del distrito y para tener un recuerdo del acontecimiento, la Señorita Centenario de Chitré, Fita Campodónico, sembró el árbol de Guachapalí.
Desde entonces, el árbolito del Centenario en Chitré, creció solo, sin cuidado, ni significado para muchas autoridades.
Durante su estancia en la plaza, el Guachapalí ha sido testigo de las corridas de toros que se hacían para las fiestas patronales de San Juan Bautista, el 24 de junio y los participantes lo usaban como burladero contra las embestidas de los toros. En esa época nadie lo cuidaba, ni siquiera los encargados del ornato municipal.
Sin embargo, hoy, después de siete años, el "árbol del Centenario", como se le conoce, tiene alma, vida y corazón, señala doña Nella.
Ella asegura que el árbol está creciendo cada vez más, está más verde, más frondoso, más hermoso, "se le puede divisar su hermosa copa meciéndose orgulloso, a distancia de diferentes barridas del distrito de Chitré".
NELLA ES LA RESPONSABLE DE ESTA BELLEZA
De acuerdo con los lugareños, el árbol del Centenario tomó vida desde hace siete años, cuando la tía Nella se mudó de su antigua residencia en la avenida Antonio Burgos, a la avenida Aminta Burgos de Amado, justamente frente al Parque Centenario.
A partir de la fecha, el Guachapalí ha recibido un cuidado casi maternal, de parte de la señora Nella de Pérez, quien asegura que el no recibía los cuidados que merece.
Nella cuenta que, desde que tomó la iniciativa de decorar el parque y al árbol para celebrar la Navidad, muchos vecinos le ayudan.
La gente trata de mantener sus alrededores limpios; muchos llegan a descansar bajo su sombra, turistas llegan a tomarse fotografías y la halagan, diciéndole lo feliz que debe estar por tener cerca un árbol tan hermoso.
MERECE SER RECONOCIDO
El Guachapalí que el pasado 19 de octubre cumplió 52 años, merece que todos los chitreanos, niños, jóvenes y adultos, lo aprecien y lo consideren como un símbolo que nuestros antepasados nos legaron, como testimonio de lo que fue el Chitré de ayer y su gente trabajadora.
También merece que se le dedique un homenaje todos los 19 de octubre, tal como ha sugerido doña Nella de Pérez "Hija Meritoria del distrito de Chitré".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.