Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Arraiján, la historia de un crecimiento descontrolado

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Arraiján, la historia de un crecimiento descontrolado

Actualizado 2015/04/28 06:32:36
  • Raimundo Rivera (provincias.pa@epasa.com)

Hace 5 años, la población de Arraiján era de 220 mil personas, la cual se incrementó a más de 300 mil habitantes en los últimos años. Los servicios públicos no han crecido a la par de ese crecimiento y se han quedado cortos para satisfacer las demandas.

El distrito de Arraiján presenta hoy día el fenómeno demográfico más impactante en toda la geografía nacional, hasta el punto de que su población, que hace apenas cinco años era de 220 mil habitantes, se ha incrementado hasta superar provincias como Coclé, Los Santos, Herrera y Darién.

  • 50 Es el número de proyectos habitacionales que se construyen en la actualidad en el distrito de Arraiján.

@panamaamerica

El distrito de Arraiján presenta hoy día el fenómeno demográfico más impactante en toda la geografía nacional, hasta el punto de que su población, que hace apenas cinco años era de 220 mil habitantes, se ha incrementado hasta superar provincias como Coclé, Los Santos, Herrera y Darién.

El fenómeno se presenta incluso a lo interno del distrito, ya que corregimientos como Cerro Silvestre y Burunga no aparecen en el censo de población de 2010, debido a que fueron creados en 2003, y ya cuentan con una población que supera, con creces, la del resto de los corregimientos.

El urbanista Eustorgio Campbell manifiesta que el crecimiento poblacional de Arraiján se debe, entre otras razones, a su cercanía con la ciudad capital, pues se encuentra a solo 8 millas, que se recorren en 15 minutos. Asegura que “de este lado del puente se están instalando comercios, clínicas, escuelas y otras facilidades, lo que hace más llevadera la vida comparado con el entorno citadino, en donde hay congestionamiento vehicular generalizado”.

Campbell señala que en tiempos normales toma menos tiempo viajar de Arraiján a Panamá y viceversa que de Panamá a cualquier punto de las afueras de la capital, otra razón que motiva el éxodo hacia el distrito del oeste.

Sin embargo, ese flujo de familias de diferentes puntos del país hacia Arraiján está causando inconvenientes, especialmente entre los viejos moradores del distrito, como un todo, y de sus corregimientos, en particular.

Tal es el caso de los constantes bloqueos de calles, manifestaciones, y en especial, la insatisfacción de la gente que sufre a diario el trauma de la falta de servicios básicos como agua, luz, teléfono y transporte, entre otros.

Ezequiel Rodríguez, hijo de fundadores del distrito, se queja porque le toma mucho tiempo esperar un bus que lo lleve a Panamá, porque en Las Veraneras, donde vive, no hay ruta interna y tiene que tomar un taxi que lo lleve a la parada más cercana.

Lo anterior es confirmado por Juan González, presidente de la ruta de Arraiján, quien explicó que 385 autobuses movilizan diariamente más de 150 mil pasajeros hasta Panamá, procedentes de Arraiján cabecera, Veracruz, Nuevo Emperador, Nuevo Chorrillo y otros sitios. “Esa flota no es suficiente, y si a ello añadimos los nuevos moradores, la situación se pone más difícil”, acota.

Yamileth Quintero, jefa del Idaan en Arraiján, sostiene que en los últimos cuatro años se han construido en este distrito aproximadamente 27 mil nuevas viviendas, con igual número de familias, a las cuales hay que proporcionar agua potable con las instalaciones existentes y que, a pesar de que han sido mejoradas y ampliadas, se quedan pequeñas ante la demanda del vital líquido.

A lo anterior se suma el hecho de que Arraiján es uno de los distritos con más barriadas precaristas que se pegan a las tuberías existentes, no pagan por el consumo de agua, pero hacen mermar el flujo a los que sí.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En lo que respecta a energía, las fluctuaciones están a la orden del día, a pesar de que se anunció que se sancionaría con $20 mil diarios de multa a la empresa generadora si las mismas no cesan.

Se construyen viviendas sin parar y se promete de todo a compradores

En la actualidad se construyen en el distrito de Arraiján más de 50 proyectos habitacionales, de acuerdo con estadísticas de Ingeniería Municipal.

Los promotores utilizan como los ganchos para la promoción y venta se sus proyectos calidad en los servicios de agua y luz las 24 horas del día.

Además de la existencia de áreas verdes, sitios de recreo, escuelas y otras facilidades que al final de la historia nunca se cumplen, lo que trae como consecuencia insatisfacción de los compradores y, por supuesto, reclamos y protestas, manifiesta Rolando Pardo, residente en El Edén.

Las nuevas barriadas representan uno de los ingresos más significativos para las arcas municipales de Arraiján, al tiempo que representan progreso para este distrito.

Esto es, simultáneamente, una bomba de tiempo, ya que la insatisfacción de sus moradores por los servicios deficientes, incluso en los nuevos proyectos habitacionales, podrían en cualquier momento crear una situación mucho más compleja para los residentes del distrito más poblado de la nueva provincia de Panamá Oeste.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Se beneficiarían más de 500 mil personas. Foto: Archivo

Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".